_
_
_
_

Trabajadores del Palacio de Congresos acusan a la dirección de manipular un informe sobre contaminación de amianto

El comité de empresa del Palacio de Congresos y Exposiciones acusa a la dirección del organismo de manipular un informe sobre la presunta contaminación de amianto en este inmueble, según fuentes de dicho comité. Los resultados del informe, realizado por encargo oficial, "han sido sacados de contexto", según directivos de Eurolint y Meteo-Test, autoras de la medición, "y generaliza al palacio la mínima presencia de partículas de amianto que se advirtieron en sólo dos áreas y en un día concreto". La misma fuente estima que el congreso de AP, en los pasados días 6 y 7, se desarrolló, "posiblemente, en condiciones de toxicidad".

Tres toneladas de amianto, aproximadamente, se han extraído de los paneles de aislamiento acústico del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid. Se desconoce por el momento el grado de contaminación existente en este inmueble de la Secretaría de Estado para el Turismo. El descombro del material tóxico ha sido retirado por la empresa Construcciones Serrano, y el polvo y las partículas tóxicas en suspensión fueron extraídos a principios de este mes por el sistema de ventilación del propio palacio, lo que puede haber arrojado a la calle parte de las partículas, y expandido el resto por otras dependencias, según fuentes técnicas. En estas condiciones se celebró durante los pasados días 6 y 7 un congreso de AP.Desde el pasado mes de enero, tras una denuncia de CC OO a la Inspección Central de Trabajo, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid se han practicado diversos trabajos para determinar las condiciones de seguridad e higiene en las que se desarrollaban unas obras de limpieza del auditorio del palacio iniciadas en el mes anterior con el fin de eliminar el amianto, a raíz de una denuncia presentada hace un año por una empresa británica.

La denuncia de CC OO se produjo días antes de que en el palacio se celebrase un congreso de ministros de Trabajo de la Comunidad Económica Europea, y los trabajos se supendieron durante varios días ya que los trabajos no se estaban realizando con la técnica y el instrumental adecuados.

Otro informe técnico producido seguidamente, del Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo, determinó la presencia de alta concentración de partículas contaminantes en el escenario del auditorio y en los camerinos, con el consiguiente riesgo para los trabajadores de la empresa Construcciones Serrano, que ha realizado estas obras.

La dirección del palacio encargó entonces a la empresa Eurolint una medición de la contaminación y un presupuesto de obra de descontaminación. Eurolint sólo realizó, a través del laboratorio Meteo-test, una medición el pasado día 30 de enero "en dos patios de butacas, donde los niveles eran tolerables", según señalan Eduardo González y Francisco Camacho, directivos de Eurolint y Meteo-test, respectivamente. Sin embargo, no llegó a presupuestar la descontaminación porque la limpieza del escenario se retrasó y terminó el día 5 de febrero. Esta circunstancia obligaba, según dichos técnicos, a realizar nuevas mediciones, pues estimaban que los niveles de contaminación habrían variado por la forma en que se retiró el amianto. Según Camacho, "el congreso de AP se celebró, muy posiblemente, cuando en el palacio había alta concretación de partículas tóxicas".

Sobre la base de la citada medición, oficialmente se consideró que no existía riesgo y se autorizó el congreso de AP. La dirección del palacio comunicó al comité de empresa que los datos de las mediciones indicaban una presencia mínima de partículas de amianto en el palacio. Sin embargo, Eurolint y Meteo-test han manifestado que su informe ha sido incorrectamente sacado de contexto, pues no es extrapolable a otros días ni al resto del palacio", tras conocer la forma en que se facilitó al comité de empresa del palacio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sospecha

La contradicción de esos datos con el informe del Instituto de Seguridad e Higiene provocó la sospecha de los trabajadores. "Tenernos la seguridad de que se oculta algo, de que los datos se han manipulado", indica Santiago Bartolomé, representante de UGT en el comité de empresa. "En el informe no es legible el nombre de la empresa que lo ha realizado, ni se especifica dónde ha hecho las mediciones, ni cómo se han eliminado las partículas contaminantes", precisa. Según Bartolomé, esta "vaga información nos lleva a sospechar que la medición no haya sido la adecuada".José María Olalla, jefe de personal del Palacio de Congresos y Exposiciones, manifiesta al respecto que es el director del palacio, Federico Sotomayor -actualmente fuera de Madrid-, "quien lleva este asunto y conoce los datos".

Olalla precisa que "no hay contaminación estimable en el palacio".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_