_
_
_
_

El Gobierno introducirá la declaración separada de la mujer trabajadora en la rebaja del impuesto sobre la renta

Andreu Missé

El Ministerio de Economía y Hacienda aprovechará la modificación a la baja de las tarifas del impuesto sobre la renta para introducir una nueva normativa que permitirá la declaración separada de la mujer trabajadora en el impuesto sobre la renta de las personas físicas, según manifestó ayer Miguel Ángel Fernández Ordóñez, secretario de Estado de Economía y Planificación. Fernández Ordóñez hizo estas declaraciones poco antes de la conferencia que pronunció en la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE) sobre La situación y perspectivas de la Economía Española.El presidente del Gobierno, Felipe González y el titular de Hacienda, Miguel Boyer, celebraron ayer un almuerzo para analizar la nueva política económica. Junto a los temas estrictamente económicos abordaron también la reforma de la Seguridad Social.

El secretario de Estado manifestó que la rebaja de tarifas del impuesto se realizaría con criterios distintos a los empleados en la reducción de las retenciones. Entre los nuevos criterios citó la eliminación de la discriminación desventajosa para la mujer trabajadora. "Queremos", señaló, "estimular que la mujer se incorpore al mundo del trabajo".

Fernández Ordóñez cifró en 60.000 millones de pesetas la disminución en la recaudación que implicará la rebaja de tarifas del impuesto sobre la renta. Ello significa cerca de la mitad de los 107.000 millones de pesetas que se esperan recaudar de menos con las nuevas tablas de retenciones que se aplicarán a partir del próximo mes de mayo. La diferencia obedece, además de a la diferencia de criterios empleados, al retraso en que se producen los pagos del impuesto sobre la renta, que se liquida en los trimestres siguientes en que se practican las retenciones.

Esta disminución en la recaudación se equilibraría, en parte, con una reducción de las transferencias del Estado a las empresas públicas y con una ahorro en las importaciones de materiales por parte de la administración. Aunque no precisó la cuantificación que supondría el impacto de ambas medidas señaló que tendrían un impacto muy inferior a la de la disminución de la recaudación.

Según las palabras del Secretario de Estado el Gobierno mantiene el firme propósito de desarrollar todas las medidas anunciadas a pesar de las protestas que se han registrado. En este sentido señaló que se mantiene en vigor la idea de reformar tanto, la regulación de los horarios de comercio como la reforma de la ley de arrendamientos urbanos. Sobre esta última medida señaló que se trataba de una reforma de clásico corte socialista, al igual que las aplicadas en el mercado de trabajo. "Se trata de respetar los derechos adquiridos pero al mismo tiempo dar libertad a los futuros contratantes".

En relación con las inversiones por adquisición de viviendas, Hacienda prevé una desgravación del 17% para las futuras compras, con la condición de que se trate de nuevas adquisiciones y obras nuevas. La desgravación se aplicará, tanto para viviendas adquiridas para uso propio, como para las que se destinen a alquiler.

En el horizonte del mercado de capitales anunció la reforma de la regulación de las Bolsas de Comercio, con la modificación de la figura del mediador, que hasta ahora se había limitado a la personas físicas. Paralelamente, indicó que se creará un organismo con facultades de seguimiento y sancionadoras de la actividad bursátil.

En relación al fomento de las inversiones señaló que la supresión de la supresión de la limitación del 30% de la cuota de desgravación en el impuesto sociedades significaba "en lenguaje paladino que los empresarios que quieran invertir y crear empleo en la práctica no pagarán impuesto sobre sociedades".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_