_
_
_
_

Serra afirma que el Gobierno no discriminará en los ascensos a ningún militar por sus ideas

Carlos Yárnoz

El ministro de Defensa, Narcís Serra, aseguró ayer ante la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados que "nunca el actual Gobierno discriminará en los ascensos a ningún militar en función de lo que piense". "Tendrá en cuenta sus acciones, no sus ideas", precisó. En su primera intervención en las Cortes, Serra anunció la potenciación de los servicios de inteligencia exterior, expresó el deseo de lograr unas Fuerzas Armadas menos numerosas y más operativas y comentó la posibilidad de que la base de Torrejón sea de uso exclusivo para el Ejército del Aire español.

Más información
Líneas de actuacion
El programa legislativo

Igualmente, confirmó que la permanencia en el servicio militar será reducida en unos tres meses, y aseguró que el 27-O fue un intento involucionista "muy serio". La mayoría de los diputados que intervinieron estuvieron de acuerdo con los planteamíentos generales del ministro.Serra insistió, al inicio de su exposición, en la necesidad de entender el concepto que denominó principio de totalidad, entendido como el esfuerzo de integración entre las Fuerzas Armadas y el pueblo español. En este sentido, comentó que el Ministerio de Defensa, como la política de Defensa, no es tan sólo el poder ante los militares, ya que el propio departamento ministerial abarca áreas tan diversas como la industria militar, la investigación y las proyecciones exteriores. "Estamos trabajando en el terreno político, pero debemos hacerlo con visión de política de Estado", precisó.

Al explicar las líneas generales de potenciación del Ministerio, Serra señaló, entre otros, los siguientes puntos:

- Centro Superior de Información de la Defensa (CESID). Sin olvidar la dedicación de grupos del-CESID a combatir posibles maniobras involucionistas, se pretende doblar los efectivos del departamento de inteligencia exterior. El Centro emprenderá unos programas de suministro de información al Gobierno y a los tres Ejércitos, para que éstos estén preparados ante cualquier amenaza posible. La contrainteligencia industrial también será potenciada. "He detectado una relativa debilidad en esta área", En síntesis, los efectivos del CESID podrán doblarseen los dos años próximos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Nacionalizar suministros de armamento. También será po tenciada la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), para nacionalizar al máximo los suministros de ar mas a los Ejércitos. La DGAM deberá centralizar las operacio nes de compra y, cuando los pro ductos no puedan fabricarse en España, se negociarán los proyectos de cofabricación. Está en preparación un proyecto de ley sobre industrias de Defensa Nacional, y en este terreno se persigue potenciar la investigación y las exportaciones. En 1982 se exportó material bélico por valor de 70.000 millones de pesetas.

Analizó también el ministro la política militar del departamento y dijo que, en síntesis, se propone unificar y coordinar todo lo posible los tres Ejércitos. Destacó Serra la importancia de la política de personal -"quien merece la máxima atención en las Fuerzas Armadas es el hombre"-, y dentro de ella, se refirió a los siguientes aspectos:

- Profesionalización. Son necesarias una instrucción permanente y una modernización de los medíos materiales de los Ejércitos.

- Enseñanza. Se unificará la enseñanza superior en los tres Ejércitos, empezando por el de Tierra, y se elaborará la legislación sobre enseñanza.

- Cuerpos y escalas. Existe una multiplicidad de cuerpos y escalas, lo que origina agravios comparativos.

- Ascensos y destinos. Hay que romper las estructuras que, incluso hasta ahora en el Ejército de Tierra, supeditaban los ascensos al mero factor de la antigüedad. Los nuevos sistemas introducidos en Tierra deben entenderse como "una contribución a la profesionalización".

Para el ascenso al generalato, el ministro, respetará las clasificaciones del Consejo Superior del Ejército. Actualmente, el Consejo ya ha calculado el porcentaje de ascensos de cada promoción hasta 1991. En el resto de ascensos se aplicará la ley de Clasificaciones. En cuanto a los destinos, se reducirá el número de ascensos normales, en beneficio de los de libre designación y los de concurso de méritos.

Sintetizó después el ministro de Defensa la política de armamento en cada uno de los Ejércitos, de la siguiente manera:

- Ejército de Tierra. El plan META (Modernización del Ejército de Tierra) prevé una reducción de efectivos del Ejército estimada en unos 90.000 hombres, paralela a la reestructuración de las plantillas de profesionales. El Ejército debe ser más opelativo.

- Armada. El Programa Naval ya está elaborado, basado fundamentalmente en la creación del nuevo Grupo de Combate. Se prestará especial atención al Tercio de Armada.

- Ejército del Aire. Los proyectos están centrados en el FACA (Futuro Avión de Combate y Ataque), la mejora de bases, la construcción de refugios para aviones, el programa de guerra electrónica y el perfeccionamiento de los sistemas de alerta y control COMBAT-GRANDE III y IV, ideados para el sur de España y las islas Canarias.

Como principal plan en la política de armamento, Serra precisó que cada Ejército deberá elaborar primero sus respectivos programas y, posteriormente, una vez analizados éstos, se distribuirán los presupuestos.

En el turno de preguntas, el ministro manifestó que estaba "vigilante" ante el tema del 27-O, que calificó de "intento muy serio", y negó que fuera un "invento de los servicios de información". "Evidentemente", dijo refiriéndose a los cuatro procesados en esta causa, "hay pruebas, y debe haberlas, porque, si no, no estarían procesados". Agregó después que, "en absoluto, los planes de modernización contemplan la construcción de ningún tipo de arma nuclear".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_