_
_
_
_
Motociclismo

Mario Lega, un campeón de 250 cc desconocido

Mario Lega, piloto italiano del equipo oficial Morbidelli en la categoría de 250 cc., se ha proclamado nuevo campeón del mundo de la especialidad, constituyendo la gran sorpresa de la temporada. Sin embargo, el triunfo se debe no tanto a su calidad como al hecho de contar con una gran montura, así como a que la nueva reglamentación sobre puntuación le ha beneficiado sobremanera.

Al haberse introducido este año una modificación en el reglamento, consistente en que todos los puntos que consigan los pilotos son válidos para la puntuación final (anteriormente sólo contaban los mejores resultados obtenidos en la mitad más una de las pruebas celebradas), un piloto como Lego, que sólo ha logrado vencer en una carrera, se ha proclamado como mejor piloto del mundo en esta especialidad». Sin embargo, el problema no está en el nuevo sistema de puntuación, que, además de ser correcto, brinda mucha más emoción al campeonato, sino en que, al ser este año la categoría del cuarto de litro la más disputada de todas cuantas componen el mundial, las victorias han estado bastante repartidas entre varios pilotos. Mientras, el italiano, que contaba con muy buen material —-es un caso análogo al de su compatriota y compañero de equipo en 125 cc., Bianchi—, aunque sus cualidades distan mucho de estar a la altura de muchos de sus rivales, iba sumando puntos a base de terminar las carreras en posiciones nada más que discretas.

Por su parte, las Harley Davidson, máximas favoritas antes de que la temporada diera comienzo recuérdese que Villa se había proclamado campeón del mundo durante dos años consecutivos en esta categoría—, han tenido muchos problemas tanto técnicos como humanos. Por un lado, la adopción de un nuevo chasis no sólo no mejoraba la estabilidad, sino que, antes al contrario, empeoraba sensiblemente este apartado. Pero, además, la entrada en el equipo del joven Uncini no hacía sino producir tensiones en el seno del mismo. El veterano Villa, un auténtico experto en las puestas a punto de las máquinas, y verdadero artífice del rendimiento de los complicadísimos motores que equipan las Harley, no veía con buenos ojos que su trabajo fuera aprovechado por el segundo del equipo para luego, en la pista, convertirse en un rival más, prácticamente su peor enemigo.

De ahí que, a partir de la tercera carrera en la que el joven Uncini conseguía la victoria —-ya había terminado en segundo lugar en la anterior—, el veterano Villa dejó de trabajar para poner a punto las máquinas, limitándose a pilotar la suya, que es lo que, en definitiva, hacía Uncini. Y, claro está, con ello comenzaron los problemas, pues, a partir de ese momento, y hasta casi el final de la temporada, ninguna de las dos máquinas oficiales terminaba las carreras en que tomaban la salida.

Una vez que los directivos de la fábrica comprendieron la enorme importancia del trabajo de Villa, y, por tanto, las cosas se volvieron a poner en su sitio para el veterano campeón, las Harley, milagrosamente, encontraron rápidamente su óptima puesta a punto, venciendo Villa en dos carreras prácticamente seguidas, aunque ya demasiado tarde como para que pudiera alzarse con el título.

Pero, a la sorpresa que ha representado la adjudicación del campeonato por parte de Lega hay que añadir la que ha supuesto la presentación de las nuevas Kawasaki. Pese a que han tenido que contar con un cierto tiempo para poner las máquinas a punto, así como a que, realmente, la mala suerte se ha cebado con el equipo en varias ocasiones, han logrado terminar el campeonato Con varias victorias. Y. lo que es más importante, han demostrado que cuentan con unos motores muchísimo más potentes que lo que hasta ahora se había visto en esta cilindrada. De ahí que indudablemente, las Kawa como se las conoce popularmente entre los aficionados, sean las motos a batir para la próxima temporada en la categoría del cuarto de litro.

Por lo que respecta a Mario Lega, difícilmente podría imaginarse, él mismo, a principio de temporada, que iba a coronarse como campeón del mundo al término de la misma. Su contrato con el equipo sólo le supone al desconocido piloto italiano un ingreso de 25.000 pesetas por carrera en que toma parte, lo que, en un mundillo en el que se barajan cifras espectaculares, no deja de ser casi una propina. De ahí que se pueda decir que sólo la suerte y la regularidad puedan ponerse en su haber, y que, pese al título, probablemente seguirá siendo un semidesconocido. ¿Cómo compararlo con fenómenos de la talla de Villa, Katayama, Grant, North, Ekerold o Uncini, por citar sólo algunos de sus rivales de este año?

Mañana, el gran premio de Silverstone

Mañana se disputará en Silverstone el último gran premio de la temporada, cuyo interés ha quedado muy reducido por el hecho de que a él se ha llegado con todos los títulos del mundo ya adjudicados. En la manga de entrenamientos, celebrada ayer, destaca la actuación de Johnny Ceccotto, que en 500 cc superó el británico Barry Sheene, campeón del mundo en la categoría. En 350 cc el mejor tiempo lo marcó el surafricano Ballington, por delante de Ceccotto, que fue segundo. En 250 cc. el mejor fue Katayama, campeón, y en 125 cc, el austriaco Bartol,

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_