_
_
_
_

Las series ya no se silban

POR TOM C. AVENDAÑO Y SANTIAGO GIMENO

Bastan dos acordes de guitarra y cuatro palmadas para saber que están poniendo Friends. O unos redobles de esa marcha entre lo militar y lo macarra ochentero para reconocer al Equipo A. O un par de pellizcos a un instrumento de cuerda para asociarlo con Los Simpson. Hubo una época en que toda serie arrancaba con una declaración de intenciones de unos 40 segundos conocida como cabecera: una secuencia diseñada alrededor de una sintonía propia, pegadiza, y que más de una vez se ha colado en las listas de lo más vendido.

Pero esos tiempos pasaron. Perdidosllegó con su simple rótulo sobre fondo negro, a lo película de Woody Allen, y sentó una cátedra que hoy han seguido desde Gleehasta Falling Skies; desde batacazos pasados como elremake deV a nuevas apuestas como Friends With Benefits, entre otros muchos. Y los Emmy no han sido ajenos a esta tendencia. De hecho, el que este año siga vigente la categoría de Mejor Música Original* para una Cabecera es un auténtico milagro.

"Una cabecera roba un tiempo precioso que podía dedicarse a la historia",explica el compositor Douglas Cuomo. "Y crea un margen que el espectador puede aprovechar para cambiar de canal. Eso es algo que ya atajaron las cadenas quitando los anuncios entre un capítulo y otro. Con lo cual, tener una cabecera que dure lo que dos, tres anuncios, resulta contradictorio". Cuomo firmó uno de los últimos temas icónicos de la pequeña pantalla, el de Sexo en Nueva York. Pero hoy, su negocio se tambalea ante la pragmática realidad de que, en televisión, cada segundo cuesta dinero.

"He oído que a lo que hacemos se le llama tiempo perdido, que es algo horrible. Y por cada serie sin cabecera, hay un compositor perdiendo dinero". Blake Neely (autor de títulos de prestigio como The Pacific,Cinco hermanos o Everwood) recuerda los tiempos en los que componer esta música podía ser toda una mina de oro para los casi siempre malpagados compositores de Los Ángeles. Cada vez que se emite la serie, el compositor recibe una prima. Y si ésta tiene éxito, el compositor también. En California circula la leyenda de que Danny Elfman, que escribió la sintonía de Los Simpsonen un par de semanas de 1989, cobra 12 dólares cada vez que se emite uno de los 486 capítulos de la serie en cualquier parte del mundo.

Algo parecido le pasó a Michael Skloff. Recuerda haberle dedicado un par de meses a una canción para una serie que iba a llamarse Friends. Hoy, 17 años después, podría retirarse con los royaltiesde la sitcom más rentable de la historia. Hoy, vivir al compás de una canción de 40 segundos parece impensable: "La televisión está viviendo una serie de cambios tecnológicos que le dan el poder al espectador, que ahora puede saltarse las partes que no le interesan. Que suelen ser los anuncios y las cabeceras. Los anuncios no se puede quitar, pero las cabeceras sí".

Esta falta de respeto por las cabeceras la conoce bien Mychael Danna, que si firma la cabecera de Médiumes porque los productores reciclaron una de sus composiciones de la película Inocencia interrumpida para la cabecera de la serie. Él se lo toma con filosofía: "Es algo cíclico. No me sorprendería que las series vuelvan a tener cabeceras con música original".

Como pasa con el oro o con el petróleo, la solución a la escasez está en cavar más hondo. "Las series de HBO abren con temas muy efectivos", avisa Cuomo. "Y muchas siguen su modelo. Por ejemplo, Mad Men". Precisamente ese último ejemplo manifiesta el otro problema de la cabecera contemporánea: que rara vez usan música original. La cabecera de Mad Men ha recibido incontables loas. Pero la música la hizo un DJ de Oregon, que se hace llamar RJD2, pensando en una de sus sesiones: "Está claro que la canción le ha llegado a muchísima más gente. Pero creo que casi nadie sabe que la he hecho yo. Y los que lo sepan, dudo que se hayan dedicado a seguir mi música", cuenta. Eso sí, tampoco le hace ascos a los beneficios que le han generado los royalties a través de la venta en iTunes.

En los 80 las sintonías servían para acompañar esas cabeceras con escenas de acción rodadas en el sótano de un estudio (¿Alguien recuerda El coche fantástico?). En los 90, daban ritmo a una serie de planos con los personajes principales volviéndose y sonriendo directamente a cámara (Sensación de vivir, Padres Forzosos, Cosas de Casa). En la década pasada, subrayaban el ambiente de las cabeceras conceptuales (Dexter, A dos metros bajo tierra, True Blood). Ahora que la industria se impone a la nostalgia, son los propios espectadores los que crean tendencia con sus propias cabeceras.

* Los nominados para el Emmy a la Mejor Música Original para una Cabecera este año son:

Los Borgias (Showtime), de Trevor Morris

Mildred Pierce (HBO), de Carter Burwell

Episodes (Showtime), de Mark Thomas

Any Human Heart (PBS), de Dan Jones

Los Kennedys (ReelzChannel), de Sean P. Callery

Comentarios

Yo amo las cabeceras y disfruto con ellas, es mas, me da mucha rabia cuando una serie no tiene una buena cabecera, me falta algo. Cuando veo una serie y suena la música de la cabecera, sé que algo bueno me espera durante una hora, sin cabecera, no hay introducción a esa serie. Las cabeceras son puro arte!
Mira ahora el escándalo de Fábregas ayer por la nochehttp://tinyurl.com/Sarkozy11
De las mejores de este año.La de Juego de Tronos.Otras que me encantan son la de Dexter,mad men,True blood, y de las antiguas 2m bajo tierra me sigue pareciendo genial
Lo mejor de este año es sin duda Luther.
Luther es fascinante, la mejor serie que he visto en años.
Para cabeceras interesantes las de las serie Fringe. Sabes en que universo y tiempo se va a desarrollar el episodio (quien conozca la serie, sabrá bien de lo que hablo) gracias a la cabecera, que cambia dependiendo de este hecho. Sin duda es una forma muy original de sacar partida a este "tiempo perdido", como lo definen ahora.
que yo sepa la sitcom mas rentable de la historia es Seinfeld i no Friends, pero bueno...
Antes que Lost, la primera que no tuvo cabecera fue "24", un hito en la historia de la TV. Ese número amarillo que se iba formando con el sonido de un reloj es mítico
Es verdad que las cabeceras de las series ya se han pasado de moda y es una pena, porque estaban muy bien. gustaba escucharlas desde la habitación y correr al salón para ver tu serie. ¡Que vuelvan las cabeceras!.http://periodistayenparo.blogspot.com/
Me encantan las cabeceras, pero hay que reconocer que en nuestro país tampoco se les hace justicia, mirar sino Los Simpsons entre otras, la mayoría de las veces pasan de las nubes con el nombre de los simpsons a ponerte la tele con los productores, ya casi nunca se ve a Bart escribiendo en la pizarra, o la situación cómica cuando llegaban todos al sofá.De todas maneras una opción es hacer lo que hacia la serie Alias, que ponía la cabecera cuando ya habían pasado 10 minutos de la serie y estabas enganchado.
Cabeceras de series actuales que se me vienen a la cabeza: "Cómo conocí a vuestra madre?", "Big Ban Theory" y "Juego de tronos" que ya la han mencionado...
Yo me sé la canción de friends entera!!! Anda que no la habremos escuchado y tarareado todos eh?Me gustan las cabeceras y no me importa que sean más largas.
La música de "Boardwalk Empire" es simplemente genial. http://www.youtube.com/watch?v=d2y0lrvPnpU
La cabecera de big bang es buenísima,siempre la veo.Hay otras que las paso,como la de friends,me cansa la cancioncita.Otra que me encanta es la de El ala oeste.Creo que las cabeceras no se pueden perder,forman parte del espíritu de la serie.
en el cine pasa lo mismo, hace tiempo que la musica ha pasado a un plano distinto de antes; ahora no se tiene que notar, y bueno, es otra etapa, aunque yo seguiré adorando a Morricone, Legrand, Barry, Bernstein, Williams y cia mas que a Hans Zimmer, sin duda. Por cierto, coincido con jose en la calidad de las cabeceras de mad men y 2m bajo tierra, son muy especiales, definen la serie por si mismas. buen dia
No estoy de acuerdo con que las cabeceras apuestan cada vez más por el rótulo en negro y muestra de ello es que Game of Thrones, Boardwalk Empire o The Walking Dead (que tiene una bonita cabecera propia y no hace falta que los fans se coupen de ello) tiene cabeceras muy interesantes y de gran valor. Que Falling Skies, Breaking Bad o The Good Wife apuesten por la cortinilla es tan significativo como que haya quien apueste por canciones conocidas o por composiciones creadas al efecto, pero nada más. Las cabeceras son importantes aperitivos de lo que los espectadores podrán esperar de las series y no creo que vayan a desaparecer.
una duda que me queda, señores avendaño y gimeno: entiendo que ustedes critican veladamente el hecho de que el DJ autor de la sintonia de madmen reciba royalties notables por la comunicacion publica de ese tema en la serie ¿es así? si la respuesta es si ¿por qué? ¿hace algo malo? gracias
Los intereses económicos terminarán por acabar con todo. Se está matando parte de la cultura con la poca importancia que se le da a la música.
no estaria mal hacer justicia nombrando a los autores originales, sampleados en las sintonias de Sex & the city y en Mad Men, ya ue las melodías que se reconocen son las sampleadas.
Me acuerdo de cuando se emitía Lost en la TVE1 y un troll, en uno de esos ataques que tienen contra todo lo español, criticaba a TVE1 por no poner la sintonía de Lost y se burlaba del logo con las letras hechas con el Windows.
Para mí la cabecera de El coche fantástico (10/10) roza la genialidad.Se podría decir que es la mejor cabecera de la historia de la televisión; no recuerdo otra que embelese más que esta.La prueba está en que jamás se olvida.Y sobre lo que pueda decir ese tal Douglas Cuomo, me temo más "empresario" que artista o compositor, decir que una cabecera es una inversión y una marca, es "el limbo" adonde se trasporta el televidente así dure 4 minutos hasta el comienzo de la historia.Se delata cuando dice que es "un tiempo precioso que [podría] dedicarse a la historia".Como si la "historia" no viniera a durar lo mismo...Y no se diga que es por el presupuesto, el dinero, porque antiguamente se hacían cosas muy buenas y los recursos y medios(sin digitalización) eran mucho más escasos que los de hoy día.¿No será otra cosa?
Son representativas y entrañables en algunos casos, te quedas con ello, como la de "sex on the city", estoy de acuerdo con que es arte y motivo de alegría y emoción previa a la serie en si. http://schaeffers30.blogspot.com/
Pues yo creo que sí que quedan cabeceras 'bailables'.En mi MP3 tengo canción de inicio de True Blood o la de Tremé. Por no hablar de Way down in the hole de Waits que utilizaba The Wire o la de Los Soprano.Aunque sea instrumental también hay música muy reconocible. La de Explosions in the sky en Friday Night Lights.`http://planetamancha.blogspot.com/http://planetamancha.blogspot.com/2011/08/explosions-in-sky.htmlhttp://planetamancha.blogspot.com/2011/07/way-down-in-hole.html
no soy muy de ver series pero todos los martes me pasaba el día silbando la de juego de tronos (me ha sorprendido que no estuviera nominada, a lo mejor entra en los premios del año que viene). La de Boardwalk Empire también es muy buena, pero no es tan fácil de recordar. Y por cierto, las series españolas también son más fácil de tararear las de series de los 80 que las de ahora (Curro Jimenez, Verano azul, incluso El hombre y la tierra)
dr. crane, muy buena la del coche fantastico, pero para mi la top de ls antiguas es Mission Impossible, la prueba es lo versioneada que ha sido despues en todos los estilos, fuente de inspiracion desde los años 60 y siempre vigente. saludos
La canción de Community no es de M83, sino de The 88.
Pues yo creo que se siguen haciendo cabeceras muy buenas y muy "recordables". Ahí tenemos a Fringe, Game of Thrones (mas de un amigo la lleva de melodía en su móvil), True Blood, Mad Men...
La entradilla de Mad Men es de lo mejor que hay!! Treme y the wire tambien. Boardwalk empire tiene una entrada onirica que luego te lleva a la cruel realidad y es buenisima. Aunque particularmente me encanto todo el tratamiento musical de Treme acorde con todo lo que gira alrededor del jazz... muy buenas referencias de base...
Uff, que se os ha quedado atrás la musiquilla de Expediente X
Ente las series clásicas que no se han mencionado qcreo que falta una que es mítica, la de Miami Vice. Tampoco hay que olvidarse de la de Dallas, McGyver o el agente 86. Y para los amantes ce la CienciaFicción la clásica músiquita de Dr. Who.
Está claro que hay donde elegir, kloneus, cada uno tendrá la suya propia.En el caso de El coche fantástico la cabecera es toda una presentación con la famosa lucecita iluminando de lado a lado (¡que luego sería incorporada homologadamente en todos los coches en la luz de freno que porta la luna trasera, aunque en versión fija!!), las lucecitas del cuadro de mando, el volante, el habla de kitt, el inconfundible cambio de marcha, el salto, el polvoriento camino visto desde un plano cenital, el misterio de kitt y del malo, el tarado Karr, etcétera, etcétera, todo eso está presente en la cabecera y bien hecho, junto con el camión negro y la cazadora de Michael Knight o la negra cabellera de la mejor mecánica, Bonnie Barstow (Patricia McPherson), a la que se esperaba siempre que alguna vez se bajara del camión... y se diera un voltio con Knight.
Mira ahora el escándalo de Fábregas ayer por la nochehttp://is.gd/GQhVEf
Cierto lo del comentario de Emilio, faltó una de las más icónicas como lo es la de Miami Vice. ¿quien no se recuerda del famoso "edificio con un hueco" mundialmente famoso sólo por aparecer unos segundos en la apertura de esta serie, al ritmo de su ultrareconocido tema?Clase aparte es la apertura de los Simpsons, que tiene la particularidad que siempre cambian lo que escribe Bart en el Pizarrón y la manera como se sientan en el sofá al final.
No es verdad: que pasa con Six Feet Under;True Blood,Dexter,The Big C o Boardwalk Empire?Hay,eso si, menos cabeceras de 30 segundos porque en ese tiempo se pierden muchos espectadores con el zapping.Empiezan a abundar aquellas de 10 segundos,donde es mas dificil desarrollar una melodia pegadiza (The Good Wife,Lost,Breaking Bad,United States of tara- solo un titulo en tercera temporada-). No es una moda
Hasta en eso era modélica Rubicon, de lo mejor que he visto en los últimos años. No es que fuera silbable, es que era buena.Archer se sale con su estilo retro. The Big C, Entourage, Damages, Californication y Parenthood me parecen bastante destacables también.En cambio, Dexter me aburre por larga (siempre salto a 1:45), y lo mismo me pasa con Big Love y Nurse Jackie.Pero vamos, que tampoco se puede decir que las cabeceras hayan desaparecido, ¿no? Hay cuarto y mitad, hoygan.
Una buena cabecera es un antizapping muy efectivo. Para mí también es un misterio que la de juego de tronos no esté ni nominada. La prueba de la importancia de esas sintonías está en youtube, que está lleno de covers de músicas de series a cargo de músicos aficionados y hasta profesionales.
En España también hayu muy buenas cabeceras:aquí no hay quien viva, Aida, 7 vidas, Hay alguien ahí...etc
En España también hayu muy buenas cabeceras:aquí no hay quien viva, Aida, 7 vidas, Hay alguien ahí...etc
Gente de Quinta Temporada los invito a pasar por el nuevo http://www.episodiopiloto.com !! Saludos y sigan asi!
A mí la de los Simpson me recuerda mucho al Caravan de Duke Ellington. O al revés.
Y la de los Soprano. Aaaahh, qué recuerdos!
Después de ver esto me he dado cuenta que es verdad lo que par de amigos me habían dicho: España está copnvertida en una colonia cultural de los EEUU.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_