Mucho más que playa, ron y 'reggaeton'
Cada vez que se oye hablar de Puerto Rico (que son pocas) y que se logra ubicarlo en el mapa, la gente lo imagina como un lugar lleno de playas, ron, música (bien sea de Ricky Martin, Héctor Lavoe, o Calle 13). Pero Puerto Rico es mucho más. De hecho, Puerto Rico es un país bastante complejo. Nuestra historia nos ha obligado a inventarnos múltiples veces. Como todo país, hemos encontrado modos de expresar estas continuas re-invenciones mediante la literatura. Primero fuimos una antigua colonia española traspasada a Estados Unidos en 1898. En el 1952 nos convertimos (eufe/místicamente) en Estado Libre Asociado de Puerto Rico. En 1917 recibimos el derecho a portar la ciudadanía norteamericana, a pelear en la Primera Guerra Mundial. Ese mismo año, se nos quiso imponer el inglés como idioma oficial. No funcionó. En 1992, el pueblo entero de Puerto Rico recibió el Premio Príncipe de Asturias por insistir en vivir y escribir en español. Sin embargo, al presente, cuatro millones de boricuas viven en The Mainland. Estos hijos de la migración escriben, sueñan y viven en un "puertorriqueño" que a veces se expresa en inglés y otras en español. Se llaman a sí mismos "Puerto Ricans", aunque algunos nunca han puesto pie en la isla, ni saben bailar salsa, ni nunca han bebido ron. La mitad de nuestra población vive en inglés. Sin embargo, seguimos formando parte de una comunidad iberoamericana. Nuestra manera de ser actual es como todo en el planeta, múltiple y global.
Este mes de septiembre, Puerto Rico es país de honor en Liber, en Barcelona. Comiquísima la coincidencia de Liber. La literatura puertorriqueña nace precisamente en Barcelona. En 1844 aparece el Álbum puertorriqueño; con edición aumentada en 1846. Todos sus autores eran estudiantes de la isla radicados en dicha cuidad. Los mismos responsables del Álbum puertorriqueño dan a luz en Cancionero de Borinquen en 1846. En 1849 sale El Gíbaro de Manuel A. Alonso. Con estas obras se da por inaugurada la literatura puertorriqueña. Durante ese siglo XIX tuvimos nuestra buena porción de escritoras feministas. Las más destacadas fueron Carmela Eulate Sanjurjo y Luisa Capetillo. La figura de la Capetillo es bastante singular. Anarquista, pionera del feminismo y del sindicalismo, trabajó como lectora en fábricas de tabaco. Viajó por toda la isla organizando sindicatos. Fue partidaria del amor libre, el espiritismo y el vegetarianismo. Fue, además, la primera mujer en usar pantalones en público (1880), razón por la cual estuvo presa en varias ocasiones. En los años treinta a cincuenta, como en el resto de América Latina, la literatura puertorriqueña rebasa fronteras nacionales. El nacionalismo anti-imperialista fue el discurso protagónico de la época. Las obras del dramaturgo y narrador René Marqués, las del novelista Enrique Laguerre y las de los poetas Julia de Burgos Francisco Matos Paoli y Luis Palés Matos así lo atestiguan. Julia de Burgos es nuestra poeta más conocida. Escribió poemas a la altura de los de Gabriela Mistral (Chile, premio Nobel, 1945), y Alfonsina Storni (Argentina). Laguerre y Matos Paoli fueron candidatos al Premio Nobel. Palés fue el inaugurador del Negrismo en la poesía latinoamericana. Su libro Tuntún de pasa y grifería es lectura obligada para todos aquellos que se interesen por esa "otra" literatura transnacional y diaspórica: la literatura negra escrita en español. También en esta época destaca un gran proyecto editorial en Puerto Rico. En 1953, la Editorial de la Universidad publica la primera traducción al español de las obras completas de Edgar Allan Poe. El traductor seleccionado, Julio Cortázar. Décadas más tarde, otros escritores del boom pasarían por las aulas de dicha universidad. Mario Vargas Llosa fue profesor visitante. Lo mismo Bryce Echenique. Borges recibió un doctorado honoris causa. Acaba de recibir otro Carlos Fuentes. Desde los años cincuenta y hasta el presente, la UPR actuó como el órgano internacionalizador más potente de la cultura puertorriqueña. Ahora, dicha institución pasa por una etapa de crisis. Toma el bastón la Universidad del Turabo, que ha logrado montar la delegación boricua que viajará a Liber en Barcelona.
Las instituciones envejecen. Las definiciones también. Durante los años sesenta y setenta, la identidad nacional combativa nos fue quedando estrecha. Los setenta fueron el imperio literario de las mujeres. Grandes escritoras tales como Ana Lydia Vega, Rosario Ferré, Magali García Ramis lograron las primeras traducciones de literatura puertorriqueña al alemán y al francés. También llegaron los primeros premios literarios importantes. José Luis González ganó el Premio Xavier Villaurrutia (1978) por Balada de otro tiempo. Comienzan a publicar Edgardo Rodríguez Juliá (finalista del Rómulo Gallegos) y el gran Manuel Ramos Otero, autor de Invitación al Polvo, a mi juicio, el mejor poeta contemporáneo en Puerto Rico. Aparece La guaracha del Macho Camacho, obra del más grande de nuestros narradores contemporáneos, Luis Rafael Sánchez. Posteriormente, dicha obra es prologada por Gabriel García Márquez en su edición de Cátedra. Al otro lado del charco -es decir, en Nueva York- la primera generación de inmigrantes boricuas comienza a publicar literatura. Tato Laviera, Petro Pietri, Piri Thomas y Nicholasa Mohr tuvieron que volverle a probar al mundo, esta vez en inglés, que existía un lugar que se llamaba Puerto Rico y que sus habitantes producían literatura. Los últimos treinta años de literatura en Puerto Rico han sido de una efervescencia editorial asombrosa. Nuestra literatura se volvió urbana, bilingüe, migratoria, y transerótica. Se han multiplicado las editoriales independientes. Se publica todo tipo de literatura: fantasía (Pedro Cabiya), realismo sucio (Francisco Font Acevedo, Yolanda Arroyo), poesía intimista (Rafah Acevedo, Janette Becerra, Noel Luna), poesía urbana / spoken word (Willie Perdomo, Mariposa, Yara Liceaga), detectivesca (Wilfredo Mattos Cintrón, finalista del Premio Azorín). Hay puertorriqueños que escriben en inglés pero se criaron en la isla (Javier Ávila), que escriben en español pero viven en Estados Unidos (Lourdes Vázquez); escritores que publican en spanglish (Urayoán Noel, Rebollo-Gil) regardless donde vivan. Son globales y múltiples, como el resto del mundo y ya no interesa probar que existe esa isla rara llamada Puerto Rico, ni que en ella se producen buenos libros y buena literatura. No queremos probarle nada a nadie, pero sí invitar al mundo a leernos y a gozarnos, más allá de las playas, del ron y del reggaeton.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.