_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El Gran Hermano del siglo XXI

Algunos de los personajes que más me sorprendieron cuando leí la novela 1984, de George Orwell, fueron los historiadores y el papel que desempeñaban: manipulaban y hacían olvidar el pasado, reescribiendo continuamente la historia. Y como la realidad siempre supera a la ficción, el Gran Hermano que originó la crisis, los mercados, parece crear amnesia y confusión colectivas, que hacen olvidar al ciudadano el pasado más inmediato.

¿No fue la excesiva desregu-lación del Estado y los mercados los que llevaron al origen de la crisis? ¿No tuvieron las agencias de calificación un papel importante calificando positivamente las hipotecas basura y haciéndolas expandirse a nivel mundial? ¿No tuvo la crisis un origen ficticio y basado en lo excesivamente etéreo de la especulación financiera sin control? ¿Por qué entonces ahora la solución es desregular aún más, reducir el Estado y la protección social? ¿Tener la prima de riesgo y la calidad de la deuda, calificada por las mismas agencias antes mencionadas, como la verdad absoluta? ¿O hacernos creer que la solución de una crisis que tuvo su origen en el mercado pasa por recortar la calidad de vida del ciudadano?

Y lo peor es que hemos llegado a un grado tal de manipulación que muchos de los ciudadanos de a pie empiezan a repetir como un mantra que recortar sus derechos sociales (educación, sanidad y otros más que llegarán) es la única solución al excesivo derroche que tuvimos en esos años de bonanza económica, culpándose y condenándose por una crisis que no comenzamos nosotros, pero que sin embargo debemos pagar como principales responsables.

Así, nos encontramos hoy con datos como que parte de la falta de crecimiento del PIB español es consecuencia de la contracción del gasto público, o que según la OCDE muchos países desarrollados han alcanzado ahora cotas de desigualdad social que no se veían desde hace 30 años. Y sin embargo, la solución sigue siendo recortar el Estado y los servicios públicos...

Parece que los historiadores que trabajan al servicio de este Gran Hermano del siglo XXI, nos han hecho olvidar que, entre otras cosas, fueron los programas de ajuste estructural impuestos por el FMI en los ochenta a América Latina los que profundizaron en su desigualdad social en nombre del progreso, y tienen sospechosamente la misma denominación que nuestros ajustes y recortes estructurales, auspiciados, entre otros, por el mismo FMI.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_