Sopa de dinosaurio contra el reuma
Campesinos de la provincia china de Henan han utilizado durante décadas huesos de dinosaurio para tratar enfermedades
Durante décadas, campesinos del condado de Ruyang, en la provincia de Henan, han utilizado los huesos de un dinosaurio como remedios medicinales tras hervirlos en sopas o macerarlos para convertirlos como jarabe contra el mareo o los calambres.
Los habitantes también transformaban los huesos en una pasta que, mezclada con otros ingredientes, se aplicaba directamente sobre heridas o fracturas.
La noticiase ha conocido después de que se exhibieran algunos de los huesos en el Museo de Geología de Henan. "La gente creía que eran huesos de dragones que volaban en el cielo", ha declarado Dong Zhiming, profesor de Paleontología de la Academia China de las Ciencias, a la agencia de noticias AP.
Los huesos se vendían en un mercado local a 0,50 dólares (0,36 euros)el kilogramo y según Zhang Xinliao, del museo de Henan, hubo quien logró acopiar hasta 8.000 kilogramos con propósitos comerciales.
Dinosaurio herbívoro
De acuerdo con los expertos, los huesos pertenecen a un dinosaurio herbívoro que medía 18 metros de altura y era el más pesado de Asia. El ejemplar vivió hace 85 ó 100 millones de años en el periodo Cretácico de la era Mesozoica.
Los científicos han estado excavando el yacimiento donde aparecieron los restos fósiles durante los dos últimos años. Su intención es exhibir lo que queda de los huesos en el museo de Henan para finales de año.
Wu Guochang, ingeniero general del departamento de Recursos Terrestres de Henan, ha confirmado que los restos fósiles están bien preservados.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.