Erase una vez.. el hombre
«Los Reyes Católicos terminan por reconquistar el último bastión todavía en poder de los moros. Granada cae en 1492. Dos de nuestros amigos, Pedro y el Gordo, que han participado activamente en los combates, se reintegran a la vida civil, donde el viejo maestro les acoge en su taller con efusión. Cristóbal Colón parte en busca de Catai o Cipagu, de la que ya hablara Marco Polo, y poco después hacia América. En 1516 Carlos V, a la edad de dieciséis años, se hará cargo del trono de España, que junto con las demás innumerables posesiones constituirá el reino más prestigioso del mundo. Felipe II, su sucesor, verá la importante victoria de Lepanto y la Armada Invencible será derrotada. Es la époc...
a de El Greco, Santa Teresa de Avila y Cervantes.»Esta es la sinopsis oficial del capítulo quince de Erase una vez... el hombre que debería emitirse hoy. Telefilme de dibujos animados, veintiséis episodios de otros tantos minutos, producido en Francia con la intervención de una decena de televisiones europeas (excepto TVE, a la que se hizo propuesta de coproducción), vendido prácticamente a todo el mundo (excepto a Estados Unidos Australia, Nueva Zelanda y muy pocos otros países) y emitido con éxito por todas partes. Erase una vez... el hombre es una de las mejores series de dibujos animados de estos últimos años por haber logrado aunar el entretenimiento con la divulgación basada siempre en informaciones de rigor histórico. La ausencia de imágenes violentas, por oposición a los dibujos animados japoneses y norteamericanos, contribuye a que este espectáculo sea todavía más agradable y no sólo para la audiencia infantil.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.