_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Qué pasa con las cajas

En 1989, en mi condición de director general de la Caja de Ahorros de Valencia, asistí en Oviedo a una jornada de trabajo para presidentes y directores generales de cajas, organizada por la CECA (Confederación Española de Cajas de Ahorros), que trataba sobre El futuro de las cajas de ahorros españolas, a cargo del profesor Jack Revell, que venía estudiando los cambios producidos en los sistemas de cajas de ahorros europeas. "Mi misión", decía Revell, "consistía en examinar ciertos problemas concretos que ustedes vienen discutiendo desde hace algunos años: la necesidad de incrementar los recursos propios; el tamaño óptimo de una caja de ahorros; la expansión territorial, y el gran aumento de la competencia". La Fundación FIES (Fondo para la Investigación Económica y Social), dirigida por Enrique Fuentes Quintana, debió pensar que sería provechoso que un observador externo aportase una visión espontánea a temas durante tanto tiempo debatidos. "Mi formación", añadía Revell, "es la de un economista especializado en cuestiones de banca y sistemas bancarios, sobre todo de países europeos".

Revell terminó: "Dentro de 10 años vendré a pronunciar una oración fúnebre"

De las soluciones que proponía Revell al primero de los problemas, esto es, los recursos propios, la que llamaba más la atención eran las cuotas participativas, pero las cajas no han hecho uso de ellas, al no incorporar derechos políticos.

En lo que al tamaño se refiere, según Revell no existía tamaño óptimo porque este depende más de factores tales como la extensión del territorio de la caja y si ésta tiene que ser casi totalmente autosuficiente o puede dirigirse a organizaciones centrales eficientes (como la CECA) para aquellos servicios que ella no pueda gestionar por ser demasiado pequeña.

En cuanto la expansión territorial, Revell lamentaba que hubiese llegado cinco o diez años tarde. "Ahora es difícil volver atrás", comentaba. "El movimiento de cajas sería más eficiente si no se compitiera unos con otros. Ahora es tarde" (hace 20 años que lo dijo). Sin embargo, añadía, hay algún caso de correcta eliminación del solapamiento, como es el País Vasco, donde de seis cajas han quedado tres, correspondientes a las tres provincias. Además, va a haber una compañía de servicios financieros a escala regional (Informe McKinsey).

Siguiendo a Revell "dentro de pocos años habrá dos o tres cajas de ahorros operando a escala nacional. La Caixa de Pensions y Caja de Madrid operan ya en muchas comunidades autónomas y están ampliando sus redes de sucursales con rapidez. El resultado podría ser que en la mayoría de las zonas hubiera tres cajas de ahorros grandes compitiendo con la caja regional (17 cajas, 17 autonomías). Tiene que haber una fórmula mejor que esa lucha de todos contra todos". Revell terminó su discurso indicando: "Dentro de 10 años vendré a pronunciar una oración fúnebre. Las cajas españolas se convertirán en bancos privados". Esto lo dijo hace 20 años.

El Decreto 2290/77 de Fuentes Quintana venía dando cobertura legal a una cuestión largo tiempo deseada: equiparación en el mercado financiero de bancos y cajas. Con la entrada en la década de los ochenta las cajas iniciaron un camino sin retorno, ganando a la banca en cuota de mercado, tanto de créditos como de depósitos. Esta situación, unida a una mejora de la eficiencia, dispararía a las cajas a altas tasas de crecimiento, con tipos de interés bajos. Esto y las importantes inversiones en el sector inmobiliario han producido la actual crisis financiera, agravada por la actuación de las agencias de rating, que contribuyen negativamente a la valoración de las cajas y que han obligado tanto al Banco de España como al Banco Central Europeo a tomar medidas intervencionistas donde el tiempo ha sido un factor decisivo.

El gobernador del Banco de España ha jugado un papel fundamental para cerrar la crisis en el menor tiempo posible. Así las cosas, los planteamientos que se venían haciendo desde otras instancias no es que hayan sido recibidos en saco roto, sino que no ha habido tiempo material para discutirlos.

Ahora, con la esperada modificación de la Ley de Cajas, se presenta un nuevo marco jurídico-legal, que cubrirá las relaciones producidas en el seno de las nuevas cajas y habrá de ser coherente con el proceso histórico. La ética será el primer valor a tener en cuenta, y la presencia de la caja en nuestros territorios se transformará en valores de confianza y de libertad.

Pero uno de los pasos más avanzados de esta reforma es la posibilidad de que las cajas creen un banco con su negocio y vendan más del 50% de esta filial a otra entidad financiera. Lo que abre claramente la puerta a la privatización del sector y a la desaparición de las cajas tal y como ahora se conocen. Nos guste o no, las cajas españolas se convertirán en bancos privados. Ya lo decía Revell.

No hay que olvidar que las cajas son una fundación-empresa. Como fundación vienen preocupándose por el interés general, y como empresa realizan una actividad empresarial. La caja es la propietaria de la fundación-empresa. La reforma actual de las cajas va a permitir que la actividad empresarial la pueda realizar una caja o un banco, lo que más eficiente resulte, de forma tal que los ingresos sigan revirtiéndose a la fundación. Por ello ha de ser un banco de primera fila. Así lo exigiría la adecuación a los tiempos actuales. Se cierra una etapa histórica y las fundaciones han de asegurar el futuro de las cajas. Entre todas han de garantizar no solo las actividades socio-culturales, sino la pervivencia a través de los tiempos del espíritu fundacional que alentó a un grupo de prohombres a iniciar un proyecto moderno orientado hacia Europa.

Afortunadamente el tiempo de la lucha contra la usura y la exclusión social por parte de las cajas ha pasado. Sus obras sociales han cumplido. Pero ahora tienen otra misión transformadora de la sociedad: contribuir al progreso económico, al bienestar social y al desarrollo cultural de su zona de actuación. Ese es el reto de las fundaciones.

Emilio Tortosa Cosme es ex director general de Bancaja.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_