Ir al contenido
_
_
_
_

Así le contamos las elecciones en Estados Unidos 2025

En Nueva Jersey, Nueva York y Virginia, la cita electoral se vivió como un referéndum sobre el futuro de los demócratas y un test del trumpismo | La participación fue muy alta para unas elecciones locales

El País

El presidente Donald Trump ha reconocido este miércoles que la noche electoral del martes no fue “buena” para los republicanos, pero ha asegurado que su partido aprendió “mucho” de los resultados. “Tuvimos una noche interesante, aprendimos mucho y vamos a hablar sobre ello”, ha dicho el mandatario en una conversación con senadores republicanos. Las declaraciones del magnate llegan después de que millones de estadounidenses acudieran a las urnas para elegir alcaldes, gobernadores, y aprobar nuevas leyes locales, en una cita que se ha interpretado como un referéndum sobre su presidencia. El socialista demócrata Zohran Mamdani se llevó el gran premio de la noche al ganar decisivamente la batalla por la alcaldía de Nueva York. A lo largo del país, la participación fue muy alta para unas elecciones locales. En las elecciones de gobernador en Nueva Jersey y Virginia, donde ganaron las demócratas Mikie Sherrill y Abigail Spanberger, quienes hicieron campaña con un mensaje anti-Trump, las votaciones presentaron una oportunidad para los demócratas de resucitar un año después de la derrota de Kamala Harris en las presidenciales de 2024. En Miami, dos candidatos a la alcaldía deberán enfrentarse en una segunda vuelta electoral el 9 de diciembre: Eileen Higgins, comisionada del condado Miami-Dade, y Emilio González, exadministrador de la ciudad. Y en la costa oeste, fue aprobada la Proposición 50, el proyecto de ley promovido por el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom para redibujar los mapas congresionales del Estado y contrarrestar el gerrymandering a favor de los republicanos en Texas.

Cierre de la cobertura en vivo de la votación, resultados y reacciones de las elecciones locales de Estados Unidos

Hasta aquí llega la cobertura en vivo de El PAÍS a las elecciones de este martes en Estados Unidos. Muchas gracias por acompañarnos. Hasta la próxima. 

Nicholas Dale Leal
Nicholas Dale Leal

El Partido Demócrata busca proyectar las elecciones como su nuevo amanecer

Ken Martin, presidente del Comité Nacional Demócrata, habló el miércoles con periodistas y proclamó con entusiasmo: “No tengan dudas, el Partido Democrático está de vuelta", buscando proyectar las elecciones como un nuevo amanecer para el movimiento político herido profundamente desde las elecciones presidenciales de 2024. 

El dirigente nacional del partido de oposición, haciendo eco de los mensajes ganadores de la jornada electoral, contrastó la visión de su partido con la de los republicanos, enfatizando las prioridades económicas de los demócratas: “Dejamos claro que no queremos ostentosos salones de baile. Queremos sanidad más asequible. No queremos baños de mármol. Queremos facturas de energía más bajas. No queremos fiestas del Gran Gatsby. Queremos que los niños puedan cenar cada noche".

Martin también destacó los avances del partido entre los jóvenes, especialmente los hombres jóvenes, un grupo que los demócratas perdieron ante el ascenso del trumpismo. Asimismo, señaló que la victoria contundente en California respecto al tema de la redistribución electoral muestra que la población está muy en contra de la manipulación de los mapas al Congreso y podría hacer recular a los Estados republicanos que consideran modificar distritos a pedido de Trump.

Cerró con una advertencia: “Este no es el Partido Democrático de tu abuelo. Iremos a por ti en cada Estado en el que decidas robar más escaños".

Nicholas Dale Leal
Nicholas Dale Leal

Alarma por el supuesto ascenso del comunismo e islamofobia en la reaccion de la derecha MAGA a la elección de Mamdani

Mientras el progresismo en Estados Unidos y en el resto del mundo celebra la victoria de Zohran Mamdani, la derecha MAGA, representada por los medios afines y los influenciadores que marcan el mensaje trumpista, han reaccionado, previsiblemente, con una avalancha de islamofobia y de alarma por el supuesto ascenso del comunismo (aunque Mamdani se define a sí mismo como socialista). 

En Nueva York, el tabloide de Rupert Murdoch, el New York Post, marcó el tono con su portada. Con un titular que decía “La manzana roja” acompañado de una imagen de Mamdani con su rostro sobre un cuerpo vestido de rojo y sosteniendo una hoz y un martillo.

En Fox News, el presentador Sean Hannity reflejó una de las reacciones más comunes de la derecha al predecir un éxodo de neoyorquinos nativos a raíz de la llegada del nuevo alcalde. “De verdad me siento mal. Tengo amigos en Nueva York; mi teléfono no para de sonar. Están oficialmente deprimidos y asustados”, aseguró.

Algunos avanzaron la idea de que los republicanos podrían beneficiarse políticamente de un eventual fracaso del alcalde Mamdani, pero esta fue rápidamente descartada por Steve Bannon, exasesor de la Casa Blanca y ferviente aliado de Trump, en su pódcast War Room. “Todos esos republicanos con corbatín, diciendo: ‘Queremos que gobierne un socialista para demostrar que fallan’. Son bolcheviques”, afirmó Bannon. “Ellos no van a soltar el control de Nueva York… Una vez que se instalen ahí, vamos a necesitar una pala para sacarlos.”

Más cerca de la Casa Blanca, Stephen Miller, el influyente subjefe de gabinete de Trump y principal arquitecto de la política migratoria de la Administración, compartió en redes sociales una captura de pantalla del sitio oficial del gobierno de la ciudad para insinuar que la victoria del candidato se debía al voto inmigrante. “Casi el 50% de los neoyorquinos viven en hogares con al menos un inmigrante”, decía el mensaje.

En la misma línea, Laura Loomer, conocida agitadora de extrema derecha cercada a Trump, publicó varios mensajes en los que sugería que Estados Unidos estaba siendo tomado por el yihadismo. “Tenemos un grave problema con el islam en Estados Unidos. El Partido Republicano se niega a enfrentarlo porque está bajo la influencia de Catar”, escribió. “La conquista islámica de América está en marcha. Esta noche, Nueva York, Virginia y Minnesota eligieron a musulmanes yihadistas. No creo que los estadounidenses comprendan lo peligroso y violento que se va a volver nuestro país", alertó. 

Nicholas Dale Leal
Nicholas Dale Leal

Cinco "primeras veces" para los demócratas en las elecciones del martes

Las elecciones de este martes en Estados Unidos dejaron una noche llena de avances históricos para los demócratas, marcada por múltiples “primeras veces”: mujeres rompiendo techos de cristal en cargos clave, la elección del primer alcalde musulmán de Nueva York y decisiones que reflejan un giro político.

Estos son algunos de los hitos más importantes:

1. Virginia eligió a su primera gobernadora

La demócrata Abigail Spanberger, exagente de la CIA y tres veces congresista, consiguió una victoria contundente con más del 57% de los votos, convirtiéndose en la primera mujer que gobernará el Estado. Derrotó a la republicana Winsome Earle-Sears, quien también habría hecho historia si hubiera ganado.

2. La primera mujer musulmana con cargo estatal

La senadora Ghazala Hashmi hizo historia al convertirse en la primera mujer musulmana estadounidense elegida para un cargo estatal, al ganar la vicegobernación de Virginia. En su mensaje de triunfo destacó lo simbólico del momento: “Abigail y yo hemos abierto un nuevo camino".

3. Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de Nueva York

Mamdani superó virulentos ataques islamófobos de sus detractores para lograr convertirse en el primer alcalde musulmán de Nueva York. Será el musulmán con el cargo ejecutivo más alto del país.

4. Detroit tendrá a su primera alcaldesa

La presidenta del Concejo Municipal, Mary Sheffield, arrasó con alrededor del 77% de los votos, el margen más amplio en la historia moderna de la ciudad y con el que se convierte en la primera mujer en liderar el ayuntamiento de la icónica urbe industrial. En su discurso celebró el apoyo recibido como un mandato claro de inclusión y prometió que “todas las voces tendrán un lugar en la mesa.”

5. La ciudad de Somerville, en Massachusetts, marca un precedente con un voto sobre Israel

Somerville, Massachusetts, en las afueras de Boston, se convirtió en la primera ciudad de Estados Unidos en aprobar una medida para retirar inversiones en Israel. La propuesta local logró más del 55% del respaldo popular, aunque no es vinculante.

Nicholas Dale Leal
Nicholas Dale Leal

El alcalde de Londres, Sadiq Khan, traza paralelismos y felicita a Zohran Mamdani

El alcalde de Londres, Sadiq Khan, felicitó rápidamente a Zohran Mamdani tras su victoria en las elecciones municipales de Nueva York. También trazó un paralelismo entre sus campañas, aunque Khan es lejos de ser el primero en hacerlo. El regidor de la capital británica se convirtió en el primer alcalde musulmán de la ciudad en 2016, un hecho que Mamdani ahora replica en Nueva York. 

"Los neoyorquinos se enfrentaron a una decisión clara: entre la esperanza y el miedo. Y, al igual que ocurrió en Londres, fue la esperanza la que triunfó".

Khan también ha sido el blanco de ataques islamófobos de sus oponentes, e inclusive del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al igual que Mamdani; y también busca representar una izquierda diversa, pero enfocada totalmente en la asequibilidad, un tema que lastra tanto a Nueva York como Londres, dos de las urbes más costosas del mundo. En una tribuna publicada en la revista TIME, Khan se refiere a esto:

"Es difícil no ver estas afirmaciones absurdas [relacionando a Khan o Mamdani con extremistas islámicos] como un reflejo del miedo creciente entre el presidente Trump y sus aliados de que, en ciudades como Londres y Nueva York, ese tipo de política tóxica no tiene efecto. El hecho de que ambas ciudades tengan ahora alcaldes musulmanes es sin duda algo extraordinario, pero —en dos de los lugares más diversos del mundo— no es lo esencial. No ganamos por nuestra religión. Ganamos porque respondimos a las verdaderas inquietudes de la gente, en lugar de manipularlas", afirmó. 

Khan es solo uno de un coro de políticos progresistas del mundo entero que han felicitado y mostrado solidaridad con Mamdani tras su histórica victoria. 

El País
El País

Trump reconoce que las elecciones del martes no fueron "buenas" para los republicanos

El presidente Donald Trump ha reconocido este miércoles que la noche electoral del martes no fue "buena" para los republicanos, pero ha asegurado que su partido aprendió "mucho" de los resultados. "Tuvimos una noche interesante, aprendimos mucho y vamos a hablar sobre ello", ha dicho el mandatario en una conversación con senadores republicanos.

José Luis Ávila
José Luis Ávila

Los republicanos demandan el nuevo mapa electoral de California

Luego de que los votantes de California aprobaran la Proposición 50, que podría otorgar hasta cinco escaños más a los demócratas en la Cámara de Representantes el próximo año, los republicanos de California presentaron una demanda para impugnar los nuevos mapas electorales del Estado. El partido rojo argumenta que la redistribución de distritos es inconstitucional porque usa indebidamente la raza de los votantes como factor en la delimitación de los mismos.

La Prop 50, impulsada por el gobernador Gavin Newsom, fue la respuesta de los demócratas a la aprobación de nuevos mapas electorales en Texas y otros Estados gobernados por republicanos a petición del presidente Trump.

José Luis Ávila
José Luis Ávila

Zohran Mamdani: "Los agentes del ICE deben cumplir con la ley"

El alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, se pronunció en rueda de prensa sobre los retos que afrontará su gestión, entre los que destaca la presión migratoria de la Administración Trump.

"Mi mensaje a los agentes de ICE y a todos los habitantes de esta ciudad es que todos deberán cumplir con la ley por igual. Si la infringen, deberán rendir cuentas. Lamentablemente, existe una creciente percepción en todo el país de que ciertas personas tienen permitido violar la ley, ya sea el presidente o los propios agentes. Y lo que los neoyorquinos buscan es una era de coherencia, una era de claridad, una era de convicción", expresó.

El demócrata también se dirigió a la comunidad judía, la que durante la campaña manifestó su preocupación luego de que el entonces candidato calificara las acciones israelíes en Gaza como un genocidio. "Espero con interés trabajar con los líderes judíos de toda la ciudad. Ya sean funcionarios electos, rabinos o líderes comunitarios, para cumplir la promesa no solo de proteger a los neoyorquinos judíos, sino también de celebrar y honrar su cultura", dijo en un intento de acercamiento con esta comunidad.

José Luis Ávila
José Luis Ávila

El alcalde electo Zohran Mamdani inicia la transición de poder en Nueva York

Zohran Mamdani ofreció su primera rueda de prensa como alcalde electo de la ciudad de Nueva York desde Flushing Meadows-Corona Park en Queens, y anunció un equipo solo conformado por mujeres para iniciar la transición de poder. La exmiembro de la Administración de De Blasio, Elana Leopold, será la líder de la misma. La acompañará la expresidenta de la Comisión Federal de Comercio, Lina Khan; y la vicealcaldesa de Eric Adams, María Torres-Springer. 

El demócrata declaró que dará más peso a la experiencia que a la ideología dentro de su equipo. Los miembros elegidos para la transferencia de poder están en consonancia con ese compromiso al incluir políticos progresistas y funcionarios provenientes de administraciones anteriores. Mamdani asumirá el cargo el 1 de enero de 2026.

José Luis Ávila
José Luis Ávila

El presidente Trump sobre el resultado electoral: "No creo que haya sido bueno para los republicanos"

Donald Trump se reunió este miércoles con los senadores de su partido en la Casa Blanca. Al inicio del encuentro, el republicano se pronunció sobre la jornada electoral del día de ayer, en la que los demócratas salieron victoriosos. "No creo que haya sido bueno para los republicanos", expresó.

El mandatario también acusó al cierre del Gobierno ―el que hoy se convierte en el más largo de la historia― como un factor que afectó los resultados electorales, señalando que los votantes están responsabilizando al Grand Old Party de las consecuencias que el shutdown ha traído para millones de estadounidenses. Varios sondeos señalan que los ciudadanos culpan más a Trump y a los legisladores republicanos del cierre que a los demócratas.

Petro celebra el triunfo de Mamdani: “El pueblo de Nueva York se merece su estatua a la Libertad”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha celebrado este miércoles la victoria del socialdemócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía de Nueva York y ha considerado que la población de esa ciudad se merece su estatua a la Libertad.

“El pueblo de Nueva York se merece su estatua a la Libertad”, ha dicho en un mensaje publicado en la plataforma X. (Efe)

Videoanálisis | El fenómeno Mamdani gana las elecciones de la alcaldía de Nueva York

Zohran Mamdani, candidato por el Partido Demócrata al Ayuntamiento de Nueva York, hizo historia este martes al convertirse en el primer socialista en gobernar la Gran Manzana. El político de 34 años ganó frente al exgobernador del Estado de Nueva York, Andrew Cuomo, con propuestas centradas en hacer que la ciudad más poblada de Estados Unidos sea más asequible para sus residentes.

Mamdani, que también es el primer ciudadano de origen sudasiático en conquistar el bastón de mando, lo hizo gracias a una campaña fulgurante, apoyada en un dominio fuera de lo común del lenguaje de las redes sociales y un carisma comparable al del expresidente demócrata Barack Obama.

Puedes ver aquí el videoanálisis completo

Israel lamenta la elección de Mamdani como alcalde de Nueva York: “Los judíos tendrán que huir”

El ministro para la Diáspora de Israel, Amichai Chikli, ha lamentado este miércoles la elección de Zohran Mamdani como alcalde de la ciudad estadounidense de Nueva York y ha alertado de que su victoria en los comicios hará que “los judíos tengan que huir” a Israel.

Chikli ha acusado a Mamdani de ser un “seguidor de Hamás” y ha instado a todos los judíos neoyorquinos a abandonar el país. “La ciudad fue en su día un símbolo global de la libertad pero ha quedado ahora en manos de un seguidor de Hamás, alguien cuya postura no dista mucho de la de los yihadistas fanáticos que mataron a 3.000 personas hace 25 años”, ha apuntado Chikli en relación con los atentados del 11 de septiembre de 2001.

“Este es un momento de inflexión para la ciudad. La decisión que han tomado (los electores) socava aquello sobre lo que Nueva York se asentó, un lugar que dio libertad y una oportunidad a innumerables refugiados judíos a finales del siglo XIX, un lugar que se convirtió en la mayor comunidad judía fuera de Israel”, ha aseverado en un comunicado difundido a través de redes sociales.

Chikli ha afirmado que este cambio “no ha tenido lugar de repente”. “Ya empezó con el ambiente antisionista en los campuses (...) y continúa con las manifestaciones violentas de seguidores de Hamás”, ha lamentado, al tiempo que ha apuntado a las universidades como lugares de “apoyo” al grupo armado palestino. “Esto ha llegado a su punto más álgido esta mañana, cuando el último de los matones que respaldan a los violadores de Hamás ha sido elegido alcalde”, ha dicho.

“Nueva York ya nunca será lo mismo, especialmente para la comunidad judía. La ciudad camina hacia el abismo, el mismo abismo en el que ya se encuentra Londres. Pido a los judíos de Nueva York reconsiderar seriamente mudarse a Israel”, ha zanjado.

El embajador de Israel ante Naciones Unidas, Danny Danon, ha matizado que la victoria de Mamdani “no detendrá” a los israelíes. “Sus palabras incendiarias no nos frenarán. La comunidad judía de Nueva York y de todo Estados Unidos merece una seguridad y un respeto. Vamos a seguir reforzando nuestros lazos con los líderes de esta comunidad para garantizar nuestra seguridad y bienestar”, ha apuntado.

A pesar de las críticas, Mamdani ha asegurado que la ciudad seguirá “combatiendo el antisemitismo” bajo su liderazgo y ha apostado por “construir una alcaldía que esté del lado de los neoyorquinos judíos”, y no “una que dude en la lucha contra el antisemitismo”. Asimismo, ha prometido un sentido de “pertenencia” al más de un millón de musulmanes que residen en la ciudad, también en los “centros de poder”. “Nueva York ya no será una ciudad donde se pueda traficar con la islamofobia y ganar unas elecciones”, ha señalado. (EP)

Votar a Mamdani, un acto de resistencia

 

A veces la historia es testaruda como un adolescente. Se empeña en escribirse con tinta invisible y solo cuando le da la gana, cuando nadie mira, deja que las letras emerjan como en esos libros de espías que nos fascinaban de niños.

Este martes, en Nueva York, la historia tenía 34 años, sonrisa fácil, madre cineasta, padre marxista.

Puedes leer aquí la opinión completa

Los votantes envían un rotundo voto de castigo a Trump en Virginia y Nueva Jersey

No ha habido paliativos. Los demócratas han ganado en todas las elecciones relevantes de este martes en Estados Unidos. Las candidatas demócratas Abigail Spanberger y Mikie Sherrill se han impuesto con rotundidad en sus contiendas en Virginia y en Nueva Jersey, respectivamente, los dos Estados donde este martes se disputaba el puesto de gobernador. Los comicios se interpretaban como un referéndum inicial sobre los diez primeros meses de mandato de Donald Trump en la Casa Blanca, y una prueba para que determinar si los demócratas tienen opciones de victoria en las elecciones de medio mandato el año próximo, en la que estará en juego el control del Congreso de Estados Unidos.

Puedes leer aquí la información completa

Nueva York explota de júbilo con el triunfo de Zohran Mamdani: “Esto es una victoria para el pueblo”

A eso de las ocho de la mañana del martes, Zohran Mamdani votaba por sí mismo en su colegio electoral en Astoria, Queens, barrio reconocido como uno de los más diversos de no solo Nueva York, sino de todo Estados Unidos. “Estamos a punto de hacer historia en nuestra ciudad”, decía el entonces todavía candidato demócrata a la alcaldía de la urbe más poblada de Estados Unidos. Menos de 12 horas después, su predicción fue confirmada: Nueva York estalló en júbilo tras elegir su primer alcalde musulmán y el más joven en la memoria reciente de la Gran Manzana.

Puedes leer aquí la información completa

Las elecciones a la alcaldía de Miami se van a segunda vuelta en medio de escándalos, baja participación y cambios demográficos

Con baja participación y en medio de un entorno marcado por escándalos políticos, concentración de poder y profundos cambios demográficos, Miami salió a las urnas este martes para elegir a su próximo alcalde. Sin embargo, ningún candidato alcanzó el 50% necesario para ganar inicialmente, por lo que la contienda se definirá en una segunda vuelta el 9 de diciembre. La cuestión se debate entre Eileen Higgins, comisionada del condado Miami-Dade, que obtuvo el 36% de los votos; y Emilio González, exadministrador de la ciudad, que alcanzó el 19,5%. Ambos superaron a los otros 11 candidatos, entre ellos Ken Russell, quien quedó en tercer lugar con el 17,5%. Apenas el 21% de los más de 175.000 votantes registrados acudieron a las urnas, según la oficina del Supervisor de Elecciones de Miami-Dade.

Puedes leer aquí la información completa

El debate | ¿Se está convirtiendo Estados Unidos en una autocracia?

El Gobierno de Donald Trump ha arrollado muchos equilibrios democráticos que se daban por sentados en Washington desafiando a los jueces, al Congreso y a la Constitución para imponer su agenda. Lo hace además con ninguna oposición del Congreso y con cierta complicidad del Tribunal Supremo. El cambio es tan profundo y tan rápido que el término “autocracia” comienza a abrirse paso en el debate sobre lo que está pasando en la democracia más antigua del mundo.

La profesora Máriam Martínez-Bascuñán opina que EE UU se está deslizando hacia el autoritarismo. El periodista de EL PAÍS Pablo Ximénez de Sandoval cree que es pronto para dar por vencido al sistema a pesar de las intenciones de Trump.

Puedes leer aquí el debate completo

California aprueba la proposición 50 que permite cambiar los mapas de votación del Estado y potenciar a los demócratas en el Congreso

La pregunta era una y simple: ¿sí o no? La respuesta tardó unos dos minutos: a las ocho y dos de la tarde, cuando el cierre de las urnas se contaba todavía en segundos, la respuesta era contundente: sí. Con ella, California se plantaba contra Trump ante las urnas. Finalmente, el Estado más grande y con más peso en el Congreso, bastión demócrata, trataba y lograba hacer contrapeso a las políticas del presidente. Finalmente, el territorio del suroeste y sobre todo su gobernador, Gavin Newson, han ganado, al menos, esta batalla.

Puedes leer aquí la información completa

¿Quién ha votado a Mamdani? Las elecciones de Nueva York en siete gráficos

 

El candidato demócrata Zohran Mamdani ha ganado las elecciones en Nueva York: será el primer alcalde musulmán y socialista.

En esta pieza, analizamos su victoria con los gráficos clave.

Puedes leer aquí la información completa

María Porcel
María PorcelLos Angeles (ESTADOS UNIDOS)
Gavin Newsom, en Sacramento el 4 de noviembre de 2025.

Gavin Newsom, en Sacramento el 4 de noviembre de 2025. / Fred Greaves / REUTERS

Gavin Newsom, gobernador de California, tras su victoria: "Donald Trump es el presidente más impopular de Estados Unidos

El gobernador de California, Gavin Newsom, ha comparecido pasadas las nueve de la noche del Oeste (la medianoche ya en la costa Este) para felicitar y agradecer la victoria, "no solo para el partido demócrata, aunque qué noche para el partido demócrata, sino para todos los Estados Unidos". Para Newsom, el triunfo demócrata, y especialmente el de su proposición 50, es toda una bofetada a las políticas del presidente del país. "Donald Trump es el presidente más impopular de Estados Unidos, en todas las categorías", ha afirmado, asegurando que el presidente ha hecho a su pueblo "más enfermo y más pobre". 

Desde su sede central en Sacramento, capital del Estado, y acompañado de su esposa, Jennifer Siebel, la comparecencia de Newsom ha supuesto un ataque frontal contra el presidente Donald Trump. Al final, la votación de su proposición 50 era probablemente la más estratégica y política de todas las votaciones de la noche, y el gobernador lo ha aprovechado. Ha recordado que la gente ha hecho "filas de hasta tres horas para votar" y para expresar su descontento con Trump. "Aquí no hay reyes", ha dicho, en referencia al lema "no kings" que ha sacado a miles de personas a las calles contra el presidente en diversas protestas durante este año. El líder demócrata ha asegurado que todas esas respuestas ante las urnas son claramente una respuesta contra las políticas del presidente. "Solo cree en intimidarnos y agotarnos", ha dicho de Trump. "El año que viene se cumplen 250 años de la mejor democracia que hay. Tenemos que asegurarnos de que funciona un sistema de equilibrio y comprobación. De que triunfa la ley", ha afirmado. 

"Esta es una noche extraordinaria, un momento extraordinario para nuestro partido, pero también para nuestros padres fundadores, nuestra república, nuestra democracia", ha aseverado. "Todos tenemos que contribuir, necesitamos a los estados de Virginia, de Maryland, a nuestros amigos de Nueva York, a Colorado... Necesitamos a todos para 2026", ha dicho, en referencia a las elecciones de mitad de mandato, que escogerán a un tercio del Senado y renovarán la Cámara de Representantes. "Tengo confianza mientras llegamos a 2026 de que en este país lo mejor está por llegar", ha concluido. Su comparecencia no ha admitido preguntas.

Paola Nagovitch
Paola NagovitchNueva York

Mamdani se dirige a Trump tras su victoria: “Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, una ciudad construida por inmigrantes, impulsada por inmigrantes”

En las afueras del teatro de Brooklyn Paramount, en el downtown del distrito de Brooklyn, donde Zohran Mamdani tiene su fiesta electoral, más de un centenar de personas se reunieron a las puertas del lugar para celebrar su triunfo. Cuando el demócrata comenzó su discurso de victoria, unas dos horas después de que se confirmara su victoria, los presentes lo escucharon desde sus celulares y cada ciertos minutos irrumpían en aplausos y vítores. 

En sus palabras, que duraron unos 20 minutos, Mamdani reiteró su mensaje de campaña a favor de la clase trabajadora de la ciudad más importante del país y una de las más caras del mundo. Pero el interlocutor más relevante de su discurso, a quien le dirigió varias enérgicas frases directamente, fue el presidente Donald Trump.

“Ya que sé que está viendo, tengo cuatro palabras para usted: ¡súbale al volumen (turn the volume up)! Vamos a hacer que los malos caseros rindan cuentas, porque los Donald Trumps de nuestra ciudad se han acostumbrado demasiado a aprovecharse de sus inquilinos. Pondremos fin a la cultura de corrupción que ha permitido que milmillonarios como Trump eviten pagar impuestos. Nos pararemos junto a los sindicatos y ampliaremos las protecciones laborales porque sabemos, al igual que Donald Trump, que cuando las personas trabajadoras tienen derechos de hierro, los jefes que buscan explotarlos se vuelven muy pequeños. Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, una ciudad construida por inmigrantes, impulsada por inmigrantes. Y a partir de esta noche, liderada por un inmigrante”. 

“Así que escúcheme presidente Trump: para llegar a uno de nosotros, tendrá que pasar por todos nosotros”, agregó, desafiante y sentando las bases de un confrontamiento con la Casa Blanca. 

María Porcel
María PorcelLos Angeles (ESTADOS UNIDOS)

La proposición 50 sale adelante en California y los demócratas ganan también en su bastión

California ha votado sí a la proposición 50. Eso implica que cambiarán los mapas electorales, y por tanto la distribución de los distritos y de sus votos; todo ello hace que el Estado pase a tener cinco escaños demócratas más en el Congreso de la nación y que pueda combatir a Donald Trump con más fuerza en la Cámara de Representantes.

Todavía falta el recuento de votos definitivo, pero la agencia Associated Press les da las elecciones por ganadas a los demócratas y al gobernador californiano, Gavin Newsom.

María Porcel
María PorcelLos Angeles (ESTADOS UNIDOS)
Trabajadores electorales cuentan papeletas en la ciudad de Industry, en Los Ángeles, el 4 de noviembre.

Trabajadores electorales cuentan papeletas en la ciudad de Industry, en Los Ángeles, el 4 de noviembre. / CAROLINE BREHMAN / EFE

Cierran las urnas en California y termina la jornada de votación en Estados Unidos

Ocho de la tarde en la costa Oeste. Por tanto, cierran las urnas electorales en California, el último Estado que debía emitir su voto. Eso significa que la jornada electoral ha terminado. Pero el día no ha acabado, porque aun falta el recuento.

En California hay unos 23 millones de votantes registrados, y aunque la papeleta del Estado Dorado solo tiene una pregunta y muy sencilla, ya que se ha emitido mucho voto con antelación, faltan algunas horas para saber la respuesta definitiva: si los californianos votan sí o no a la proposición 50, que cambiaría los mapas electorales, y por tanto la redistribución de los votos y los congresistas de los distritos. De salir positiva esa votación impulsada por el gobernador Gavin Newsom, dicha redistribución provocaría que los demócratas aumentaran hasta en cinco escaños su presencia en el Congreso de la nación, algo que ayudaría al partido a tener más peso y poder combatir con más fuerza las políticas de Donald Trump y los republicanos.

Al igual que ha ocurrido este jueves en todas las votaciones del país, donde las propuestas demócratas han triunfado, también se espera que ganen en California.

El País
El País

El expresidente Barack Obama celebra las victorias demócratas y augura un futuro "un poco más brillante"

El expresidente Barack Obama, que estuvo muy activo en la recta final de las campañas, también se ha pronunciado sobre los resultados de las elecciones de este martes. En una publicación en X, el demócrata felicitó a los candidatos de su partido que ganaron y agrego un augurio: “Es un recuerdo de que cuando nos unimos alrededor de líderes fuertes y que miran hacia adelante, que se preocupan por los asuntos que importan, podemos ganar. Todavía tenemos bastante trabajo que hacer, pero el futuro se ve un poco más brillante”. 

Jesús Sérvulo González
Jesús Sérvulo González

Letitia James, la fiscal de Nueva York imputada por Trump, describe la victoria de Mamdani como "el despertar de un gigante dormido"

Letitia James, la Fiscal General de Nueva York imputada por Trump, declaró en la fiesta de la victoria de Mamdani que su triunfo se debía al “gigante dormido”: personas que nunca antes se habían involucrado en política y que salieron a votar por un candidato joven y prometedor.

“Esta noche se vive un entusiasmo que no veía desde Barack Obama”, afirmó en una entrevista, según recoge The New York Times. “Esta noche se vive una participación electoral sin precedentes desde la década de 1960. Se trata de esperanza e inspiración, pero, sobre todo, se trata de ampliar la base de votantes que se preocupan por la política y por los demás”.

James es una de las víctimas de la venganza de Trump. Ha sido acusada por delitos de fraude bancario y declaraciones falsas a una entidad financiera después de que el presidente ordenara al Departamento de Justicia que la acusara sin pruebas.

James, demócrata, llevó a juicio a Trump en una demanda dirigida también contra sus dos hijos mayores y la Organización Trump, el emporio familiar, por inflar el valor de sus propiedades para obtener tasas de interés favorables en préstamos y seguros. El republicano fue declarado culpable y obligado a pagar una sanción millonaria, superior a los 450 millones de dólares con los intereses acumulados, que su reelección como presidente dejó en suspenso.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_