_
_
_
_

Morena, el ‘tsunami’ político de México: de dominar 4 a 24 estados en seis años

El movimiento que lidera el presidente Andrés Manuel López Obrador aumenta su poder en las 32 entidades federativas, al pasar de gobernar cuatro Estados en 2018 a 24 en los actuales comicios

Mapa de los partidos que gobiernan las entidades federativas de México tras las elecciones generales de 2024.
Mapa de los partidos que gobiernan las entidades federativas de México tras las elecciones generales de 2024.
Carlos S. Maldonado

El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se ha consolidado como la principal fuerza política de México tras ampliar las gubernaturas que controla en todo el país en las elecciones organizadas desde 2018. El partido político, que obtuvo en 2014 su registro para participar en elecciones, ha evolucionado desde controlar cuatro entidades federativas en las generales 2018 hasta lograr 25 desde este domingo, cuando se han elegido los gobiernos de 8 Estados y Ciudad de México. Morena habría logrado el triunfo en Yucatán, un Estado tradicionalmente conservador, según el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) emitidos la madrugada del lunes.

Morena, PT, PVEM
PAN, PRI, PRD, MC
PES, Candidatos Independientes

El partido que lidera el presidente Andrés Manuel López Obrador ganó en 2018 las gubernaturas de Ciudad de México y las de Tabasco, Chiapas y Veracruz, en el sureste del país. López Obrador obtuvo ese año el triunfo en las elecciones presidenciales y su victoria llevó al poder a la izquierda en México. El entonces candidato triunfó con el 54% de los votos y se convirtió en ese momento en el presidente con mayor respaldo de la historia política mexicana. Cuitláhuac García Jiménez fue el primer gobernante de Morena en asumir la gubernatura en el estado de Veracruz, en diciembre de 2018, hasta entonces un bastión del PRI. Miguel Ángel Barbosa Huerta obtuvo en 2019 la gubernatura de Puebla con el 46.50%. Barbosa falleció en diciembre de 2022.

Morena, que el analista político Jorge Zepeda Patterson ha calificado de “un verdadero tsunami en la vida política del país”, amplió su control de los gobiernos estatales en las elecciones de 2021, mientras el presidente López Obrador mantenía altos índices de popularidad. Ese año, los candidatos del partido oficialista se hicieron con el poder en los Estados de Baja California y Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. Un año más tarde, el 25 de septiembre de 2022, la candidata de Morena, Mara Lezama, asumió como gobernadora de Quintana Roo, convirtiéndose la primera mujer en gobernar ese Estado turístico. En 2022 también se colorearon de guinda Hidalgo, Oaxaca y Tamaulipas.

Un año más tarde, en las elecciones de 2023, Morena dio un nuevo golpe a la oposición con la victoria en el Estado de México, lo que puso fin a casi un siglo de gobiernos del PRI y afianzó la hegemonía de López Obrador. Morena consiguió arrebatar al priismo su joya más preciada, la entidad más poblada y con mayor peso electoral de México. La conquistó de la mano de Delfina Gómez, que se convirtió en la primera mujer en la historia en alcanzar esa gubernatura. “Es una victoria de las familias trabajadoras y de las mujeres que hemos luchado porque nuestros derechos se reconozcan”, dijo Gómez en su discurso de agradecimiento, en el que calificó su triunfo como “un momento histórico”.

El PRI ha sido el gran perdedor de este cambio en los colores políticos de las entidades de la República. El partido que controló el poder por 70 años consecutivos, de 1930 a 2000, gobierna solo en dos entidades del norte del país, Durango y Coahuila, el único Estado donde no ha habido alternancia política.

De esa manera, Morena afianzó su expansión territorial hasta llegar a las elecciones de este domingo, en las que ha logrado mantener la Presidencia de la República de la mano de su candidata, Claudia Sheinbaum, quien ha triunfado con más del 59% de las votaciones. El oficialismo también ha triunfado en la capital, Ciudad de México, que será liderada por Clara Brugada, que ha vencido a su principal oponente, Santiago Taboada. Según el conteo preliminar de las autoridades electorales capitalinas, Brugada ha logrado un resultado electoral de entre el 49% y el 52%, frente al 37% y 40% de su oponente.

Los resultados preliminares también parecían ofrecer la madrugada del lunes una ventaja a la ola guinda en Yucatán, uno de los Estados gobernado por el conservador Partido Acción Nacional (PAN). El conteo rápido publicado por el Instituto Nacional Electoral (INE) la madrugada del lunes le daba la ventaja a Joaquín Díaz Mena, candidato de la coalición encabezada por Morena, que habría logrado entre el 46,5 y el 51,6% de la votación, frente a Renan Barrera, de la alianza liderada por el PAN y el PRI, que sumaba entre el 41,4% y 46,7%. De consolidarse esa diferencia, se trataría de una dura derrota para la oposición.

Los resultados preliminares muestran el imparable avance de Morena en México, el partido que comenzó gobernando cuatro Estados y que podría tener el control de 25 de las 32 entidades federativas.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Carlos S. Maldonado
Redactor de la edición América del diario EL PAÍS. Durante once años se encargó de la cobertura de Nicaragua, desde Managua. Ahora, en la redacción de Ciudad de México, cubre la actualidad de Centroamérica y temas de educación y medio ambiente.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_