_
_
_
_

Xóchitl Gálvez y su vocera hecha con Inteligencia Artificial: la candidata de la oposición profundiza su apuesta por la tecnología

A través de una especie de doble tecnológico de ella misma, llamado “Xóchitl”, se asegura un mayor control de sus mensajes durante la campaña en medio de las diferencias con su equipo y con la dirección de los tres partidos de la alianza

Una imagen de Xóchitl Gálvez generada con inteligencia artificial, en una captura de un video difundido en redes sociales.
Una imagen de Xóchitl Gálvez generada con inteligencia artificial, en una captura de un video difundido en redes sociales.
Elia Castillo Jiménez

Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, ha decidido que la tecnología es su mejor aliada. Una vez más echa mano de ella y no de su equipo para su precandidatura. Maximiliano Cortazár, su vocero oficial, tendrá de segundo al frente de la comunicación social una representación de Inteligencia Artificial (IA) que con la imagen de la abanderada será quien transmita los mensajes en redes sociales en este periodo de precampaña que concluye el próximo 18 de enero; así como durante el camino que le falta a la contienda por la presidencia de México.

El anuncio sobre esta vocería especial ha sido lanzado este fin de semana por Gálvez. Será una especie de doble tecnológico de ella misma, llamado “Xóchitl”, el que sea su portavoz. El objetivo parece ir de la mano con las diferencias que no termina de corregir con su equipo, pero principalmente con las dirigencias de los partidos -PAN, PRI y PRD- a los que abandera como única aspirante presidencial. Con ello, la frentista asegura que el mensaje que se transmita sea el correcto, fiel a sus valores y a la política que desea llegue a sus simpatizantes y a los ciudadanos que busca conquistar, por lo menos en las redes sociales, área que estará a cargo de “Xóchitl”.

“La Inteligencia Artificial Generativa eficienta los tiempos y los recursos. Es muy rápido tener el material y es muy barato, lo cual es perfecto cuando andas del tingo al tango y con poca lana” ha argumentado la nueva portavoz en su primer mensaje. Esta tecnología ha tenido gran éxito en las publicaciones que Gálvez desde antes de oficializarse como la presidenciable de los tres partidos de oposición.

Los mensajes que el personaje de IA emita tendrán el aval, la supervisión y la aprobación de la candidata, con ello tendrá absoluto control sobre lo que desea transmitir en su precampaña y campaña, por lo menos en redes sociales. Gálvez ha subrayado sobre el bajo costo económico que representa una portavoz virtual. Sin embargo, en su último estudio de gastos, la plataforma TlatelolcoLab, Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) detectó que los gastos en publicidad en Facebook e Instagram de la candidata de oposición alcanzaron casi el millón y medio de pesos, mientras que su contrincante, la candidata oficialista de Morena, Claudia Sheinbaum, no había desembolsado un solo peso de publicidad en estas redes sociales.

La decisión de Gálvez ha de acompañarse de un tema que se ha puesto en el ojo público y ha sido calificado como un reto por el Instituto Nacional Electoral (INE). “La fiscalización ante la nueva forma de promoción política” y su falta de regulación en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que no contempla la propaganda electoral difundida en Internet y las redes socio digitales, aunque en otros procesos la autoridad han emitido lineamientos para hacer frente a este vacío legal.

A escasos días de que concluya este 2023, la candidata frentista ha invitado a los ciudadanos a interactuar con la representación virtual que ha creado para su campaña. Esta nueva modalidad de comunicación se suma a los cambios de estrategia que parece haber realizado la candidata en los últimos días a fin de alcanzar un poco de ritmo a su precampaña. Esta nueva medida tiene como objetivo la conquista de la población más jóven del país. Además, va de la mano con este objetivo de alejar a la candidata de figuras de los partidos a los que abandera para que preserve su condición ciudadana.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Sobre la firma

Elia Castillo Jiménez
Es periodista mexicana, está especializada en temas de política: Congreso de la Unión, partidos y elecciones. Ha trabajado en distintos medios como Milenio, Radio Centro y El Heraldo de México. Es licenciada en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_