_
_
_
_

Xóchitl Gálvez presenta a su equipo de campaña, de mayoría panista

La candidata del frente opositor ha pedido honestidad, capacidad y trabajo para lograr una campaña ganadora para la elección de 2024

Xóchitl Gálvez junto a su equipo de campaña, en Ciudad de México, el 5 de diciembre de 2023.
Xóchitl Gálvez con algunos de los integrantes de su equipo de campaña, el 5 de diciembre en Ciudad de México.Daniel Augusto (Cuartoscuro)
Elia Castillo Jiménez

La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, ha definido a los integrantes del equipo que la acompañará en la contienda por la silla presidencial. El grupo de incondicionales en los que la aspirante ha depositado su confianza —y les ha pedido no ser “agachones”— incluye a personajes de los tres partidos que la han nombrado su abanderada: PAN, PRI y PRD, así como miembros de la sociedad civil y sus hijos. Sin embargo, la mayoría de sus integrantes son panistas. Santiago Creel, su coordinador de campaña, ha hecho el pase de lista de las 24 personas encargadas de lograr “una campaña ganadora” con el objetivo de hacer de México un país “de clase media fuerte”. Confianza mutua, hablar con la verdad y trabajo incansable, son los ejes de actuación a los que se han comprometido los integrantes del cuarto de guerra de la candidata presidencial.

Gálvez hace este anuncio días después de que su contrincante, la abanderada presidencial oficialista, Claudia Sheinbaum, diera a conocer a su equipo de estrategas de campaña conformado por políticos, juristas, economistas y científicos encargados de dirigir y elaborar su proyecto de nación. Gálvez ya había adelantado a los ganadores de la rifa del tigre para acompañarla en los próximos seis meses, pero hasta este martes los ha confirmado. Se trata de los panistas: Santiago Creel, Josefina Vázquez Mota, Maximiliano Cortázar, Margarita Zavala, Kenia López, Fernando Rodríguez, Armando Tejeda y Margarita Fisher. Así como los priistas: Rubén Moreira, Carolina Viggiano, Leticia Barrera, Blanca Alcalá, Alejandra Reynoso, Norma Aceves, Enrique de la Madrid, Rolando Zapata e Ildefonso Guajardo. Por el PRD están: Ángel Ávila, Julieta Camacho, Jesús Ortega. De la sociedad Civil Alejandra Latapí, Alessandra Rojo de la Vega, Moisés Gómez y Deborah Romero.

Desde la antigua sede del panismo, la abanderada presidencial ha pedido a su equipo hacer una campaña ganadora para comunicar su mensaje, aunque ha referido que la atención a los pobres es prioritaria, ha resaltado que busca “un país de clase media chingona”. El respeto a los programas sociales creados por el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es también una de las encomiendas que ha dejado clara a su equipo. “Si algo está bien, se queda, como son los programas sociales; si algo puede mejorar, lo mejoramos como es la economía; si algo está mal, lo vamos a arreglar, como es la salud y la inseguridad”, mencionó la abanderada presidencial de la oposición.

Se trata de “un equipo plural y valiente que no avala la militarización del país, la destrucción de instituciones, decisiones arbitrarias ni políticas públicas erráticas”, según lo ha calificado la candidata con la advertencia que no será un equipo “agachón” y que siempre hablará con la verdad. La candidata presidencial también ha nombrado a sus hijos como parte del equipo, Diana se encargará de representar a Gálvez en el club de simpatizantes llamados “xochilovers”, mientras que la creación de una red de juventudes a lo largo del país que apoyen a la candidata quedará a cargo de su hijo Juan Pablo.

Estos incondicionales se han desempeñado en diversas áreas y han ostentado cargos de primer nivel: diputados federales, senadores, consejeros electorales, también han sido secretarios de educación, economía y turismo en los sexenios de los expresidentes Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Gálvez ha reiterado que además de combinar experiencia y juventud se trata de perfiles que tienen la encomienda de ser “100% honestos, capaces y trabajadores”. La candidata ha sido insistente en su mensaje sobre la clase media. Ha advertido que en esta elección hay solo dos opciones: “claudicar, agacharse y conformarse con lo poco que nos dan” o construir un país en donde a la gente que trabaja, estudia y emprende, le vaya mejor.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Sobre la firma

Elia Castillo Jiménez
Es periodista mexicana, está especializada en temas de política: Congreso de la Unión, partidos y elecciones. Ha trabajado en distintos medios como Milenio, Radio Centro y El Heraldo de México. Es licenciada en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_