_
_
_
_

Moody’s recorta la calificación de Pemex por pérdidas en refinación y producción insuficiente

La agencia de riesgo crediticio asegura que la petrolera estatal, que acumula 106.000 millones de dólares en deuda, enfrenta riesgos para financiarse

Moody's baja la calificación de Pemex
Una gasolinera de Pemex en Naucalpan, México.Luis Antonio Rojas (Bloomberg)
Isabella Cota

La agencia de riesgo crediticio Moody’s rebajó la calificación de la empresa del Estado Petróleos Mexicanos, la petrolera más endeudada del mundo. Pemex, como se le conoce, acumula unos 106.000 millones de dólares en deuda y su producción se ha estancado. Moody’s redujo la calificación en dos escalones de B3 a B1, lo que pudiera elevar sus tasas de interés en mercados globales.

“La rebaja refleja los crecientes requisitos de liquidez de Pemex debido a los crecientes requisitos de capital, el aumento del costo de capital y los importantes vencimientos próximos durante los próximos 2 a 3 años”, dice el reporte de Moody’s. “Además, la empresa enfrenta riesgos comerciales cada vez mayores a medida que continúa ampliando su capacidad de refinación e intenta aumentar la producción. La acción también toma en cuenta que la falta de medidas de Pemex para reducir su exposición a riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) ha obligado a algunos bancos a limitar su exposición a la empresa”, agrega la analista de la firma Roxana Muñoz.

Moody’s ha recortado la calificación de Pemex en seis escalones desde 2018 y durante la Administración de Andrés Manuel López Obrador. El mandatario revirtió la estrategia de la empresa del Estado que buscaba asociarse con privados y enfocarse en negocios de exploración y producción más redituables para costear su deuda. En cambio, López Obrador canceló las asociaciones e invirtió miles de millones de dólares en la refinación, negocio en que la petrolera pierde dinero por ineficiencias. Uno de los proyectos emblemáticos del presidente es una refinería en su estado natal de Tabasco.

La agencia advirtió que Pemex tendrá un flujo de caja libre negativo durante los próximos tres años. “Esta tendencia se atribuye principalmente a importantes vencimientos de deuda, que alcanzarán un máximo de 13.700 millones de dólares en 2026, y a una disminución del flujo de caja operativo derivado de la expansión de su negocio de refinación deficitario, que ha acumulado pérdidas operativas de aproximadamente 31.500 millones de dólares de 2019 a 2022″, dice el reporte.

La producción de petróleo y gas ha incrementado bajo esta Administración pero no al grado de revertir la tendencia a la baja en la producción y las reservas de los tres años anteriores. Moody’s señala que el presupuesto de 2024 sugiere una reducción de las inversiones de capital en comparación con 2023, “un cambio que potencialmente podría obstaculizar la producción futura y la reposición de reservas”.

Según un estimado, la secretaría de Hacienda ha inyectado a Pemex el equivalente al 4% del Producto Interno Bruto (PIB) entre 2019 y 2013, para que pueda pagar los intereses de su deuda. La petrolera perdió su grado de inversión en abril de 2020, en medio del choque más duro por la pandemia de la covid-19, y ha ido perdiendo escalones desde entonces.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Sobre la firma

Isabella Cota
Es corresponsal económica para América Latina. Como periodista de investigación trabajó con Quinto Elemento Lab, NHK, BusinessWeek y OpenDemocracy, entre otros. También fue staff de Bloomberg News y Reuters en Centroamérica y Reino Unido. Es licenciada en Comunicación y Máster en Periodismo de Negocios y Finanzas por City University London.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_