Ir al contenido
_
_
_
_

Marcha del 2 de octubre 2025: ruta, horario y calles cerradas por la movilización en Ciudad de México

A 57 años de la matanza de Tlatelolco, miles marchan para exigir justicia por las más de 300 personas asesinadas por el Ejército en 1968

Marcha 2 de octubre 2025 por la Matanza de Tlatelolco
Elisa Villa Román

Este jueves 2 de octubre de 2025 se conmemora el 57 aniversario de la matanza de Tlatelolco, una de las tragedias más dolorosas en la historia contemporánea de México. El Comité 68 Pro Libertades Democráticas ha convocado una marcha que partirá desde la Plaza de las Tres Culturas rumbo al Zócalo capitalino, en memoria de los cientos de estudiantes asesinados por el Gobierno mexicano en 1968, en ese entonces encabezado por Gustavo Díaz Ordaz.

La represión fue el desenlace de una serie de movilizaciones que buscaban la apertura democrática en un país gobernado con mano dura. Si bien las protestas iniciaron como un movimiento estudiantil, a estos se les sumaron profesores, obreros, amas de casa, sindicatos e intelectuales y el Gobierno respondió con ocupaciones militares en planteles, desalojos violentos y detenciones arbitrarias.

El episodio culminó en la Plaza de las Tres Culturas del 2 de octubre de 1968, cuando un grupo de francotiradores del Batallón Olimpia —un grupo paramilitar— dispararon contra miles de manifestantes. El número de muertos permanece incierto debido a la censura oficial, pero se estima entre 300 y 400.

La convocatoria del Comité 68

El Comité 68 Pro Libertades Democráticas ha convocado a la marcha en protesta por la masacre del 2 de octubre. En un pronunciamiento leído en el Zócalo el pasado 29 de septiembre, la agrupación ha llamado a los jóvenes a participar de manera organizada, a no caer en provocaciones y a documentar cualquier intento de intimidación.

Las demandas del comité incluyen el acceso pleno a la verdad y la justicia no solo por la matanza de Tlatelolco, sino también por otros episodios como el 10 de junio de 1971 y la llamada Guerra Sucia. Además, sumaron exigencias relacionadas con la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, la defensa de las normales rurales, la protección de los derechos de los pueblos originarios y la solidaridad con Palestina.

Ruta y horario de la marcha en Ciudad de México

La marcha saldrá de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco a las 16.00 horas del jueves 2 de octubre. El recorrido se realizará por la avenida Ricardo Flores Magón, seguirá por el Eje Central Lázaro Cárdenas y avanzará por la Avenida 5 de Mayo hasta llegar al Zócalo capitalino.

Se prevén afectaciones viales en las zonas de Tlatelolco, Eje Central y el primer cuadro de la ciudad. Entre las agrupaciones confirmadas se encuentran colectivos estudiantiles del CCH, la UNAM y preparatorias, así como sindicatos y organizaciones feministas, agrupaciones anticapitalistas y de derechos humanos.

Algunas concentraciones previas tendrán lugar cerca del Metro Tlatelolco, donde colectivos artísticos y brigadas estudiantiles se reunirán desde las 15.00 horas.

Las marchas por el 2 de octubre en otros Estados

En Yucatán, el Frente Popular Efraín Lara ha convocado a un acto en el Parque de la Mejorada a las 18.00 horas. En Guadalajara, el Comité de Solidaridad con Palestina ha citado a los manifestantes en la rectoría general de la Universidad de Guadalajara a las 16.30 horas. Y en diversas entidades del país replicarán movilizaciones en memoria del movimiento estudiantil de 1968.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elisa Villa Román
Es editora SEO de EL PAÍS América. Es egresada de la licenciatura en Economía por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Antes trabajó en El Universal y Milenio. Es originaria de Cuautla, Morelos.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_