Naasón Joaquín, líder de la iglesia La Luz del Mundo, se declara en Nueva York no culpable de crimen organizado y explotación infantil
El jefe de la congregación evangélica, condenado en California por abuso sexual de menores, se enfrenta ahora a una corte federal en el este de Estados Unidos


Naasón Joaquín García, líder de la iglesia La Luz del Mundo, se ha declarado “no culpable” este martes de los cargos que le imputa una Fiscalía de distrito de Nueva York, que incluyen conspiración de crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil. El jefe de la congregación evangélica, condenado ya por una corte estatal de California a casi 17 años de prisión por abuso sexual de menores, se enfrenta ahora a la justicia federal estadounidense, que está cerrando el cerco sobre su familia. Hace algo menos de dos semanas, el fiscal lanzó una nueva acusación sobre el propio líder religioso y otros cinco cómplices, entre los que se encuentra su madre, Eva García de Joaquín, de 79 años, y su sobrino, Joram Núñez Joaquín, de 37. Ambos están acusados de formar parte de la red de tráfico sexual que funcionó a ambos lados de la frontera, entre México y Estados Unidos, y durante décadas al servicio del “apóstol”, como conocen sus fieles a Naasón Joaquín, y antes de él, de su padre, Samuel Joaquín Flores, muerto en 2014.
La Luz del Mundo ha rechazado este martes los cargos que el Departamento de Justicia imputa a su líder y los califica de “infundados, mentirosos y calumniosos”. También ha denunciado, en un comunicado emitido por la mañana, el “injusto encarcelamiento” de sus otros dos parientes. “Demuestra que la Fiscalía es capaz de torcer la ley, perjudicando a los familiares del Apóstol de Jesucristo para coaccionarlo”. Asimismo, el comunicado difundido en redes sociales ha señalado la “colusión entre personas con un interés, fiscales y ciertos medios de comunicación, quienes pervierten la justicia, manipulan a la opinión pública y estigmatizan nuestra fe cristiana como peligrosa y delictiva”.
Además de los familiares del dirigente religioso, la Fiscalía estadounidense ha incluido en su nueva acusación a otros tres cómplices de la red: Rosa Sosa, Azalia Rangel García y Silem García Peña, todos prófugos de la justicia y, según creen las autoridades de Estados Unidos, en México. La dependencia pública anunció que pediría al Gobierno de Claudia Sheinbaum su detención y extradición. Mientras Eva García de Joaquín, la madre del ya condenado, Rosa Sosa y Azalia Rangel trataron con los menores para abusar de ellos o entregárselos a sus abusadores, de acuerdo con las acusaciones, Silem García Peña y Joram Núñez intercedieron para evitar que las víctimas denunciaran las agresiones, que se prolongaron durante décadas.
Algunos de los delitos que se les imputan conllevan penas mínimas de 10 años, pero pueden extenderse hasta alcanzar la cadena perpetua, el castigo solicitado por la Fiscalía para cuatro de los acusados, que incluyen al propio Naasón Joaquín y a su madre.

El líder de La Luz del Mundo fue detenido el 3 de junio de 2019 en el aeropuerto de Los Ángeles, en California, acusado de presunto tráfico de personas, producción de pornografía infantil y violación forzada de un menor, entre otros delitos graves. Los crímenes por los que se le responsabilizaba habían sido cometidos entre 2015 y 2018, mientras dirigía la congregación, que reúne a más de un millón de seguidores en el mundo. En 2022, alcanzó un acuerdo por el que evitaba la condena de cadena perpetua a cambio de declararse culpable y fue finalmente sentenciado a 16 años y ocho meses de prisión por abuso infantil en una corte estatal.
En octubre de 2023, se enfrentó por primera vez a una corte federal después de que una Fiscalía de distrito de California le imputara dos cargos más de pornografía infantil, a los que se suman ahora los que penden sobre él en Nueva York. La lista de delitos, que no ha dejado de crecer, alejan la posibilidad de que vuelva a sortear la máxima condena, especialmente si mantiene su declaración de no culpabilidad en las próximas audiencias. La investigación que ha derivado en las últimas imputaciones comenzó en 2018 y fue llevada a cabo por el ICE, la agencia migratoria estadounidense. En México, la Fiscalía General tiene abierta su propia investigación, pero no ha desencadenado ninguna detención todavía. De hecho, varios líderes de la congregación evangélica compitieron en las elecciones judiciales del pasado 1 de junio y algunos de ellos obtuvieron su cargo de juez, que desempeñan desde este septiembre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
