Suben a 21 los fallecidos por la explosión de una pipa en Iztapalapa
Las víctimas mortales siguen aumentando más de una semana después del siniestro


La cifra de muertos por la explosión de una pipa de gas en la alcaldía Iztapalapa continúa en aumento tras más de una semana. La Secretaría de Salud capitalina ha dado a conocer esta jueves una nueva víctima mortal, con lo que ya suman 21 personas fallecidas por el accidente. Se trata de Norma Chávez Ortega, de 50 años, quien permanecía internada en el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR). Del total de decesos, 18 corresponden a hombres y tres a mujeres. Aún permanecen 26 personas hospitalizadas y otras 36 han sido dadas de alta.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó este miércoles de que se investigan los delitos de lesiones culposas, homicidio culposo y daños a la propiedad culposos. La fiscal Bertha María Alcalde explicó que el Código Nacional de Procedimientos Penales prevé diversas salidas jurídicas, entre ellas acuerdos reparatorios, siempre que exista voluntad de las víctimas. La funcionaria añadió que la empresa propietaria de la pipa ha manifestado disposición a colaborar y aportar recursos económicos para cubrir los daños, aunque hasta ahora las familias aseguran no haber sido contactadas. Por ello, señaló, se buscará que las víctimas cuenten con acompañamiento jurídico para entablar conversaciones y acuerdos.
❗️Informamos sobre el accidente en #Iztapalapa, confirmando que se mantienen 27 personas hospitalizadas, 36 personas ya fueron dadas de alta y 21 personas han fallecido, lamentablemente. pic.twitter.com/mCEPF7e7zy
— Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México (@SSaludCdMx) September 18, 2025
En paralelo, el Gobierno de Ciudad de México anunció la creación de un Comité de Solidaridad, integrado por la ONU, la UNAM, la Cruz Roja y empresarios, para canalizar las donaciones ciudadanas.
El especialista en cicatrización de la Facultad de Química de la UNAM, Gerardo Leyva, explicó a EL PAÍS por qué algunas víctimas han muerto incluso varios días después del accidente. “Hay lesiones que afectan no solo la piel, sino músculos, huesos y tendones. En esos casos, el paciente puede parecer estable al principio, pero fallecer días después por la gravedad interna de la quemadura”, señaló. “La piel regula la temperatura, mantiene la humedad y protege contra infecciones. Sin ella, el cuerpo queda indefenso”, detalló.
El accidente ocurrió en el límite entre la capital y Nezahualcóyotl, en la salida a Puebla. De acuerdo con las investigaciones, la pipa viajaba de Tuxpan a Tláhuac y circulaba a exceso de velocidad. El vehículo habría impactado en dos ocasiones contra los muros de contención, provocando una fisura de unos 40 centímetros por la que se expandió el gas. Minutos más tarde se produjo el incendio, que alcanzó un radio de 180 metros.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
