Ir al contenido
_
_
_
_

Sheinbaum subraya “el respeto a la integridad territorial” del acuerdo con Estados Unidos: “Era fundamental que quedara claro”

La presidenta evita aclarar si habrá más envíos de capos de la droga y detalla que ha pedido la extradición a México de algunos objetivos “muy importantes para el país”

Autoridades estadounidenses en la frontera entre México y Estados Unidos.
Elena San José

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha subrayado este jueves la “reciprocidad” que establece el acuerdo sobre seguridad entre su Gobierno y el de Estados Unidos. El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, de visita en el país, cerraron este miércoles un entendimiento pendiente desde hacía varias semanas que llega en un momento de fuerte tensión en la región. Sheinbaum ha remarcado que los principios sobre los que se sustenta el programa de cooperación son “el respeto a la soberanía y la integridad territorial”. “Era muy importante, por todas estas declaraciones de algunas personas, relacionadas o no con el Gobierno de Estados Unidos, de que era necesaria una intervención de fuerzas de allá en nuestro país, que quedara muy claro”, ha desarrollado. “Para nosotros era fundamental”, ha reiterado.

De fondo, están las declaraciones de su homólogo estadounidense, Donald Trump, que esta misma semana, a las puertas de refrendar el acuerdo, reiteró que Sheinbaum se negaba a recibir su ayuda militar porque tenía “miedo” a los cárteles de la droga. A ello se suma el ataque de Estados Unidos a una embarcación procedente de Venezuela que supuestamente transportaba un cargamento de drogas. El ataque con misiles en aguas internacionales dejó 11 muertos y confirmó la escalada en la región del Ejecutivo de Trump, que justifica su afán intervencionista en el continente en la necesidad de poner fin al tráfico de fentanilo, una cuestión que se ha convertido en un problema de salud pública en el país.

“Estados Unidos respeta tanto la plataforma continental como la zona económica de México, eso es muy importante. Se acordó trabajo conjunto en la mar”, ha despejado cualquier amago de paralelismo la presidenta, que ha hecho especial hincapié en la “confianza” mutua en que cada país actuará en su propio territorio.

Marco Rubio en Ciudad de México.

Para conjurar cualquier amenaza hipotética o real de una intervención de tropas extranjeras, además de alejar el fantasma de la imposición de aranceles, Sheinbaum ha optado por ceder a muchas de las peticiones de su homólogo, siempre con la línea roja de no poner en riesgo la soberanía nacional. Además de militarizar la frontera con más de 10.000 soldados, entre febrero y agosto de este año, México envió a Estados Unidos a 55 capos de la droga, todos a petición del país vecino, un escenario que Sheinbaum ha evitado aclarar si se repetirá en el futuro. Ahora, quizá, también suceda a la inversa.

La mandataria ha detallado este jueves que, en la reunión con Marco Rubio se habló de “algunos objetivos” que México quiere que se extraditen “de allá para acá”. “De eso hablamos cuando hablamos de reciprocidad”, ha enfatizado. “Nos interesan casos muy relevantes para México para los que se pide deportación o extradición, igual que ellos para allá”, ha completado después de reconocer que también ha solicitado información sobre las extrañas circunstancias en las que se produjo la captura de Ismael El Mayo Zambada, histórico líder del Cartel de Sinaloa, al otro lado de la frontera. No entraron en detalle sobre esta cuestión, pero el secretario de Estado “escuchó” sobre los problemas de violencia que se habían desencadenado en el Estado norteño desde entonces.

Extradición de 26 presos requeridos por Washington por narcotráfico en San Pedro Totoltepec (México)

El equipo que dará seguimiento al programa de cooperación estará formado por los secretarios de Seguridad, Defensa, la Marina y Relaciones Exteriores, además del titular de la Fiscalía General de la República (FGR). La colaboración, ha especificado Sheinbaum, se producirá fundamentalmente en materia de intercambio de información y de capacitación. “Estados Unidos puede tener información sobre lavado de dinero vinculado con una persona o grupo delictivo, y nos van a mandar la información para que nosotros podamos actuar. También puede ser al revés”, ha ejemplificado. Otros casos más inminentes pueden incluir “operaciones espejo en la frontera”: “Información que se sepa de tráfico de armas que va a venir de Estados Unidos a México y que ellos no pudieron detener”. En esas situaciones, el aviso no va a pasar por el grupo de trabajo sino que va a llegar de forma más directa para que haya una operación “en el instante, en tiempo real”.

El secretario de Estado de Trump, que ha normalizado desde la Cancillería de México el ataque contra la embarcación venezolana, se ha deshecho sin embargo en halagos con el Ejecutivo de Sheinbaum. “No hay ningún Gobierno que esté cooperando más con nosotros que el Gobierno de México, que el Gobierno de la presidenta de México”, dijo este miércoles, después de remarcar el nivel de cooperación “histórica” entre las dos naciones. La mandataria mexicana se ha congratulado de esas palabras y del reconocimiento de Rubio sobre la responsabilidad que también recae del lado estadounidense. “Es muy bueno [que lo diga], no sé si hay alguien más que públicamente, y estado en México, lo haya reconocido”, ha concluido. El acuerdo de esta semana otorga una tregua a la presión constante con la que Estados Unidos aborda sus relaciones con México. Ninguna pausa, no obstante, ha durado lo suficiente como para permitir que el Gobierno se relaje. La tensión se mantiene en su lugar.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elena San José
Periodista en la redacción de México. Antes estuvo en la sección de Nacional, en Madrid. Le interesan la política y la cultura, sobre todo la literatura. Es graduada en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca y máster en Democracia y Gobierno por la Universidad Autónoma de Madrid, con especialización en Teoría Política.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_