Ir al contenido
_
_
_
_

Los ministros de la Corte se bajan el sueldo en su primer gesto hacia el Gobierno de Sheinbaum

La presidenta celebra la medida de Hugo Aguilar, aunque los togados seguirán ganando más que ella, gracias a las elevadas prestaciones que se mantienen en el Supremo

Sesión de instalación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Zedryk Raziel

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia han tenido hacia el Gobierno de Claudia Sheinbaum un primer gesto de deferencia. El alto tribunal, encabezado por el jurista indígena Hugo Aguilar, ha dado a conocer una reducción del salario de los togados, que quedará en 191.656 pesos brutos al mes, un poco por debajo de lo que percibe la titular del Ejecutivo (191.846). No obstante, debido a las prestaciones superiores que aún persisten en el Supremo, los ministros seguirán teniendo un ingreso mensual superior al de Sheinbaum. Pese a todo, la presidenta ha reconocido la medida. “Fíjense, el primer acto de la Corte, muy simbólico”, ha dicho durante su conferencia diaria en Palacio Nacional.

Desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la Constitución marca que ningún funcionario público puede ganar más que el presidente de México. Sin embargo, el Poder Judicial se había resistido a ese mandato, pues en la misma Carta Magna se establecía que el sueldo de jueces, magistrados y ministros no se podía reducir mientras estuvieran en el cargo (un candado establecido en su momento para blindarlos de presiones políticas y económicas). Esa resistencia provocó muchos roces entre López Obrador y la cúpula judicial, a la que el entonces presidente acusaba de privilegiada y corrupta.

Sala de la Suprema Corte, el primero de septiembre.

El miércoles, a los dos días de que asumieron el cargo los jueces electos en los comicios judiciales de junio, el portal de la Suprema Corte publicó que los salarios de los ministros queda 190 pesos por debajo de la presidenta. Con ello, se cumple lo que establece el artículo 127 constitucional en cuando al salario. Sin embargo, los ministros aún son acreedores a seguros privados y apoyos adicionales para alimentación, transporte y vestuario que elevan aún más sus ingresos totales. De hecho, el sueldo neto que recibirán cada mes los integrantes del alto tribunal será más alto que el de Sheinbaum: ellos van a ganar 137.582 pesos, frente a los 133.332 de ella.

En su primer discurso como presidente de la Corte, el ministro Aguilar anunció que se pedirá al recién creado Órgano de Administración Judicial (OAJ) la cancelación del seguro de gastos médicos mayores y el seguro de jubilación anticipada. De momento, el proyecto de presupuesto del Supremo para el ejercicio fiscal de 2026 incluye un seguro de gastos médicos mayores que costaría 161 millones de pesos y un seguro de separación individualizado de 143 millones.

Aguilar indicó que se tomarán otras medidas de austeridad para garantizar que el alto tribunal funcione con los recursos necesarios. Una será, según lo dicho por el ministro, conciliar para que los jueces que se ampararon contra la reducción de su sueldo desistan de esos recursos y acaten la obligación constitucional. Aguilar dijo que su plan de austeridad traería ahorros millonarios para el erario. Los primeros pasos se han dado y han dejado una buena impresión en el oficialismo, que apostó por los nuevos integrantes de la Corte, con la encomienda de marcar un parte aguas en la administración de la justicia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Zedryk Raziel
Reportero de EL PAÍS México, especialista en la cobertura de asuntos políticos y de corrupción. Licenciado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha sido colaborador en el diario Reforma y el portal Animal Político. Es coautor de ‘El caso Viuda Negra’ (Grijalbo, 2022).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_