‘Lorena’ alcanza la categoría 1 como huracán y activa las alertas en el Pacífico mexicano
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica lluvias torrenciales en los estados de Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, así como afectaciones en Baja California, Nayarit y Jalisco


Las costas del Pacífico mexicano se encuentran en alerta tras la evolución de Lorena a huracán de categoría 1. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el meteoro se intensificó con vientos máximos sostenidos de 120 km/h y rachas de 150 km/h.
A las 06.00 horas de este miércoles, Lorena se localizó aproximadamente a 165 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas (Caja California Sur). Este huracán ocasionará lluvias torrenciales en los estados de Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, así como lluvias muy fuertes en Baja California, Nayarit y Jalisco.
⚠️ El #SMNmx continúa monitoreando el desplazamiento del #Huracán #Lorena en el #Pacífico. Todos los detalles en el gráfico⬇️
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 3, 2025
Puedes consultar toda la información en 📷 https://t.co/VVYNAkfJiY pic.twitter.com/EB2aTUsiW8
Las alertas por el fenómeno podrían extenderse. De acuerdo a las autoridades mexicanas, Lorena se podría intensificar a huracán categoría 2 y que tocaría tierra durante la mañana del viernes, en el occidente de Baja California Sur, cruzaría la península de Baja California y alcanzaría las costas de Sonora el sábado. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) considera también escenarios en los que el sistema se mantendría más tiempo en el océano Pacífico, por lo que no se descartan posibles cambios en su trayectoria e intensidad.
En tanto, la Coordinación Nacional de Protección Civil del país, así como las áreas técnicas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mantienen vigilancia sobre las presas, ríos y otros cuerpos de agua ubicados en Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, algunos de los cuales se encuentran a 90% de su capacidad, ante la inminencia de desbordamientos.
Entre las principales recomendaciones a la ciudadanía se encuentran: evitar cruzar ríos, arroyos o pasos de agua, no transitar cerca de laderas que puedan registrar deslizamientos, retirar de azoteas objetos que los vientos puedan arrastrar, limitar la movilidad ante lluvias intensas y mantenerse informados a través de fuentes oficiales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
