Personas mayores, mujeres y viajeros nocturnos son los objetivos favoritos de los asaltos en las carreteras de México
El Gobierno presenta la estrategia Cero Robos en vías federales para prevenir un delito al alza durante las vacaciones


Ramiro no ha vuelto a salir de viaje en auto desde noviembre. Esa noche, en la carretera Salamanca-León, en Guanajuato, vio una piedra enorme en el carril de alta velocidad. Iba manejando junto a su esposa, a unos 110 kilómetros por hora. Pensó en esquivarla, pero el riesgo de volcarse era mayor, así que impactó contra ella. Afortunadamente, el golpe solo dañó las llantas de la camioneta, pero ya no pudo avanzar. No fue un accidente, alguien colocó esa piedra en un ataque planeado. Según Carlos Jiménez, vocero de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), obstruir los caminos para obligar al conductor a orillarse es el modus operandi que se repite cada vez más en las autopistas del país. Viajar de noche, ir acompañado de una mujer y manejar una camioneta nueva, jugó en contra de Ramiro, pues los grupos que se dedican a estos robos buscan precisamente a esos viajeros.
Después del impacto, Ramiro bajó a revisar. Estaba oscuro y no se veía nada. A los pocos minutos, otra camioneta se detuvo frente a ellos. Un hombre se acercó ofreciendo asistencia para revisar el carro, pero Ramiro entendió enseguida que no se trataba de ayuda. De pronto, una segunda voz detrás de él: “Avienta tu celular y todo lo que traigas”. Esa noche su esposa, Lucero, sintió que estaba “en la rayita entre la vida y la muerte” y ambos se preguntan, “¿Hacen todo eso por algo de dinero y un par de celulares? Al aventarte una piedra te pueden matar”. Tardaron 30 minutos, que recuerdan eternos en la oscuridad, en llegar los policías. Cuando por fin lo hicieron, les recomendaron no mencionar nada del asalto al seguro porque no les pagarían los daños. “Es totalmente ilógico que no cubran el vandalismo cuando no hacen nada para evitarlo”, se queja, refiriéndose a la cobertura que ofrece el boleto cuando se paga el peaje.
Jiménez, que es director de seguros de daños y autos de la AMIS, explica que los criminales utilizan varias estrategias bien estudiadas para forzar a los conductores a detenerse o aprovechar momentos donde están vulnerables. Colocan obstáculos como piedras, varillas o bloques en el camino. Aprovechan embotellamientos por accidentes o casetas para desviar a los automovilistas hacia caminos menos transitados y sin vigilancia, o hacen bloqueos totales con vehículos atravesados. El caso de Ramiro, que tiene 61 años, encaja con el primero.
Desde la AMIS han detectado otro dato clave: los delincuentes no atacan al azar, sino que eligen sus objetivos. “Buscan camionetas tipo SUV recientes, autos donde viajan mujeres, adultos mayores o familias. Los perfiles más vulnerables”, explican. Las denuncias que hacen los ciudadanos en las redes sociales coinciden con lo que describe la Asociación. Cada tanto un nuevo video de asaltos en carretera se vuelve viral, y casi siempre son familias. Los autos que se llevan son usados después por los propios criminales o vendidos por partes, dependiendo el modelo.
A Eric, que también entra en el perfil que describe la AMIS, lo asaltaron junto a su familia, cuyo apellido prefiere no compartir, cuando viajaba de la Ciudad de México hacia Querétaro. A las 11 de la noche, justo antes de la caseta en Cuautitlán Izcalli, un auto les bloqueó el camino. Se bajaron cuatro sujetos, les quitaron todo, se llevaron la camioneta Audi Q3, y los dejaron varados. Hicieron la denuncia y un tiempo después les informaron de que habían encontrado el auto en Oaxaca.
El último Censo Nacional de Seguridad Pública Federal muestra que los robos de vehículo en carretera pasaron de 1.860 en 2022 a 3.204 en 2023. Aunque la mayoría corresponde a camiones de carga (65,6%), los autos particulares también están en la mira. “Situación en carretera” es el incidente más registrado en el sistema 088, el número de denuncia anónima.
Ante la inseguridad, el Gobierno presentó la semana pasada la estrategia Cero Robos para “mejorar la seguridad de todas las carreteras federales”, que consiste en enviar cientos de elementos de la Guardia Nacional, helicópteros, drones y torres de detección a los caminos del país. Por ahora, están concentradas en la carretera México-Querétaro, México-Puebla y Culiacán-Mazatlán, donde más se reportan estos delitos. Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) anunció que a partir de enero del siguiente año las casetas implementarán el cobro automático a través del TAG para agilizar el paso en las principales casetas de cobro y limitar el uso de efectivo.

Además, se ha activado el operativo carretero Vacaciones de Verano 2025 para reforzar la seguridad de los más de 67 millones de usuarios que cruzarán las autopistas este periodo vacacional. La Guardia Nacional participará con 41.180 elementos para atención en carreteras, aeropuertos y playas hasta el 31 de agosto. Según Jiménez, sí hay un aumento de robo durante las vacaciones, pero puede atribuirse a que circulan muchos más autos. Explica que no hay diferencia entre las carreteras libres y las de pago. Los asaltantes aprovechan caminos solitarios y poco iluminados en ambos casos.
Detrás de estos delitos hay bandas locales que se dedican al robo de vehículos y mercancías en carreteras específicas. Estos grupos pueden operar de forma independiente o en colaboración con organizaciones más grandes. Algunos cárteles de la droga, como el Cártel Jalisco Nueva Generación, han extendido su influencia a las actividades de robo en carreteras y la intimidación para controlar rutas y extorsionar a transportistas.
Los ataques suelen concentrarse en dos franjas horarias: primeras horas del día y días laborales. Aunque muchas personas intentan evitar la noche, eso ya no garantiza seguridad. “No hay una hora completamente segura para viajar, pero sigue siendo menos recomendable salir en la oscuridad”, advierte. El experto recomienda también no desviarse de autopistas, usar TAG para evitar cargar efectivo y reducir tiempo en casetas, tener seguro y conocer su cobertura, respetar límites de velocidad y mantenerse alerta. Destaca también la importancia de denunciar. “Sabemos que denunciar puede ser revictimizante, pero es la única forma de identificar patrones y recuperar autos”, destaca.
Mientras AMIS estudia los delitos, los criminales también hacen lo suyo. Observar, seguir, elegir. Y los conductores, como Eric o Ramiro, terminan estudiando cómo fue que los eligieron. Aunque el asalto ocurrió en medio de la nada, Ramiro no deja de preguntarse en qué momento de su camino lo identificaron.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
