_
_
_
_

México y Ecuador mantendrán acuerdos diplomáticos y de apoyo consular a través de Suiza

Bárcena afirma que el entendimiento busca también “salvaguardar los intereses de México en Ecuador”

Alicia Barcena
La canciller mexicana, Alicia Bárcena, asiste a la cumbre sobre la paz en Ucrania celebrada en Suiza.ALESSANDRO DELLA VALLE / POOL (EFE)
Juan Diego Quesada

México descarta reanudar relaciones con Ecuador y ha dado un paso más en esa dirección. El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha cerrado un acuerdo con Suiza para que ese país actúe como representante diplomático de ciudadanos mexicanos y ejerza las funciones consulares en Quito, tras la ruptura de relaciones entre ambos países por el asalto violento a la Embajada ordenado en abril por el presidente Daniel Noboa para capturar al exvicepresidente Jorge Glas. El país norteamericano ya había pedido la asistencia de Suiza para proteger sus dependencias, que quedaron abandonadas después de la abrupta salida de los 18 diplomáticos.

La canciller mexicana, Alicia Bárcena, aprovechó su participación en la cumbre sobre la paz en Ucrania para cerrar el acuerdo con su homólogo suizo, Ignazio Cassis. Ambos firmaron el documento el pasado sábado para “salvaguardar los intereses de México en Ecuador”, según escribió la canciller mexicana en la red social X. Esta era una preocupación latente del Gobierno de López Obrador, que incluyó en la demanda contra Ecuador en la Corte Internacional de Justicia la protección física de los archivos y bienes que quedaron en la Embajada. Suiza ejercerá la representación consular en Quito para los mexicanos. La Cancillería ecuatoriana confirmó que ambas naciones mantendrán “acuerdos espejo” con Suiza como canal diplomático y apoyo en los servicios consulares, sin dar más detalles, sobre qué contemplan esos “acuerdos espejo”.

Ecuador había recurrido inicialmente al Gobierno de Perú para un acuerdo similar, solicitando ser su representante consular en México tras el cierre de las oficinas en Ciudad de México y Monterrey. La ruptura de relaciones ha dejado sentir sus efectos en los miles de ecuatorianos que están en el país norteamericano. Alrededor de 115.000 ecuatorianos han cruzado de forma irregular territorio mexicano desde el año 2022, según las autoridades locales, expulsados por la violencia y la crisis económica de Ecuador.

La policía irrumpe en la Embajada mexicana en Quito, el viernes pasado, siguiendo una orden del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa.
La policía irrumpe en la embajada de México en Quito, Ecuador, el 5 de abril de 2024.David Bustillos (AP/ LaPresse)

Las últimas decisiones de México llevan a un camino cada vez más distante de restablecer las relaciones diplomáticas con Ecuador. La ganadora de los comicios electorales, Claudia Sheinbaum, ha reafirmado esa postura. “No es menor lo que hizo Ecuador con México, entonces no es un asunto de sentarse a platicar”, afirmó Sheinbaum en una rueda de prensa, en la que reiteró las exigencias incluidas en el alegato mexicano presentado ante el máximo tribunal de las Naciones Unidas.

“Tienen ellos que dar el paso, la disculpa pública, lo que está pidiendo la demanda y también el reconocimiento del derecho de asilo”, agregó Sheinbaum. En Ecuador, las autoridades no hacen referencia a ese asunto. La disculpa pública parece no estar sobre la mesa del Gobierno de Daniel Noboa, quien vio como una victoria la resolución de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra México sobre las medidas provisionales que había solicitado. Entre las exigencias estaba proveer protección y seguridad a la residencia diplomática y a los archivos que están en el interior. Además de despejar la legación y la residencia privada de los agentes diplomáticos.

El Gobierno de México espera la sentencia de la CIJ sobre este caso sin precedentes en el que demandan a Ecuador por violar los acuerdos de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que consagra la inviolabilidad de las embajadas y también el derecho al asilo. Ecuador insiste en que el asilo que López Obrador le concedió a Glas fue ilegal porque se trata de una persona que tiene dos sentencias por corrupción. La decisión presidencial fue ratificada por un Tribunal de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador que dijo que la detención del exvicepresidente no fue ilegal, ni arbitraria, porque ocurrió bajo el estado de excepción que restringía derechos como la inviolabilidad de domicilio.

A inicios de abril, un grupo de élite de la Policía ecuatoriana escaló los muros de la Embajada mexicana para entrar a la fuerza y detener a Glas. El jefe de la misión diplomática, Roberto Canseco, trató de evitar el ingreso de los uniformados quienes lo apuntaron con armas. Dos días después, los 18 miembros diplomáticos abandonaron Ecuador de forma repentina. Bárcena ha dejado claro que la mediación de Suiza no significa el inicio de un diálogo diplomático al que le ha dado un nuevo portazo a Ecuador.

Siga toda la información de El PAÍS América en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Juan Diego Quesada
Es el corresponsal de Colombia, Venezuela y la región andina. Fue miembro fundador de EL PAÍS América en 2013, en la sede de México. Después pasó por la sección de Internacional, donde fue enviado especial a Irak, Filipinas y los Balcanes. Más tarde escribió reportajes en Madrid, ciudad desde la que cubrió la pandemia de covid-19.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_