_
_
_
_

Manuel Guerrero, el mexicano detenido en Qatar por ser gay, podrá salir del país tras pagar una fianza de 2.700 dólares

El mexicano recibe una sentencia de seis meses de prisión después de estar retenido en el país árabe desde febrero. La familia de Guerrero carga contra exteriores por informar “sin tener en cuenta a las víctimas”

Manuel Guerrero Aviña, mexicano preso en Qatar por su orientación sexual, en una fotografía compartida en redes sociales.
Manuel Guerrero Aviña, mexicano preso en Qatar por su orientación sexual, en una fotografía compartida en redes sociales.RR. SS.
Jorge Vaquero Simancas

Manuel Guerrero, el hombre mexicano-británico detenido en Qatar por ser gay, podrá salir del país tras pagar una fianza de 10.000 riyales cataríes (unos 2.700 dólares). La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México ha anunciado en un comunicado que Guerrero ha recibido este martes una sentencia de seis meses de prisión que no cumplirá. El mexicano lleva cuatro meses retenido en el país árabe después de que la policía le jugara una trampa en una aplicación de citas para detenerlo. Su familia ha cargado horas después contra la SRE por “emitir comunicaciones oficiales sin tomar en cuenta a las víctimas”.

La madre de Guerrero ha acompañado la audiencia de su hijo junto a personal diplomático de Reino Unido y México. “El juez encargado del caso emitió la sentencia que establece seis meses de prisión, que no deberá cumplir, así como una multa de 10.000 riyales cataríes”, ha anunciado Exteriores.

La abogada de Guerrero busca el mecanismo más rápido para sacarlo del país, según el comunicado que ha lanzado la SRE. La Cancillería no ha dado a conocer el delito que la justicia catarí ha imputado al hombre de 30 años, que ha seguido su proceso fuera de la cárcel desde el 18 de marzo, cuando un juez le concedió la libertad provisional.

El Comité Manuel Guerrero, un colectivo de activistas y familias que abogan por su liberación, ha cargado duramente contra la versión de Exteriores. “Sin consultar a Manuel Guerrero ni a su familia, este día la SRE dio a conocer información imprecisa sobre la sentencia de su caso en Qatar”, han comunicado en una carta. El colectivo explica que Guerrero fue injustamente declarado culpable por posesión y consumo de metanfetaminas, que afirman que la policía catarí le sembró en el momento de su detención.

En el comunicado, el comité de apoyo a Guerrero afirma que los 10.000 riales cataríes no son una fianza, sino una multa impuesta por la sentencia. También que el veredicto del juez incluye su “deportación”. El colectivo acusa de falsa la información revelada por la SRE en la que se afirma que Guerrero puede salir de Qatar. El comité explica que el proceso aún no ha concluido porque la Fiscalía catarí tiene 30 días para apelar la sentencia. Manuel Guerrero puede hacer lo mismo en un plazo de 15 para revertir su condena a seis meses de cárcel.

Guerrero vive desde hace varios años en Qatar. El pasado 4 de febrero la policía le tendió una trampa a través de Grindr, una aplicación de ligue entre hombres homosexuales. Lo invitaron a una reunión con más personas de la comunidad LGTBI en un lugar de Doha, la capital catarí. Al llegar, varios agentes lo detuvieron y le sembraron droga para justificar el arresto.

El caso se conoció a finales de febrero, después de que Guerrero no tuviera acceso a un abogado ni un traductor durante 20 días. Varias asociaciones LGTBI alzaron la voz por la violación de derechos humanos que Qatar cometió en la detención y para avisar de que el hombre estaba en la cárcel sin acceso a los medicamentos que necesitaba para tratar el VIH positivo. Días más tarde, una delegación confirmó que Guerrero había recibido las pastillas. Pero no de Qatar, sino del botiquín que guardaba en su casa.

Las protestas contra la detención del mexicano por su orientación sexual han estado lideradas por su hermano, Enrique Guerrero, abogado por los derechos humanos. “Este caso no debería tener lugar en 2024″, declaró mientras Manuel estaba entre rejas. Las protestas de sus familiares vinieron acompañadas de manifestaciones frente a la embajada británica en México, donde varios colectivos LGTBI ejercieron presión para que la administración de Rishi Sunak mediara con Qatar para solucionar la injusta detención del ciudadano británico-mexicano. En el país árabe, donde rige la sharia, ser homosexual está penado con hasta siete años de prisión.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_