_
_
_
_

América - Cruz Azul: horarios y dónde ver la final de la Liga MX

El nuevo campeón de liga se definirá en la quinta serie por el título entre azulcremas y cementeros, una rivalidad histórica creada a partir de dosis de drama y épica

Paúl Rodríguez, del América, y Carlos Rotondi, del Cruz Azul, disputan un balón en un partido de 2023.
Paúl Rodríguez, del América, y Carlos Rotondi, del Cruz Azul, disputan un balón en un partido de 2023.Mario Jasso (Cuartoscuro)
Alejandro I. López

Los dos mejores equipos del torneo decidirán al nuevo campeón de México. América y Cruz Azul, dos de los tres conjuntos más populares del país, volverán a enfrentarse en una final por el título seis años después de su último cruce. El desenlace de esta temporada no sólo reviste interés nacional por la convocatoria de una y otra afición, capaces de pintar de amarillo o azul cualquier plaza del país, también por el historial de las últimas finales entre ambos, una rivalidad con tintes de clásico forjada a partir de pasajes cargados de drama y épica. El balance hasta el momento se decanta a favor del América: de cuatro finales disputadas, los de Coapa se han impuesto en tres, por solo un triunfo de Cruz Azul.

Si bien una de las principales críticas a la Liga MX radica en su formato de competencia, que concede la oportunidad de competir por el título incluso a equipos clasificados debajo de media tabla, esta vez la justicia deportiva engalana la final: América y Cruz Azul, primero y segundo clasificado de la tabla general, llegan a la serie por el título como los dos mejores equipos del semestre. Mientras los azulcremas sumaron 35 puntos, producto de 10 triunfos, cinco empates y tres derrotas en el torneo regular, Cruz Azul finalizó sublíder con 33 puntos, resultado de 10 triunfos, tres empates y cuatro derrotas.

América, la confirmación de un equipo de época

Las similitudes del presente entre cementeros y azulcremas, sin embargo, se desvanecen cuando se analiza la profundidad de plantilla que ofrecen uno y otro bando. El América, campeón reinante tras vencer a los Tigres en diciembre pasado, es el equipo más constante del último año futbolístico. Dirigido por el brasileño André Jardine, se trata del gran favorito al título desde el inicio del torneo, una condición que revalidó a lo largo de la fase regular, que culminó como líder general con exhibiciones que confirmaban una y otra vez su dominio de la liga. La amalgama entre refuerzos probados en la liga mexicana que forman la columna vertebral del equipo y jugadores de casa da como resultado un conjunto versátil con opciones casi ilimitadas a la ofensiva.

Los de Coapa son la segunda plantilla mejor valuada del balompié nacional (88,9 millones de euros), según cifras del portal especializado Transfermarkt. Con catorce ligas en sus vitrinas, el equipo más ganador de México pretende ampliar la ventaja que ostenta sobre su rival acérrimo, el Guadalajara (12 ligas). El idilio del América con el triunfo, una narrativa cimentada a partir de la épica y difundida a través de la televisora que le respalda, es aún más notorio frente a Cruz Azul: en 2013 y 2018, las dos últimas finales entre ambos terminaron con el título en Coapa. En caso de levantar la copa, América se convertiría en el cuarto bicampeón de la historia de los torneos cortos en México, un hito solo al alcance de Pumas UNAM (Apertura y Clausura 2004), León (Apertura 2013 y Clausura 2014) y Atlas (Apertura 2021 y Clausura 2022).

Cruz Azul, el renacido en busca de revancha

Cruz Azul se presenta en la gran final como el equipo revelación del torneo, un cuadro que desde la consecución de su último título, en mayo de 2021, naufragaba entre proyectos deportivos mediocres y una dirigencia enfrascada en disputas internas. El rumbo del equipo dio un giro radical en el último semestre tras la llegada del exfutbolista uruguayo Iván Alonso a la dirección deportiva del club, y con él, la apuesta por un proyecto dirigido por Martín Anselmi, un entrenador de 38 años con experiencia en el futbol de Ecuador, hoy devenido en el director técnico relevación de la liga.

A pesar de carecer de la profundidad de plantilla del América (el valor de mercado del club es de 47,9 millones de euros), los cementeros encontraron la fórmula del éxito a partir del juego de conjunto y el orden táctico impuesto por Anselmi. Tras levantar el ansiado título de 2021, los cementeros se deshicieron del estigma perdedor que les acompañó durante las dos décadas donde disputaron seis finales de liga, todas perdidas, incluyendo dos de ellas frente al América. De ahí que la serie por el título no solo sea la primera oportunidad de levantar su décima liga. También significaría poner fin a la etapa más oscura del club al liquidar la última gran deuda pendiente con su afición, enterrando el dominio azulcrema y al mismo tiempo, privándoles del bicampeonato.

¿Dónde ver la final de vuelta América - Cruz Azul?

El campeón se decidirá el domingo 26 de mayo a las 19.00 horas en la cancha del Estadio Azteca (Ciudad de México). La final de vuelta se podrá seguir en vivo por televisión abierta (Televisa y TV Azteca), además de vía streaming por la señal de ViX. En Estados Unidos, el América - Cruz Azul será transmitido desde TUDN y Univision. En caso de empate tras los 90 minutos reglamentarios, el nuevo monarca de la Liga MX se decidirá en tiempos extra. Si persiste la igualdad, el ganador se decidirá a través de los penaltis.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Sobre la firma

Alejandro I. López
Es editor SEO en EL PAÍS México y América. Antes en National Geographic en español, Architectural Digest y Muy Interesante. Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_