_
_
_
_

Cruz Azul quiere romper otra maldición: ganarle una final de la Liga MX al América

El equipo cementero y las águilas definirán al próximo campeón del fútbol mexicano

Uriel Antuna celebra un gol contra el América
Uriel Antuna celebra un gol contra el América en septiembre de 2023, en el Estadio Azteca.Hector Vivas (Getty Images)
Diego Mancera

Un sexenio después, el Cruz Azul y el América se enfrentarán en la final de la Liga MX. Es la pelea entre vecinos, la batalla eterna entre el ogro y el de la mala suerte. Ambos equipos, radicados en Ciudad de México, pelearon palmo a palmo en diciembre de 2018 por el título de campeón. Las águilas trituraron los sueños de los cementeros de ganar, quienes en ese entonces vivían una sequía de 21 años sin ser campeones. Seis años después, las cosas han cambiado. Los celestes ya rompieron su maldición (solo tardaron dos años más) y el América se ha consolidado como el más ganador de México con 14 Ligas.

Será una final justa con los méritos deportivos. Se enfrentan el primero y el segundo de la tabla general de la Liga MX. El América (con 10 triunfos, cinco empates y dos derrotas) se consolidó en la punta y aspira a ganar el bicampeonato tras ganar el título hace seis meses frente a Tigres. La gestión del entrenador, André Jardine, ha sido sólida en México. El Cruz Azul (10 juegos ganados, tres empatados y cuatro derrotas) se quedó con el subliderato en un torneo en el que se estrenó el entrenador Martín Anselmi.

Julián Quiñones, delantero del América, celebra un gol contra el Cruz Azul.
Julián Quiñones, delantero del América, celebra un gol contra el Cruz Azul. Agustin Cuevas (Getty Images)

¿El Cruz Azul nunca le ha ganado al América? No. En la temporada 1971-72, el equipo de una de las mayores cementeras del mundo venció 4-1 en la final al conjunto americanista. Volvieron a encontrarse en la campaña del 1988-89, donde el equipo de Televisa ganó 5-4. La final más recordada entre ambos clubes fue en 2013 cuando el equipo celeste lo ganaba en el marcador global y, en menos de cinco minutos, el América remontó con una épica que aún retumba en el Estadio Azteca. La del 2018 parecía ser una oportunidad para sonreír para los de Cruz Azul, pero la canjearon por una dura noche de llanto.

El Cruz Azul se ha alejado del término cruzazulear, mismo que remitía al fracaso ante una victoria que pintaba segura. En plena pandemia rompió su maldición al ganar la Liga MX frente al Santos Laguna en el Estadio Azteca. Los cementeros estuvieron a punto del error, de la cruzazuleada, en las semifinales cuando el Monterrey le dio vuelta al marcador (1-2) y solo necesitaban de un gol para echarlos. El azul se aferró a sus esperanzas para sobrevivir.

El América, en modo arrollador, quiere alargar la brecha frente a todos los equipos mexicanos al conquistar una eventual decimoquinta Liga, frente a las 12 de las Chivas de Guadalajara, 10 del Toluca y nueve del Cruz Azul. El bully en el campo tiene forma de águila porque, además de reinar en las últimas finales, tiene el grato recuerdo de haberle ganado 7-0 a los cementeros en un partido oficial en 2022.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Diego Mancera
Es coordinador de las portadas web de la edición América en EL PAÍS. Empezó a trabajar en la edición mexicana desde 2016 escribiendo historias deportivas. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación y Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_