_
_
_
_

La UNAM anuncia que revisará los convenios con universidades de Israel que se hayan posicionado contra la construcción de paz

La máxima casa de estudios de México, asegura que, de ser el caso, procederá a “suspender los convenios de colaboración académica” con las instituciones que resulten señaladas

Estudiantes en un campamento propalestino frente a la torre de Rectoría de la UNAM, el 2 de mayo.
Estudiantes en un campamento propalestino frente a la torre de Rectoría de la UNAM, el 2 de mayo.Nayeli Cruz
Erika Rosete

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha informado la noche de este viernes que revisará detalladamente y, de ser el caso, procederá a suspender los convenios de colaboración académica con las universidades de Israel “que hayan externado algún pronunciamiento contrario a la consecución de la paz y de las tareas humanitarias”. A través de un comunicado, compartido a en sus redes sociales, la casa de Estudios —una de las más importantes en América Latina— añadió una serie de acciones que llevará a cabo, además de la condena pública por “los graves acontecimientos que desde hace meses ocurren en la Franja de Gaza”, como la búsqueda de colaboración y cooperación con universidades y centros de investigación de Palestina. Con esta decisión, la UNAM se suma a distintas escuelas en varios países que han cancelado sus vínculos académicos con universidades israelíes a raíz del conflicto.

“El agravamiento de las condiciones de supervivencia del pueblo palestino y la escalada de violencia en la zona evidencian la urgente necesidad de adoptar, desde distintos frentes e instancias, medidas claras y contundentes que pongan fin a la catástrofe sin pretextos ni dilación”, ha declarado la UNAM, en un texto en el que también aclaran que “no puede arrogarse facultades ni atribuciones que competen al Estado mexicano”, ante la petición de una ruptura de relaciones con esa nación. Además, señalan que esta también es parte de una respuesta que dan tras haber recibido un documento con una serie de peticiones y solicitudes, por parte de distintas agrupaciones de apoyo al pueblo palestino.

“Nuestra Universidad es empática y respetuosa de la reivindicación de la lucha del pueblo palestino que se ha expresado con toda libertad en los campus universitarios. Nuestro compromiso con la paz, la convivencia democrática, la pluralidad ideológica, los derechos humanos y la justicia, es indeclinable”, dicen. También han añadido varias solicitudes que, como institución, han venido expresando desde el inicio del conflicto, en octubre de 2023, entre las que resaltan que la institución contactará a la Agencia de las Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) “para que, de acuerdo con las atribuciones que la legislación universitaria le confiere, pueda establecer algún tipo de colaboración a favor de los refugiados o palestinos desplazados”.

El movimiento estudiantil contra la guerra que ha tomado los campus de Estados Unidos —uno de los más cercanos aliados de Israel— se propagó con fuerza en el primer campamento en apoyo a Palestina de Latinoamérica, justamente en las instalaciones de la UNAM, el pasado 2 de mayo, con la consigna de exigir “un alto al genocidio imperialista en Gaza”.

El campamento en la UNAM se mantiene, y la convocatoria que le ha iniciado es indefinida. También, es poco probable que la policía reprima a los manifestantes como lo ha hecho en EE UU—como una institución autónoma, las fuerzas de seguridad requerirían entrar a la UNAM acompañadas de las autoridades universitarias—, y la relación de México con Israel, pese a tener acuerdos económicos y diplomáticos, está a años luz de la cercanía entre Washington y Jerusalén.

Solo unas horas antes, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) —otra institución mexicana de educación superior y de investigación— se convirtió en la primera en anunciar la revisión de sus convenios con instituciones de Israel, y declaró que se encuentra en verificación el que tiene con la Universidad de Tel-Aviv. “Se realizó una búsqueda exhaustiva en nuestros registros de convenios internacionales y se encontró un Convenio vigente con la Universidad del Tel-Aviv que fue firmado en el año de 2014, mismo que se encuentra actualmente en revisión por nuestra área jurídica para su baja”, aseguraron.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Erika Rosete
Es periodista de la edición mexicana de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_