_
_
_
_

Ciudad de México rompe un nuevo récord de calor al alcanzar los 33,4 grados

La temperatura registrada por el Servicio Meteorológico Nacional este martes sobrepasa el dato del 7 de mayo de 2003, cuando la dependencia detectó 33 grados en el Observatorio de Tacubaya

ola de calor en ciudad de mexico
Niños juegan en una fuente de la Alameda Central en Ciudad de México, el 7 de mayo.Mario Guzmán (EFE)
Rodrigo Soriano

La temperatura en la Ciudad de México ha roto un nuevo récord este martes, al alcanzar los 33,4 grados, de acuerdo a los datos recogidos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en las instalaciones del Observatorio de Tacubaya. El dato supera los 33 grados que marcaron en el calendario la fecha del 7 de mayo de 2003. México se encuentra ante la segunda ola de calor de la temporada primaveral, que ha llevado a que las altas temperaturas superen los 30 grados en todo el país.

El SMN ha registrado una temperatura más leve en la zona del Aeropuerto Internacional de la capital, 32 grados, y prevé que durante las próximas horas pueda haber lluvias y chubascos (también en el Estado de México). Aun así, las altas temperaturas no darán tregua a lo largo del miércoles. La dependencia prevé que el calor podría alcanzar los 35 grados de máxima, y exponen que esas cifran elevadas “podrían generar problemas de salud”. El pasado viernes comenzó la onda calurosa que continúa azotando al país. Solo habían pasado tres semanas desde de que la primera ola de este año acalorara el territorio nacional.

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) ha detectado un aumento del uso de energía durante este caluroso martes. En torno a las cinco de la tarde, el centro ha declarado el Estado Operativo de Emergencia en el sistema nacional, una medida que se refiere al momento en el que las reservas de energía no son adecuadas y se opera fuera de los límites de seguridad del sistema.

El panorama previsto por el SMN en otros territorios del país son más llamativos. Las temperaturas llegarán a superar los 45 grados en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. En el otro extremo, la dependencia pronostica que las sierras de Chihuahua podrían llegar a mínimas de hasta cinco grados bajo cero. En Ciudad de México la temperatura mínima pronosticada será bastante superior, de 17 a 19 grados.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Rodrigo Soriano
Es periodista de EL PAÍS en la redacción de Ciudad de México. Estudió Periodismo en la Universidad de Valencia y es máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_