_
_
_
_

Grupo México y Kansas City alzan la mano para revivir los trenes de pasajeros en México

El Gobierno mexicano recibió cinco propuestas para participar en la operación de las primeras rutas estratégicas propuestas por López Obrador

nuevo tren suburbano en el Estado de México
Pasajeros abordan el nuevo tren suburbano en el Estado de México.Nayeli Cruz
Karina Suárez

El proyecto del presidente López Obrador para echar a andar a los trenes de pasajeros comienza a encarrilarse. A unas horas de que venciera el plazo del Ejecutivo a los actuales concesionarios para decidir si participan o no en el relanzamiento de este tipo de convoyes en México, los jugadores más importantes en el transporte de carga ferroviaria en el país, Canadian Pacific Kansas City (CPKC) y Grupo México, han alzado la mano para ser parte de esta nueva travesía. CPKC ha informado a EL PAÍS que envío la propuesta al Gobierno federal el pasado lunes y están a la espera del acuse de recibo por parte del Ejecutivo. Fuentes allegadas al proceso, han dado a conocer que el otro postor interesado es el millonario mexicano Germán Larrea, a través de sus subsidiarias Ferromex y Ferrosur. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha confirmado que recibió cinco propuestas para participar en el plan, sin embargo, la dependencia ha evitado publicar las identidades de las firmas que se han apuntado.

El Gobierno dio a los actuales concesionarios férreos menos de 60 días para definir si participaban o no en los proyectos de pasajeros que busca relanzar el Gobierno luego de casi 30 años de su erradicación tras la extinción de la paraestatal, Ferrocarriles Nacionales de México. Desde el primer momento en que anunció este relanzamiento, en noviembre pasado, López Obrador dejó en claro que, si las concesionarias actuales declinaban la invitación a participar, el plan se ofrecerá a otros privados o a las Fuerzas Armadas. “Sí, hay algunos (concesionarios) que van a participar, todavía estamos en eso. Antes de irnos, vamos a dejar el proyecto”, declaró este martes el mandatario, sin dar más nombres y detalles de los postores.

Un pasajero en el recién inaugurado Tren Maya.
Un pasajero en el recién inaugurado Tren Maya. Mónica González Islas

El interés de Grupo México, parte del conglomerado del millonario mexicano Germán Larrea y de Canadian Pacific Kansas City (CPKC) no es fortuito. Estos dos concesionarios manejan más del 80% del transporte de carga en el país, según un estudio reciente de la Comisión Federal de Competencia (Cofece). Un porcentaje que desvela que existe poca competencia en este sector, con apenas un puñado de concesionarios.

Incluso, en el caso de CPKC, en junio pasado el Gobierno federal le pidió a la empresa ferroviaria que se encargara de los estudios de factibilidad para la ruta del tren México-Querétaro. La ferroviaria ha asumido los costes de dicho análisis y licitó la evaluación, resultando ganadora la compañía HDR. Los resultados del estudio de factibilidad estarán listos en los próximos meses.

Pese a los desafíos, el Gobierno de López Obrador no da vistos de bajar la velocidad en su empeño de relanzar a los trenes en México, a los recién inaugurados, el Tren Maya y el Tren Interoceánico, estarán estas nuevas rutas para pasajeros. El decreto del Ejecutivo que declara área prioritaria el transporte ferroviario de pasajeros, publicado el pasado 20 de noviembre, prevé arrancar con rutas estrategias; México-Veracruz-Coatzacoalcos; México-Querétaro-León-Aguascalientes; Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato. Además, las rutas México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo; México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales y Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez.

En México, los ferrocarriles de pasajeros se suspendieron a mediados de los noventa durante el sexenio priista de Ernesto Zedillo. Durante esa Administración el servicio ferroviario se abocó solo al transporte de mercancías y se concesionó a privados por periodos de entre 20 a 50 años. Algunas de las concesionarias más relevantes en el territorio son las de Grupo México, a través de su división de Transporte; Ferrocarril y Terminal del Valle de México; Kansas City Southern de México; Línea Coahuila-Durango, entro otros.

Carlos Barreda Westphal, representante en México de la empresa ferroviaria Stella Jones refiere que la iniciativa del Gobierno Federal de reactivar el transporte de pasajeros en la región centro y norte del país es a todas luces positivas. Sin embargo, advierte también que un proyecto de infraestructura de tal envergadura requiere de un análisis integral, que evalué la viabilidad técnica, financiera y económica, así como otros factores como la participación de otros interesados, en este caso, las secretarías de Marina y de Defensa Nacional. “Se trata de un proyecto sumamente complejo y con un horizonte de ejecución transexenal y todo esto se presenta en un México en el que el Ejecutivo se encuentra a menos de un año de concluir su gestión”, concluye.

El experto Alejandro Álvarez coincide en la complejidad que cada una de las rutas supondrá para los participantes, por lo que tendrán que evaluarse caso por caso. Tras más de 25 años sin un sistema de tren de pasajeros en marcha, el resurgimiento de estos vagones en México supone un desafío presupuestal, operativo y de seguridad, más aún si en estas líneas deberán concurrir tanto trenes de carga como trenes de pasajeros: “Las empresas en México ya tienen algo de experiencia y la convivencia es factible, pero tiene límites”, refiere el especialista.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Karina Suárez
Es corresponsal de EL PAÍS en América, principalmente en temas de economía y sociedad. Antes trabajó en Grupo Reforma. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_