_
_
_
_

Pedro Kumamoto: “La alianza con Morena tiene un costo político, pero estoy dispuesto a pagarlo”

El regidor de Zapopan, Jalisco, fue la revelación de la política independiente mexicana. Hoy confía en introducir su agenda progresista en el programa del partido oficialista en el Estado e impedir la continuidad de MC en el poder

Elia Castillo Jiménez
Pedro Kumamoto durante un evento, el 29 de octubre de 2023.
Pedro Kumamoto durante un evento, el 29 de octubre de 2023.cortesía

Pedro Kumamoto es consciente de que el anuncio de su alianza con Morena, PT y PVEM tendrá un costo político. Pero está dispuesto a pagarlo mientras logre que su agenda progresista se cuele en el programa de gobierno de la coalición oficialista en Jalisco. Su partido, Futuro, apoyará a la candidata morenista Claudia Delgadillo a la gubernatura y al morenismo en el congreso local. Con 33 años, el jalisciense tiene la palabra de la dirigencia del partido de Andrés Manuel López Obrador de obtener espacios legislativos y participar en el proceso, sea cual sea, sin descartar la designación directa, como candidato a la presidencia municipal de Zapopan. Entusiasmado con el acuerdo de coalición, confía en que servirá para cambiar la vida de los jaliscienses a través de más derechos y libertades. Pone como ejemplos de acuerdos entre las izquierdas lo ocurrido en otros países, como España con Sumar o en Uruguay con el Frente Amplio.

Atrás quedó su discurso para frenar el avance de Morena en la entidad. Ocho años atrás, el actual regidor de Zapopan fue la revelación en la política independiente mexicana. Hoy asegura ser el mismo. Lo que ha cambiado, dice por teléfono, es la metodología y el entusiasmo por evocar casos de éxito de alianzas programáticas para lograr triunfos electorales. Sin embargo, su interés por cambiar la política y las instituciones en favor de la población, de lograr libertades y un mejor porvenir, así como terminar con la crisis de inseguridad que azota al Estado, siguen intactos. Aún sin un documento que acredite la coalición con Morena, el acuerdo avanza para impedir que Movimiento Ciudadano (MC) y su aspirante a la candidatura por el gobierno de Jalisco, Pablo Lemus, ganen en 2024, lo que representaría la continuidad de MC en el Estado.

Autonomía e independencia para impulsar proyectos desde el Congreso local son parte de las promesas que Morena ha hecho a Kumamoto para conseguir esta alianza, que ocasionó señalamientos negativos en contra del regidor. Entre ellos la acusación de atender el llamado morenista para no perder el registro de Futuro. El regidor rechaza que se haya sujetado a Morena como el salvavidas de su partido. Asegura que, de acuerdo a varios sondeos, de ir en solitario obtendría hasta el 15% de la intención del voto y mantendría de sobra el registro nacional. Pero antepone la prioridad de poner un dique a MC.

Pregunta. ¿Por qué tirar la imagen que lo llevó a ganar hace años por la vía independiente un lugar en el Congreso de Jalisco?

Respuesta. Yo no creo que se esté tirando una imagen. Lo que está sucediendo es que el escenario en Jalisco ha cambiado mucho en los últimos años, hemos estado luchando mucho desde distintas trincheras. Es el primer lugar de personas desaparecidas, lamentablemente. Estamos dentro de los cinco Estados que más homicidios dolosos tiene, una crisis hídrica y de bosques que no se está atendiendo. Frente a esto lo que nosotros intentamos fue pedir que hubiera un cambio y lo que recibimos fueron oídos cerrados, críticas, cerrazón por parte del Gobierno estatal de Enrique Alfaro. Desde ahí se empieza a cocinar este sentimiento de “tenemos que hacer algo más y no podemos permitir que continúen en el poder quienes no están haciendo algo”. Un golpe de timón. Desde ahí nace este proyecto de cambio para Jalisco, de la diversidad, de un entendimiento entre quienes somos diferentes, porque sí nos unen muchas cosas.

P. ¿En qué momento cambió su intención de frenar el avance de Morena en el Estado?

R. Eso lo dije en el 2021. Fue en el contexto de las campañas electorales. En ese momento lo que nosotros queríamos construir era una alternativa a los dos grandes bloques que se habían armado a nivel nacional pero que tenían una gran reverberación aquí. ¿Qué fue lo que cambió? Vivir una emergencia que no tiene precedentes en Jalisco. Yo no recuerdo ningún momento donde la misma Fiscalía levantara estudiantes, los llevara a la Fiscalía y los torturara y no pasara nada. Un Gobierno que hubiera entregado tanto a los intereses particulares, que haya endeudado tanto el Estado y que encima tuviera el control de todas las instancias como la Comisión Estatal de Derechos Humanos o los poderes. En este contexto de emergencia es cuando uno tiene que pensar en cualquier alternativa para poder construir un cambio.

Pedro Kumamoto reparte propaganda de su partido, el 10 de octubre de 2023.
Pedro Kumamoto reparte propaganda de su partido, el 10 de octubre de 2023.cortesía

P. ¿Qué cambió concretamente en su percepción sobre Morena en poco más de un año?

R. El cómo y el para qué. Es muy simple pero muy importante. Es una agenda programática de cambio para el Estado. En los próximos días vamos a hacer un anuncio sobre reformas. Por ejemplo, una reforma integral para el Estado, que contemple la dignidad de las personas de la tercera edad; que permita a las mujeres vivir y decidir sobre su propio cuerpo, transformar el sistema de pensiones a las víctimas y de seguridad. Quedó muy claro que también tendríamos autonomía para plantear ideas, impulsar proyectos, para tener gobiernos emanados de Futuro. Esos dos planteamientos, el para qué, y el cómo, están siendo refrendados por Morena. Esa apertura y esa posibilidad de cambio nos permite argumentar a favor de esta propuesta.

P. ¿Qué posiciones le va a dejar Morena a Futuro?

R. El primer objetivo de la agenda. Yo entré a la política para poder cambiar la vida de las personas. Nosotros pusimos sobre la mesa antes que una posición o un cargo, una agenda y un para qué. Se trata de una agenda de corte progresista, de izquierda, que va a lograr, espero, conquistar derechos para las personas de Jalisco. Se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que distintos perfiles de Futuro puedan inscribirse a los procesos de precampaña para diputaciones locales, presidencias municipales y, en mi caso, yo también me quiero apuntar al proceso de las precandidaturas para la presidencia municipal de Zapopan. Aún no es un hecho, hace falta que exista una convocatoria, pero desde luego es un escenario que me interesa mucho. Hoy no tenemos un acuerdo firmado en términos electorales, estamos avanzando en una mesa de negociación.

P. ¿Cuáles son los temas prioritarios de esta agenda progresista que busca que Morena haga suya?

R. De entrada el derecho a decidir de las mujeres sobre su propio cuerpo, que ya ha congelado Movimiento Ciudadano. Segundo, un cambio del modelo de seguridad. Vemos con muy buenos ojos lo que ha sucedido en la Ciudad de México, con resultados muy claros: 51% en disminución de homicidios, un 54% de reducción en delitos de alto impacto de febrero de 2019 a 2023. Y un cambio en la visión de la seguridad de las personas habitantes de la Ciudad de México. Esto habla de un trabajo bien coordinado entre la policía estatal y municipal. Algo que hace muchísima falta en Jalisco. Un trabajo de captura de información como es el C5 y la atención de las causas profundas, eso es algo que también nos parece muy importante. Esto es un esbozo de lo que estamos negociando.

P. ¿Cuáles son las garantías de que efectivamente Morena haga suya esta agenda progresista?

R. Es confiar en la palabra de los representantes y yo confío este ánimo de cambio. La emergencia que se vive en Jalisco va a hacer que cada una de las partes pongamos todo nuestro esfuerzo en que se logren estos grandes cambios.

P. ¿Confía en la palabra de la dirigencia nacional y de los liderazgos de Morena?

R. Claro que sí, por eso hemos construido este proyecto con Mario Delgado, con Citlalli Hernández y eventualmente con Claudia Sheinbaum. Desde luego que confío en que entienden, empatizan y hacen propia la emergencia que vivimos en Jalisco. Creo en su palabra y en sus convicciones. Este proyecto que estamos construyendo tiene factibilidad.

P. ¿Pedirán que queden firmados en papel estos acuerdos al momento de oficializar la coalición?

R. El acuerdo programático va a ser una guía de lo que estamos impulsando. Van de la mano la confianza en los interlocutores y también un acuerdo escrito que nos guíe en esa confianza, que nos diga hacia dónde tenemos que caminar. Después de un diálogo con las y los compañeros de Morena y de otras fuerzas políticas podamos construir un documento de gobierno. Pero también quien encabece la gubernatura deberá tener autonomía y posibilidad de decidir las prioridades de la ciudadanía de Jalisco.

P. ¿ Tiene algún preferido en la candidatura que sea competitivo para representar a Morena?

R. Lo que hemos expresado todo el tiempo es respeto completo a nuestros compañeros de coalición para que determinen a través de la metodología de la encuesta al perfil que consideren el mejor. Nosotros respetamos, suscribimos y apoyaremos esa candidatura.

P. ¿Confía que con esta alianza pueda ganar a Movimiento Ciudadano?

R. No tengo dudas de que va a ser así. Estamos frente a un candidato, Pablo Lemus, que desapareció 300 millones de pesos de las arcas públicas y no saben dónde se encuentran. Es el candidato de Enrique Alfaro. Representa la indolencia, las malas prácticas y la inseguridad que este Gobierno deja.

P. ¿Se ve participando en una eventual encuesta de Morena y compitiendo por la candidatura a la presidencia municipal de Zapopan?

R. Yo me veo a través del método que se determine por parte de la diligencia nacional. Lo que busco es la unidad, el reconocimiento a las distintas militancias, el acompañamiento de los compañeros de otros proyectos.

P. ¿Teme algún costo político? ¿El señalamiento de quienes vieron en usted una alternativa independiente?

R. A las personas que me han apoyado y han confiado en lo que he hecho, yo les quisiera transmitir que la razón por la que me metí a la política sigue vigente. Hoy la política no le sirve a quienes menos tienen y a quienes están sufriendo más, le sirve a los que se sienten dueños de todo. Aquí en Jalisco, la política le sirve a los negocios, a los terratenientes, a los que se sienten con el derecho de definir toda la ciudad y a quienes no atienden la crisis de seguridad. Ese sueño, esa búsqueda que inicié en 2014, sigue intacto. Quiero asegurar que sigo siendo en la misma persona que han conocido, que estoy contento de poderme sumar con más personas y más proyectos a ese cambio que es nuestro objetivo y que ese camino está más vigente que nunca. Sí, sí hay un costo, pero estoy dispuesto a pagarlo con tal de construir un cambio de la política en Jalisco para que le sirva verdaderamente a las personas que han sido olvidadas por el Gobierno.

Pedro Kumamoto después de votar en las elecciones de 2018.
Pedro Kumamoto después de votar en las elecciones de 2018.Fernando Carranza García (Cuartoscuro)

P. ¿ Hay manera de que Futuro pueda ser competitivo solo en 2024?

R. Podíamos llegar al 15% de la gubernatura, no estaba peligrando el registro, podíamos tener ciertos espacios, pero quiero hacer mucho énfasis, lo que íbamos hacer era dividir el voto, íbamos a permitir que Movimiento Ciudadano volviera a ganar y yo, al menos, no lo puedo permitir.

P. ¿ Entonces Morena no fue un salvavidas?

R. No, definitivamente no. Ir en conjunto nos vuelve mucho más competitivos y nos da la posibilidad de soñar el cambio para Jalisco. Pero de ninguna manera es un proyecto que nazca desde una óptica de cómo prevalece el registro. Buena parte del por qué nació esta coalición electoral es porque tenemos la experiencia de cómo suceden las coaliciones en otros países.

P. ¿Por ejemplo?

R. Tratamos de retomar lo mejor de las coaliciones que antes se han construido en Uruguay, en Chile, en Brasil, en España, y en otros tantos países. Ahí está Sumar en España o el Frente Amplio en Uruguay que llevó a (José) Mujica a la presidencia de ese país. Hay muchos casos exitosos donde las alianzas o coaliciones sí pueden significar lo que yo espero y sé que va a ser esta coalición. Por eso tengo tanto entusiasmo. No soy iluso, sé que va a costar trabajo. No soy ingenuo, sé que la política siempre significa un riesgo, pero estoy muy animado, muy emocionado.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elia Castillo Jiménez
Es periodista mexicana, está especializada en temas de política: Congreso de la Unión, partidos y elecciones. Ha trabajado en distintos medios como Milenio, Radio Centro y El Heraldo de México. Es licenciada en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_