_
_
_
_

El Gobierno de López Obrador insiste en el regreso a clases en el punto más álgido de la pandemia

La Secretaría de Educación Pública establece que los padres deberán entregar una carta en la que autorizan que su hijo acuda al colegio

Alumnos de una escuela secundaria en la alcaldía Gustavo A. Madero, en Ciudad de México.
Alumnos de una escuela secundaria en la alcaldía Gustavo A. Madero, en Ciudad de México.Victoria Valtierra (CUARTOSCURO)
Karina Suárez

En pleno pico de contagios durante la tercera ola de la pandemia en México, el Gobierno de López Obrador ha insistido en la reapertura de colegios el próximo 30 de agosto. Aunque este miércoles se registraron 22.711 nuevos contagios de la covid-19, la cifra diaria de casos más alta desde que inició la pandemia, el Ejecutivo asegura que los más de 25 millones de alumnos están listos para regresar a las aulas tras más de 16 meses de clases virtuales.

La secretaria de Educación, Delfina Gómez, informó este jueves que los menores acudirán con una carta de los padres donde se autoriza la presencia del menor en la escuela y se aplicará un protocolo sanitario para poder ingresar. Además, la SEP se comprometió a informar inmediatamente a las autoridades de salud los contagios de coronavirus en las escuelas. “El protocolo incluye lavado de manos con jabón y gel. El uso de cubrebocas sobre nariz y boca en todo momento. También se mantendrá sana distancia y se dará mayor uso a espacios abiertos”, indicó la funcionaria durante la conferencia de prensa matutina del Ejecutivo.

Más información
Desde tuberías arrancadas a miles de pesos en equipo electrónico: las escuelas mexicanas son saqueadas durante la pandemia
El incierto regreso a clases de 25 millones de alumnos mexicanos

El protocolo de regreso a clases contempla el constante lavado de manos con agua y jabón, sin embargo, la propia funcionaria reconoció en la conferencia de prensa que hay escuelas en el país que todavía no tienen al 100% este servicio. Pese a estas deficiencias en infraestructura y la ambigüedad sobre algunas acciones del protocolo presentado por el Gobierno federal, la secretaría de Educación insistió esta mañana en que es prioritario regresar a las escuelas debido a los problemas de violencia, obesidad y estrés que presentan los menores.

México alista la reapertura de colegios en el mayor pico de contagios diarios desde que comenzó la pandemia y en uno de los puntos más álgidos de casos de coronavirus en menores. Hasta el 8 de agosto, el país contabilizó 613 defunciones de niños y 60.928 contagios en este grupo de edad, incluso, la última semana de julio se reportaron 1.637 nuevos infectados entre infantes –una cifra que no se observaba desde diciembre pasado según los datos de la Secretaría de Salud.

Sin embargo, la Administración federal insiste en que si se sigue el protocolo dado a conocer este miércoles la seguridad de los menores está garantizada. El regreso a clases es respaldado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Esta mañana, Alfonso Cepeda Salas, secretario general del sindicato expuso que ya es necesario abatir el rezago educativo y la deserción escolar. De acuerdo con datos del Inegi, revela que más de cinco millones de estudiantes no se inscribieron al ciclo escolar actual por razones relacionadas con la crisis desatada por la pandemia

El regreso a clases en México no ha estado exento de tropiezos y polémicas. En junio ya hubo el regreso a clases de alrededor de un millón de niños en 13 Estados del país, sin embargo, la reapertura fue temporal debido al alza de casos por la tercera ola de la pandemia. Además, los especialistas en educación han criticado algunas de las actividades educativas previstas para este ciclo escolar, por ejemplo, la SEP propuso a los alumnos una actividad que implicaba el reventar globos al interior de las aulas. Tras las numerosas críticas por esta actividad, la dependencia informó de que se omitiría esta didáctica.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Karina Suárez
Es corresponsal de EL PAÍS en América, principalmente en temas de economía y sociedad. Antes trabajó en Grupo Reforma. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_