_
_
_
_

La PGJ presenta una reconstrucción de la desaparición de Marco Antonio Sánchez

Las autoridades aseguran que el joven de 17 años deambuló por cuatro días después de ser detenido por la policía de la Ciudad de México, pero aún no aclaran cuándo fue liberado

Elías Camhaji
Más información
El caso de Marco Antonio Sánchez, un laberinto de sombras
Los policías que detuvieron al menor que estuvo desaparecido niegan haberle maltratado
Las autoridades localizan con vida a Marco Antonio Sánchez

La versión oficial de la desaparición de Marco Antonio Sánchez Flores ha salido a la luz. El joven de 17 años deambuló por cuatro días en Tlalnepantla, en el área metropolitana de la Ciudad de México, ha asegurado este lunes la Procuraduría (Fiscalía) local. Las autoridades han presentado una secuencia de imágenes del estudiante, que desapareció el pasado 23 de enero tras ser detenido por policías y reapareció cinco días más tarde con otra ropa, golpeado y a 30 kilómetros del lugar de la detención. El seguimiento de más de 50 cámaras privadas y públicas aún no ha conseguido mostrar el momento ni el lugar en el que supuestamente fue liberado por los uniformados.

El vídeo difundido por la Procuraduría comienza con el recorrido de la patrulla y la motopatrulla que eran conducidas por los cuatro policías involucrados en el arresto de Marco, alrededor de las 16.30 al norte de la Ciudad de México. Las imágenes continúan con la detención del joven en la estación de metrobús de El Rosario a las 16.33. Casi 10 minutos, a las 16.41, llega la patrulla, los agentes suben al adolescente y dejan la zona un minuto más tarde. Poco después, ambos vehículos policiales se separan, la patrulla continúa en las inmediaciones de la Unidad Habitacional Xochináhuac y la moto aparece en la avenida Ferrocarriles Nacionales. No se muestran imágenes de la persecución que tuvo lugar minutos antes del arresto.

El seguimiento policial sigue con una imagen que supuestamente ubica a Marco caminando a las 16.54 por la banqueta, pero no se dice en cuál calle. Un minuto después el adolescente aparece cerca del paradero de autobuses y la parada de metrobús de El Rosario, muy cerca de donde había sido detenido. Pasadas las cinco de la tarde, el joven camina por avenida Aztacalco, frente a una nave industrial. La última cámara que lo capta en la tarde de su desaparición, según la información presentada, es caminando por la zona de El Rosario.

La policía cita el testimonio del amigo que lo acompañaba como prueba de que se trata de él. El recuento oficial continúa con los testimonios de tres policías que participan en la segunda detención de Marco, cerca de un puente peatonal en la estación de tren suburbano de Tlalnepantla. "No se muestran lesiones", comenta la narración del vídeo.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Las primeras imágenes dadas a conocer de los días de la desaparción de Marco son de cámaras de seguridad de un centro comercial de la zona el 27 de enero. El joven aparece con un suéter holgado de color gris y es captado al interior de una tienda de conveniencia. El adolescente conversa con la cajera y con uno de los clientes alrededor de las ocho de la noche, hasta que la empleada pide que lo saquen de la tienda. Guardias privados de seguridad lo sacan de la plaza, pero poco después vuelve a entrar al centro comercial y vuelve a ser escoltado. Esto se repite tres veces. La narración repite que los guardias lo observaron sin "lesiones aparentes".

A las once de la noche, Marco se encuentra en un restaurante. Poco después se muestran los vídeos que se divulgaron el fin de semana en la zona de Lomas Verdes, tocando timbres al azar. Marco aparece en imágenes inéditas en una tienda de abarrotes (ultramarinos) en el municipio de Melchor Ocampo a las siete de la noche del 28 de enero, unas dos horas antes de que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, anuncie en una rueda de prensa que lo han localizado.

Las imágenes son el primer intento de reconstrucción de la desaparición por parte de las autoridades de la capital mexicana. Aún no han quedado claros los cambios de ropa que tiene Marco en esos cinco días, cuándo perdió su mochila y su teléfono, ni cuándo y por quién fue golpeado ni cómo llegó al municipio de Melchor Ocampo. La incógnita más grande sigue siendo el momento de la supuesta liberación, de la cual no hay videos ni testimonios, excluyendo los de los cuatro policías involucrados.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elías Camhaji
Es reportero en México de EL PAÍS. Se especializa en reportajes en profundidad sobre temas sociales, política internacional y periodismo de investigación. Es licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y es máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_