Así te hemos contado el terremoto en México
Al menos 326 personas han muerto tras el temblor de grado 7,1 que sacudió el país el 19 de septiembre

Al menos 331 personas han muerto y miles han resultado heridas tras el terremoto que sacudió el centro y el sur de México el pasado 19 de septiembre. El temblor, de 7,1, según el Servicio Sismológico Nacional, tuvo su epicentro a 12 kilómetros de Axochiapan (en el límite entre los Estados de Morelos y Puebla) y ha provocado el derrumbe de decenas de edificios en la capital. Los ciudadanos se han volcado en las tareas de ayuda y se han creado brigadas ciudadanas para colaborar con los rescatistas y llevar comida y agua. Después de la capital, Morelos y Puebla son las dos regiones más afectadas. Varios países —entre ellos España, Israel, Colombia o Chile— se han apresurado a enviar equipos de ayuda para contribuir en las tareas de rescate. Las clases en la mayoría de los colegios y universidades se han retomado y, poco a poco, se reactivan otras actividades mientras México sigue buscando entre los escombros a supervivientes del potente terremoto.




La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México ha asegurado a EL PAÍS que hay una investigación abierta desde febrero contra el Colegio Enrique Rébsamen por supuesto uso de documento falso. Se sospecha que la dirección de la escuela presentó un permiso de uso del suelo falso para poder funcionar.
Tras el terremoto del pasado 19 de febrero, el edificio en el que se encontraba la escuela colapsó, lo que ocasionó la muerte de al menos 19 niños y seis adultos. Informa Ricardo Della Coletta. Foto: Jose Luis Gonzalez (Reuters)

Supuestos permisos falsos e irregularidades planean sobre el Colegio Enrique Rébsamen, que sufrió un colapso el pasado martes tras el terremoto. Al menos 19 niños y seis adultos murieron. Las dudas sobre la construcción de la escuela se han hecho eco este lunes tras la caída de uno de sus edificios, después de que se dio a conocer que había sido clausurada por funcionar en una zona de uso de suelo habitacional. http://cort.as/zuf9


Las actividades en la Cámara de los Diputados se reanudarán este martes 26, ha informado el presidente de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramírez Marín. Ningún edificio de la Cámara presentó daños estructurales, dijo Ramírez Marín, aunque una edificación en la que funcionan oficinas de los parlamentarios está temporalmente inhabitable en consecuencia del temblor del pasado 19 de septiembre. Este edificio permanecerá cerrado para reparaciones por los próximos seis o siete meses.



Un video que circula en redes sociales muestra el momento en que el concreto de una calle se levanta en el momento del sismo del pasado 19 de septiembre, simulando una respiración de la tierra http://cort.as/zvCr


La imagen de Frida, la perra rescatista de la Marina de México, ha dado la vuelta al mundo tras el sismo del 19 de septiembre. La labrador se ha convertido en una especie de símbolo del heroísmo que como ella han demostrado otras decenas de perros y miles de mexicanos que incluso han arriesgado sus vidas para ayudar a los demás. Desde el jueves se han hecho cientos de ilustraciones, muñecos, piñatas y hasta hot-cakes con forma de Frida. http://cort.as/zvC6


El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha anunciado que donará 258 millones de pesos (14 millones de dólares) de dinero público que le corresponden de financiamiento para lo que resta de 2017. El dinero será destinado a los afectados por los temblores del 7 y 19 de septiembre, según asegura el partido. El anuncio ha sido el más reciente en una serie de pujas que los políticos han ofrecido para ayudar a las víctimas de los seísmos. http://cort.as/zvAi

Uno de los edificios de la Cámara de los Diputados, en la capital, ha sido declarado temporalmente inhabitable en consecuencia de los daños ocasionados por el temblor de la semana pasada. En la edificación de cuatro pisos funcionan oficinas de los diputados. De acuerdo con la Cámara, los trabajadores y los parlamentarios serán reubicados a otros edificios.

En medio de la consternación por la devastación causada por el sismo del pasado 19 de noviembre, se reanudará este martes el torneo Apertura-2017 del fútbol mexicano con la disputa de la undécima jornada. “Aún no estamos concentrados en reanudar la fecha el miércoles, pero lo vamos a hacer porque es nuestro trabajo”, afirmó el uruguayo Gerardo Alcoba, capitán de los Pumas. (AFP)


"Recuperar a alguien con vida nos da fuerzas para seguir", asegura a Efe el capitán Juan Carlos Peñas, jefe de los rescatistas españoles que trabajan desde hace 72 horas en el edificio de Álvaro Obregón 286 de la Ciudad de México, derruido por el terremoto y con alrededor de 40 personas sepultadas.
El jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME) del ejército español ha indicado que la prioridad es sacar a alguien con vida, sin embargo, con el tiempo que ha pasado cada vez tienen menos posibilidades.
Este edificio, situado en la céntrica colonia Roma, se derrumbó completamente con el seísmo de 7,1 en la escala de Richter del pasado 19 de septiembre, que ha dejado 325 muertos, la mayoría de ellos, 186, en la Ciudad de México. No obstante, las 40 personas que permanecen bajo los escombros de este inmueble de oficinas, entre ellos el español Jorge Gómez Varo, podrían disparar la cifra de víctimas fatales.



Algunos profesores y padres de familia del la escuela “Ramón Jiménez Alarcón” en el Estado de Guerrero en México han bloqueado las calles locales para exigir la revisión del plantel y que Protección Civil dictamine la estructura del plantel. Los manifestantes temen que la escuela haya resultado dañada por el seísmo del pasado martes (Fotografía de José Hernández /Cuartoscuro).


56 personas graves por el terremoto en México. Un total de 5.404 personas en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala han sido atendidas por instituciones públicas de sanidad a causa del terremoto del pasado 19 de septiembre. De acuerdo con el reporte oficial de sanidad pública difundido en Internet, a seis días del seísmo hay aún 307 hospitalizados y de ellos 56 se encuentran en condición grave.