EL PAÍS
Hasta aquí el directo sobre el terremoto en México del pasado 19 de septiembre, que ha dejado a 326 víctimas mortales en distintos estado del país y a miles de afectados.
26/09/2017 05:01
EL PAÍS
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México ha asegurado a EL PAÍS que hay una investigación abierta desde febrero contra el Colegio Enrique Rébsamen por supuesto uso de documento falso. Se sospecha que la dirección de la escuela presentó un permiso de uso del suelo falso para poder funcionar.
Tras el terremoto del pasado 19 de febrero, el edificio en el que se encontraba la escuela colapsó, lo que ocasionó la muerte de al menos 19 niños y seis adultos. Informa Ricardo Della Coletta. Foto: Jose Luis Gonzalez (Reuters)
26/09/2017 04:22
EL PAÍS
Supuestos permisos falsos e irregularidades planean sobre el Colegio Enrique Rébsamen, que sufrió un colapso el pasado martes tras el terremoto. Al menos 19 niños y seis adultos murieron. Las dudas sobre la construcción de la escuela se han hecho eco este lunes tras la caída de uno de sus edificios, después de que se dio a conocer que había sido clausurada por funcionar en una zona de uso de suelo habitacional. http://cort.as/zuf9
26/09/2017 03:57
EL PAÍS
Las actividades en la Cámara de los Diputados se reanudarán este martes 26, ha informado el presidente de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramírez Marín. Ningún edificio de la Cámara presentó daños estructurales, dijo Ramírez Marín, aunque una edificación en la que funcionan oficinas de los parlamentarios está temporalmente inhabitable en consecuencia del temblor del pasado 19 de septiembre. Este edificio permanecerá cerrado para reparaciones por los próximos seis o siete meses. https://twitter.com/Mx_Diputados/status/912477473878749184
26/09/2017 03:19
EL PAÍS
Un video que circula en redes sociales muestra el momento en que el concreto de una calle se levanta en el momento del sismo del pasado 19 de septiembre, simulando una respiración de la tierra http://cort.as/zvCr
26/09/2017 02:12
EL PAÍS
La imagen de Frida, la perra rescatista de la Marina de México, ha dado la vuelta al mundo tras el sismo del 19 de septiembre. La labrador se ha convertido en una especie de símbolo del heroísmo que como ella han demostrado otras decenas de perros y miles de mexicanos que incluso han arriesgado sus vidas para ayudar a los demás. Desde el jueves se han hecho cientos de ilustraciones, muñecos, piñatas y hasta hot-cakes con forma de Frida. http://cort.as/zvC6
26/09/2017 01:48
EL PAÍS
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha anunciado que donará 258 millones de pesos (14 millones de dólares) de dinero público que le corresponden de financiamiento para lo que resta de 2017. El dinero será destinado a los afectados por los temblores del 7 y 19 de septiembre, según asegura el partido. El anuncio ha sido el más reciente en una serie de pujas que los políticos han ofrecido para ayudar a las víctimas de los seísmos. http://cort.as/zvAi
26/09/2017 01:14
EL PAÍS
Uno de los edificios de la Cámara de los Diputados, en la capital, ha sido declarado temporalmente inhabitable en consecuencia de los daños ocasionados por el temblor de la semana pasada. En la edificación de cuatro pisos funcionan oficinas de los diputados. De acuerdo con la Cámara, los trabajadores y los parlamentarios serán reubicados a otros edificios.
26/09/2017 00:55
EL PAÍS
En medio de la consternación por la devastación causada por el sismo del pasado 19 de noviembre, se reanudará este martes el torneo Apertura-2017 del fútbol mexicano con la disputa de la undécima jornada. “Aún no estamos concentrados en reanudar la fecha el miércoles, pero lo vamos a hacer porque es nuestro trabajo”, afirmó el uruguayo Gerardo Alcoba, capitán de los Pumas. (AFP)
26/09/2017 00:34
EL PAÍS
"Recuperar a alguien con vida nos da fuerzas para seguir", asegura a Efe el capitán Juan Carlos Peñas, jefe de los rescatistas españoles que trabajan desde hace 72 horas en el edificio de Álvaro Obregón 286 de la Ciudad de México, derruido por el terremoto y con alrededor de 40 personas sepultadas.
El jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME) del ejército español ha indicado que la prioridad es sacar a alguien con vida, sin embargo, con el tiempo que ha pasado cada vez tienen menos posibilidades.
Este edificio, situado en la céntrica colonia Roma, se derrumbó completamente con el seísmo de 7,1 en la escala de Richter del pasado 19 de septiembre, que ha dejado 325 muertos, la mayoría de ellos, 186, en la Ciudad de México. No obstante, las 40 personas que permanecen bajo los escombros de este inmueble de oficinas, entre ellos el español Jorge Gómez Varo, podrían disparar la cifra de víctimas fatales.
26/09/2017 00:02
EL PAÍS
Ante los más de 11.200 inmuebles reportados en la Ciudad de México por desperfectos tras el seísmo de magnitud del 7,1 grados, las autoridades capitalinas requieren de arquitectos e ingenieros estructuristas para evaluar hogares.
https://twitter.com/seduviCDMX/status/912422178091565056
25/09/2017 23:55
EL PAÍS
Algunos profesores y padres de familia del la escuela “Ramón Jiménez Alarcón” en el Estado de Guerrero en México han bloqueado las calles locales para exigir la revisión del plantel y que Protección Civil dictamine la estructura del plantel. Los manifestantes temen que la escuela haya resultado dañada por el seísmo del pasado martes (Fotografía de José Hernández /Cuartoscuro).
25/09/2017 23:45
EL PAÍS
56 personas graves por el terremoto en México. Un total de 5.404 personas en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala han sido atendidas por instituciones públicas de sanidad a causa del terremoto del pasado 19 de septiembre. De acuerdo con el reporte oficial de sanidad pública difundido en Internet, a seis días del seísmo hay aún 307 hospitalizados y de ellos 56 se encuentran en condición grave.
25/09/2017 23:18
EL PAÍS
Estudiantes de la UNAM de distintas facultades decidieron suspender actividades hasta el próximo 30 de septiembre. Los alumnos argumentaron que así contarán con tiempo para ayudar en las labores de rescalte de los derrumbes ocasionados por el seísmo del pasado 19 de septiembre.
https://twitter.com/UNAM_FCPyS/status/912392150205202432
25/09/2017 22:56
EL PAÍS
El secretario de Educación Pública en México, Aurelio Nuño Mayer, ha informado este lunes de que hasta 400 colegios en el País tendrán que ser reconstruidos en su totalidad a causa de los daños ocasionados por los seísmos del 7 y del 19 de septiembre. Las reaparaciones en escuelas podrían ascender a unos 4.00 millones de pesos (cerca de 190 millones de euros), según la información de Europa Press.
Esta mañana 103 escuelas han retomado su actividad y cada día se incorporarán las que se haya garantizado que son seguras. Además está previsto reubicar a los alumnos de escuelas con daños importantes en otros centro cercanos o en aulas temporales para que no se pierda el ciclo.
25/09/2017 22:47
EL PAÍS
En la colonia Juárez de la Ciudad de México son varios los inmuebles que no podrán ocuparse debido al terremoto del pasado 19 de septiembre. Sus inquilinos intentan sacar sus pertenencias mientras que los vecinos de los edificios aledaños se muestran nerviosos al saber que están en riesgo de colapso si se presentará otro temblor. En la imagen hombres sacan un sillón del tercer piso de unos departamentos, ubicado en la esquina de Liverpool y Dinamarca. (Fotografía e información de Moisés Pablo/ Cuartoscuro).
25/09/2017 22:33
EL PAÍS
Un edificio de oficinas en la calle de Álvaro Obregón 286 en la Ciudad de México centraliza las operaciones de rescate. En este inmueble se concentra la esperanza de familiares y amigos de cerca de 40 personas desaparecidas de acuerdo con la información de Efe. Los brigadistas de Israel, España y México trabajan contra reloj sobre los escombros de este edificio para tratar de encontrar con vida a los sepultados. Al momento se contabilizan 325 muertos en el país, según las cifras de Protección Civil federal.
25/09/2017 22:12
EL PAÍS
Decenas de personas participan en una misa cerca del Colegio Enrique Rebsamen donde murieron al menos 19 niños y seis adultos tras el terremoto del pasado martes. Familiares y amigos compartieron la tristeza por la tragedia en esta escuela, ubicada al sur de la Ciudad de México (STR/Efe).
25/09/2017 21:47
EL PAÍS
La Unicef en México realiza misiones para salvaguardar a los niños afectados por los más recientes seísmos en el centro y sur del País. La organización calcula que para implementar este programa en la Ciudad de México, Morelos y Puebla requieren de 3,4 millones de dólares.
https://twitter.com/UNICEFMexico/status/912377448897105920
25/09/2017 21:05
EL PAÍS
Varias personas rezan y colocan ofrendas florales en el sitio donde se encontraba el edificio que colapsó ubicado en las calles de Viaducto y Torreón en la Ciudad de México. A seis días del seísmo de magnitud de 7,1 grados, el número de víctimas fatales en la capital del país es de 186 personas de un total de 324 muertos contabilizados a nivel nacional (Fotografía de Jorge Dan/Efe).
25/09/2017 20:46
EL PAÍS
El equipo de rescatistas de Colombia informa que han recuperado seis cuerpos del edificio que colapsó en la calle Álvaro Obregón 286 en la Ciudad de México. A través de su página de Internet los brigadistas detallan que luego de un trabajo de más de 20 horas se recuperaron dichos cuerpos del edificio de siete pisos, el cual colapsó debido al terremoto del pasado 19 de septiembre. Esta unidad, conformada por 31 rescatistas, ha asegurado que seguirán prestando su apoyo donde se requiera.
25/09/2017 20:29
EL PAÍS
Familiares y amigos rinden homenaje a las víctimas del seísmo del pasado 19 de septiembre en el Tec de Monterrey Campus Ciudad de México. Debido al terremoto que sacudió el centro del país fallecieron cinco alumnos de esta universidad.
https://twitter.com/sorianoaaron/status/912374140153225217
25/09/2017 20:11
EL PAÍS
Las labores de rescate continúan a contrarreloj. A casi una semana del terremoto de 7,1 grados que ha dejado 324 muertos en México, la esperanza de encontrar vida entre los escombros se está agotando. En la Ciudad de México son cinco sitios donde los equipos de rescatistas siguen trabajando, ha informado el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera. En la capital del país al menos 700 inmuebles requieren alguna reparación y 300 edificios presentan afectaciones graves (AFP).
25/09/2017 19:55
EL PAÍS
Regreso a clases. Este lunes 103 escuelas en la Ciudad de México reanudaron labores tras el seísmo de 7.1 grados Richter ocurrido el pasado martes. Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública de México ha informado que aún quedan afectadas cerca de 10.000 escuelas en el país. (Fotografía de Galo Cañas/ Cuartoscuro).
25/09/2017 19:48
EL PAÍS
Mapfre prevé estragos financieros por los seísmos en México. La compañía aseguradora Mapfre estima un coste neto de entre 150 y 200 millones de euros sobre su resultado debido al impacto de los huracanes Harvey, Irma y Maria en Norteamérica y el Caribe, así como de los terremotos que tuvieron lugar los pasados 7 y 19 de septiembre en México. Por esta razón, la aseguradora moderará sus expectativas de cumplimiento de los objetivos hasta el 2018.
https://twitter.com/MAPFRE/status/912359235387719680
25/09/2017 19:28
EL PAÍS
Cansancio y desesperanza. Familiares de desaparecidos aguardan en la zona donde brigadas de rescate continúan con las labores de búsqueda bajo los escombros a seís días del terremodo del 19 de septiembre que sacudió al centro del país (José Méndez/Efe).
25/09/2017 18:22
EL PAÍS
El Servicio Sismológico Nacional de México informa que hasta las 9.00 (hora local) de este lunes se han registrado 4.856 réplicas del seísmo registrado el 7 de septiembre con epicentro en el Estado de Chiapas. Mientras que el terremoto del pasado martes, de magnitud 8,2 y que ha ocasionado al menos 324 muertes, ha contabilizado 39 réplicas.
https://twitter.com/SismologicoMX/status/912341126408962048
25/09/2017 18:19
EL PAÍS
Mensajes de esperanza en los cascos de los rescatistas. Tras seis días desde el seísmo de magnitud 7,1 en la escala de Richter que sacudió a México, los brigadistas mantienen sus tareas de rescate y adornan sus cascos para no perder la esperanza de encontrar personas con vida bajo los escombros informa Efe.
"Quien no vive para servir, no sirve para vivir"; "#Fuerza" o "Gracias por tu esfuerzo" son algunos de los mensajes rotulados que acompañan al trabajo maratónico que están realizando la ciudadanía y las autoridades. (Fotografía de Marco Ugarte/ AP)
25/09/2017 18:12
EL PAÍS
En los diferentes albergues de la Ciudad de México se han atendido 24.000 personas después del terremoto del 19 de septiembre. En la imagen las pertenencias de los damnificados ubicado en el deportivo de la Delegación Benito Juárez, en donde pernoctan más de 300 personas (Fotografía: Mario Jasso/ Cuartoscuro).
25/09/2017 17:48
EL PAÍS
El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, informa que 8.030 inmuebles de la capital están verificados como seguros. Además ha indicado que desde el pasado martes a la fecha se han brindado 432 asesorías jurídicas y que a lo largo de este lunes comenzará el funcionamiento de los acueductos para regularizar el servicio de distribución de agua en la zona sur.
https://twitter.com/ManceraMiguelMX/status/912335362311184384
25/09/2017 17:35
EL PAÍS
"Los dictámenes técnicos indicaron que ninguno de nuestros edificios muestra daños estructurales ni riesgo de colapso" ha asegurado por escrito la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Este lunes las actividades académicas de la universidad mexicana se han reanudado y continuarán con las brigadas de ayuda.
https://twitter.com/UNAM_MX/status/912295784414109696
25/09/2017 17:10
EL PAÍS
Los niños de la capital mexicana empiezan este lunes el regreso gradual a sus escuelas y se enfrentarán al reto de superar el trauma que vivieron cuando un fuerte terremoto los sorprendió dentro sus aulas el pasado 19 de septiembre (Información y fotografía Sáshenka Gutiérrez/Efe)
25/09/2017 17:04
EL PAÍS
El secretario de Educación federal, Aurelio Nuño, ha asegurado en el regreso a clases tras el terremoto del pasado 19 de septiembre, que se han mejorado los planes de contingencia para enfrentar estos movimientos telúricos respecto al seísmo del 19 de septiembre de 1985.
https://twitter.com/SEP_mx/status/912310185779007488
25/09/2017 16:48
EL PAÍS
Desde las primeras horas de este lunes continúan las labores de rescate del edificio 1-C del Multifamiliar Tlalpan (Ciudad de México), derrumbado a causa del sismo del pasado 19 de septiembre. Aún se espera recuperar sobrevivientes y cuerpos. Maquinaria pesada permanece en el lugar para remover de manera paulatina los escombros (Mario Jasso/ Cuartoscuro).
25/09/2017 16:37
EL PAÍS
Supuestos permisos falsos e irregularidades planean sobre el Colegio Enrique Rébsamen, que sufrió un colapso el pasado martes tras el terremoto en México de magnitud 7,1. Al menos 19 niños y seis adultos murieron, y el cadáver de una trabajadora de intendencia de 30 años fue rescatado este domingo entre los escombros. Las dudas sobre la construcción de la escuela se han hecho eco este lunes, después de que se dio a conocer que había sido clausurada por funcionar en una zona de uso de suelo habitacional, que falsificó un permiso para abrir otra vez sus puertas y que la directora, Mónica García, tenía su casa en el último piso del inmueble que se derrumbó, señala una solicitud de transparencia tramitada por la cadena de televisión Televisa. Una historia de Elías Camhaji para EL PAÍS.
http://cort.as/zuf9
25/09/2017 16:29
EL PAÍS
Los niños en México ante el reto de superar el trauma por el terremoto.
Aunque el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) está a favor del pronto regreso a clase tras la tragedia, su portavoz en México, Christian Skoog, admite que los menores tendrán "miedo a revivir" lo ocurrido el martes en sus escuelas, apunta en entrevista con Efe.
La Unicef estima que 5 millones de niños viven en las zonas afectadas por el terremoto del pasado martes movimiento que ha arrojado un saldo de al menos 324 decesos. Además la Unicef calcula que otro 2 millones de niños padecieron el seísmo del 7 de septiembre, de magnitud 8,2 y que dejó 98 muertos, la mayoría en los estados de Oaxaca y Chiapas (Efe).
25/09/2017 16:23
EL PAÍS
El gobierno capitalino instalará a partir de este lunes al menos cinco Centros de Atención Integral para la Reconstrucción de la Ciudad de México, ubicados cerca de las zonas donde se registraron derrumbes. En estos módulos se dará asesoría a las personas con inmuebles afectados y documentos extraviados a causa del terremoto del pasado 19 de septiembre.
https://twitter.com/GobCDMX/status/912313251781681153
25/09/2017 16:16
EL PAÍS
En México, circulan informaciones falsas y rumores que dificultan las tareas de asistencia. En este tuit, una abogada advierte a los dueños de inmuebles dañados de que no entreguen documentación ni datos personales para recibir recursos económicos del Fondo de Desastres Naturales. El comunicado explica que ese fondo "no opera a través de personas particulares sino mediante las dependencias de los Gobiernos federales y estatales".
https://twitter.com/jeanettemoises/status/912306831896207360
25/09/2017 16:11
EL PAÍS
Cinco mexicanos cuentan cómo el terremoto los dejó sin casa. "Mis emociones van del miedo a la frustración por no saber qué pasará", confiesa Leopoldo Villaseñor, un empresario de 28 años. También Amanda Jacobson, coach de empresarios, de 26 años, apunta: "Me siento demasiado afortunada de que yo y todos mis amigos estemos sanos y salvos". Escribe Eugenia Coppel: http://cort.as/ztk0
25/09/2017 15:55
EL PAÍS
Familiares de personas desaparecidas tras el terremoto que sacudió el centro y el sur de México permanecen en la zona donde decenas de brigadistas continúan con labores de rescate, en el edificio colapsado de la avenida Álvaro Obregón en Ciudad de México. (Foto: Ulises Ruiz Basurto / EFE)
25/09/2017 15:41
EL PAÍS
Por qué las alarmas no anticiparon el sismo. El sistema de alertas de la Ciudad de México se activó justo en el momento del terremoto, no antes, porque la cercanía del epicentro impidió que las alarmas previeran con suficiente tiempo el temblor. Lo cuenta Ignacio Fariza en este artículo: http://cort.as/zlIn
25/09/2017 15:29
EL PAÍS
“Hay un gran margen de mejora en la supervisión de las construcciones en México”, dice Miguel Ángel Santoyo, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México. El sismólogo valora los cambios en la normativa de edificación tras el terremoto de 1985, pero cree que hay que asegurar su cumplimiento. La entrevista completa de Ignacio Fariza, aquí: http://cort.as/zto1
25/09/2017 14:35
EL PAÍS
Una brigada de atención oftalmológica funcionan las 24 horas en el Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana, en Ciudad de México. Los especialistas atienden de forma gratuita a las personas afectadas por el terremoto.
https://twitter.com/UNAM_MX/status/912285605949853697
25/09/2017 14:08
EL PAÍS
10 consejos para usar las redes sociales en caso de una emergencia. Recomiendan, por ejemplo, no viralizar cadenas de whatsapp, sobre todo cuando el contenido son audios que no traen información o fecha de origen.
https://twitter.com/gobmx/status/911998682773413889
25/09/2017 14:03
EL PAÍS
México dedica su triunfo en la Copa Danone a las víctimas del terremoto. La selección mexicana sub 12 ganó 2-0 frente a Argentina en la final del campeonato que reúne a niños de 32 países. "Hemos jugado con más fuerza por nuestro país", han asegurado los jugadores.
https://twitter.com/danonenationcup/status/912061835444129792
25/09/2017 13:45
EL PAÍS
Un grupo de brigadistas españoles toma un descanso en un edificio colapsado de la avenida Álvaro Obregón, en Ciudad de México. Todavía buscan a personas sin vida entre los escombros y la cifra oficial indica que son 320 los muertos a casi una semana de que el sismo sacudiera el centro y el sur de México. (Foto: Ulises Ruiz Basurto / EFE)
25/09/2017 13:10
EL PAÍS
Una mujer, retenida bajo los escombros tras el terremoto en México, envió un mensaje a su marido desde su móvil para avisarle que estaba atrapada. El mensaje llegó 16 horas después y pudieron rescatarla. Su testimonio, en este vídeo de Univisión: http://cort.as/zuMN
25/09/2017 12:57
EL PAÍS
Ante las noticias falsas, algunos mexicanos reclaman más información al Gobierno. "En esta magnitud de desastre tiene que salir una autoridad alta que diga: 'A ver, déjense de rumores'. Los únicos que nos han dado información, y eso a cuentagotas, ha sido la sociedad civil", ha dicho a AFP Guillermo Albarrán, un abogado de 42 años. "No es ir en contra del Gobierno, lo que queremos es información", añade. En el vídeo, compartido por El Big Data MX en YouTube, familiares de personas atrapadas en los escombros piden más información a las autoridades después de pasar horas sin noticias sobre las tareas de rescate en un edificio de Ciudad de México. https://www.youtube.com/watch?time_continue=14&v=VmQPxZ_siW4
25/09/2017 12:39
EL PAÍS
Cristiano Ronaldo se solidariza con la familia de un niño fallecido en el terremoto de México. El delantero del Real Madrid colgó una foto en su cuenta de Twitter este domingo en la que sostiene una de sus camisetas con un mensaje: "Para mi fan número 1, Santiago, con mucho cariño". Santiago Flores murió junto a otros 20 niños en el colegio Enrique Rébsamentras el terremoto del pasado martes 19 de septiembre en la Ciudad de México.
https://twitter.com/el_pais/status/912176097680412672
25/09/2017 12:24
EL PAÍS
Las consecuencias del terremoto en México no fueron peores gracias a la suerte y no debido al respeto por las normas antisísmicas en los edificios, sostiene The New York Times aquí: http://cort.as/zuIT La mayoría de los edificios construidos después de 2004 no respetan los estándares establecidos ese año, de acuerdo con un estudio citado por el periódico estadounidense.
25/09/2017 12:15
EL PAÍS
“En las desgracias demostramos de qué estamos hechos los mexicanos”, afirma Alejandra López, de 24 años, una de las voluntarias que ayuda a los afectados por el terremoto en México. Cuando se enteró del temblor, López pensó que haría falta su ayuda cerca del epicentro, en Jojutla (Morelos), y se organizó con un grupo de amigos a través de Whatsapp. “Ocho horas después, habíamos logrado llenar cuatro coches con ropa, mantas, medicinas y alimentos”. Como este, más testimonios se recogen en este artículo de EL PAÍS: http://cort.as/zuHb En la foto, Alejandra López.
25/09/2017 11:57
EL PAÍS
Las grietas en diagonal o en forma de x en los muros son daños graves en las infraestructuras. Las fisuras entre el muro y la columna o el desprendimiento de faldones, en cambio, no lo son. En este vídeo de la Universidad Nacional Autónoma de México, se identifican los tipos de grieta según su gravedad. Si en una vivienda se detectan fisuras peligrosas, hay que reportarlas al correo brigadacdmx@gmail.com, en la página www.salvatucasa.mx o a los teléfonos 911 o 5645-2216.
https://twitter.com/UNAM_MX/status/912104709128904705
25/09/2017 11:28
EL PAÍS
En este vídeo de Alicia Fernández, dos ingenieros especialistas en estructuras ofrecen sus conocimientos de forma gratuita para revisar edificios y viviendas en la Ciudad de México: http://cort.as/zuEn
25/09/2017 11:15
EL PAÍS
Son cientos los voluntarios que espontáneamente se han sumado a las tareas de rescate en México tras el terremoto. En la imagen, dos brigadistas especializados imparten un curso de capacitación en el parque Bicentenario de la Ciudad de México. (Foto: Jorge Dan López / EFE)
25/09/2017 10:57
EL PAÍS
La Avenida Ámsterdam: del esplendor al duelo. Una de las calles más deslumbrantes de México registra varios derrumbes y numerosos daños después del sismo de 7,1. Un vídeo de Daphnée Denis: http://cort.as/zuBj
25/09/2017 10:42
EL PAÍS
#Verificado19S es una plataforma que verifica y organiza información para hacer más eficiente la respuesta ciudadana tras el terremoto en México. Datos sobre albergues, centros de acopio y más, en este enlace: http://cort.as/zuAT En este tuit, la plataforma pide la colaboración de 300 voluntarios para construir una valla en Ciudad de México.
https://twitter.com/verificado19s/status/912226375074947072
25/09/2017 10:25
EL PAÍS
“El Estado no está respondiendo a esta tragedia, somos nosotros los que estamos dando la cara”, defiende Monsterrat González, de 24 años, en esta crónica de David Marcial Pérez: http://cort.as/zrjB. En la foto, jóvenes voluntarios reciben víveres en un centro de acopio para las víctimas del terremoto en Ciudad de México. (Foto: Sáshenka Gutiérrez / EFE)
25/09/2017 10:09
EL PAÍS
El terremoto de 1985 "no solo cambió la estructura de la ciudad [de México], sino que además modificó el aparato social del país", opina Antonio Navalón. "El sismo de 2017 está por desencadenar —y no es futurismo— una enorme descarga social", escribe Navalón aquí: http://cort.as/zthN
25/09/2017 09:41
EL PAÍS
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advierte de que los mitos sobre la causa de los terremotos pueden causar confusión e inseguridad. Las explicaciones sobrenaturales (el castigo de alguna divinidad), naturales, (las fases de la Luna o la ausencia o exceso de lluvia) o pseudocien cas (predicción a partir del comportamiento de animales) carecen de rigor científico, según explica el doctor Arturo Iglesias Mendoza, investigador de la UNAM.
https://twitter.com/UNAM_MX/status/912149670683709445
25/09/2017 09:30
EL PAÍS
La Secretaria de Relaciones Exteriores de México ha agradecido el apoyo con cuerpos de rescate, unidades caninas o equipo a 22 estados, que trabajan en el país tras el terremoto del 19-S: Alemania, Argentina, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Israel, Japón, Panamá, Perú, Rusia, Suiza, Turquía y Venezuela. También ha agradecido la ayuda de la Unión Europea.
https://twitter.com/SRE_mx/status/911788610491490304
25/09/2017 09:04
EL PAÍS
Miedo a volver al trabajo tras el terremoto de México. Ricardo, Ana, Gaby y Fernando –prefieren no aparecer con su verdadero nombre por miedo a represalias de sus empleadores- han tenido que regresar al trabajo acompañados del pánico. Temen las réplicas del terremoto de 7,1 que el martes sacudió el centro de México y que ha dejado más de 300 muertos y cerca de 4.000 edificios dañados. Viven pendientes de la alarma sísmica, enfundados en el miedo y en estado de alerta ante cualquier movimiento que se asemeje a un sismo. Muchos de los inmuebles afectados han sido declarados como seguros, pero la desconfianza reina en ellos. Un reportaje de Víctor Usón http://cort.as/ztnq En la imagen, una mujer reza mientras espera que una persona sea rescatada. Autor foto: Sáshenka Gutiérrez (Efe)
25/09/2017 08:40
EL PAÍS
Entre homenajes y sepelios, México llora a sus muertos por el sismo. Cinco días después del devastador terremoto de 7,1 grados que deja más de 300 muertos en México, los homenajes y sepelios de las víctimas se sucedían entre flores y veladoras en la capital, donde palidecen las esperanzas de encontrar sobrevivientes bajo los escombros, informa Afp. En la misa dominical de la catedral de Ciudad de México, se rezó por las víctimas y se llamó a mantener la ayuda a los damnificados. Cerca de ahí, en las ruinas de una fábrica textil que se desplomó, decenas de mujeres acudieron para rendir tributo a las costureras que perdieron la vida en ese lugar. Imagen: Natacha Pisarenko (AP)
25/09/2017 07:34
EL PAÍS
En la imagen, de Rebeca Blackwell, para AP, un hombre habla por teléfono en su colchón en el gimnasio, habilitado como albergue, del Centro Universitario México, entre las colonias Del Valle y Narvarte. En la zona, al menos 100 personas han sufrido graves daños en sus casas.
25/09/2017 07:10
EL PAÍS
Los
Topos de México, un reconocido equipo de rescate con amplia experiencia en la ayuda tras catástrofes naturales, ha asegurado a la cadena de televisión Milenio que pueden encontrarse personas con vida bajo los escombros hasta siete días después de un derrumbe.
La esperanza sigue viva para muchos. https://twitter.com/topos/status/908000616575680512
25/09/2017 06:54
EL PAÍS
Las redes sociales han permitido la organización de mucha ayuda durante los días posteriores al seísmo, pero sus usuarios también las utilizan para propagar falsas noticias. No difunda informaciones sin comprobar su veracidad o que la fuente de estas es fiable.
25/09/2017 06:34
EL PAÍS
La Agencia estadounidense de Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) ha publicado una fotografía en Twitter en la que dos perros de los equipos de rescate de EE UU y de México se saludan: "¡Las narices son también para decir hola! Tanker saluda a Maxim. Ambos están trabajando en los esfuerzos de respuesta #MexicoEarthquake / #FuerzaMéxico"
https://twitter.com/theOFDA/status/912011451476344832
25/09/2017 06:20
EL PAÍS
El Servicio Sismológico Nacional continúa registrando réplicas principalmente en Oaxaca y en Chiapas del terremoto de magnitud 8,2 que azotó el sur del país el pasado 7 de septiembre. En aproximadamente 10 horas ha habido unas 35 réplicas sumando una cifra total de 4.719; algunas de ellas han alcanzado la magnitud 5 (sobre 9). Las réplicas del seísmo del 19-S se mantienen estables en 39.
25/09/2017 06:01
EL PAÍS
Este domingo han localizado a la víctima número 26 del colegio Enrique Rébsamen, según EFE. El derrumbe de esta escuela tras el terremoto tuvo en vilo al país; en él murieron 11 niños.
25/09/2017 05:50
EL PAÍS
Según ha hecho público la Secretaria (Ministerio) de Educación Pública, a partir del domingo
se dará a conocer diariamente a las 17.00 la lista de escuelas que han sido supervisadas y pueden reanudar las clases. Puede consultarlo en la página oficial:
https://www.gob.mx/sep
25/09/2017 05:09
EL PAÍS
Continúan las labores de rescate en edificios derrumbados, por lo que equipos de rescate y voluntarios piden silencio en las proximidades de los lugares donde se encuentran trabajando. En la fotografía, de Ulises Ruiz, para EFE, allegados de personas desaparecidas esperan noticias sobre el avance de las operaciones de salvamento en un edificio de la Avenida Álvaro Obregón.
25/09/2017 04:33
EL PAÍS
En las calles de Ciudad de México los vecinos han levantado
altares en recuerdo a las víctimas del terremoto. En la imagen, tomada en la colonia Condesa, una mujer contempla la ofrenda donde han colgado las palabras
"Fuerza México" https://twitter.com/nacho_fariza/status/912135906932469766
25/09/2017 04:15
EL PAÍS
El secretario de Gobierno del Estado de Morelos, Matías Quiroz, señaló que en la entidad hay más de 20.000 viviendas con daños, la mitad tienen fallas en sus estructuras. En la entidad se tiene un registro de 74 víctimas mortales.
25/09/2017 03:59
EL PAÍS
Uno de los rescatistas en las labores de este domingo en la capital mexicana
(Foto: Guillermo Arias | AFP)
25/09/2017 03:49
EL PAÍS
Esta foto es de este domingo 24. Es en Ixtaltepec, Oaxaca. Esta zona ha sido golpeada por 4.719 movimientos de la tierra. La gente debe vivir estos días en casas de campaña. La lluvia también los acecha (Foto: Ignacio Carvajal | AFP)
25/09/2017 03:36
EL PAÍS
Las autoridades de la Secretaría de Educación Pública y de Protección Civil han comenzado los trabajos de revisión de planteles
(Foto: Cuartoscuro)
25/09/2017 03:31
EL PAÍS
En esta página pueden consultar qué escuelas pueden regresar a clases publicada por la Secretaría de Educación Pública : http://cort.as/zthu
25/09/2017 03:26
EL PAÍS
Así ha quedado la cúpula de la iglesia de los Ángeles este domingo 24 de septiembre
(Foto: Reuters)
25/09/2017 03:21
EL PAÍS
Así lucía de agrietada la cúpula de la iglesia de Los Ángeles en la colonia Guerrero, en la Ciudad de México. Hace unas horas colapsó (Foto: Enric Marti | AP)
25/09/2017 03:20
EL PAÍS
¿Se invierte suficiente en investigación sismológica en México?
"No. Es necesario invertir mucho más no solo en el equipo tecnológico, que también, sino en recursos humanos para investigar. El Conacyt [Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología] ha sufrido un recorte en los recursos que recibe, y eso es algo que no se puede hacer. La investigación en general, y la sismología en particular, necesitan más recursos", apuntala Miguel Ángel Santoyo, investigador de la UNAM.
25/09/2017 03:08
EL PAÍS
¿Por qué no se pueden predecir los terremotos?
"Porque los procesos físicos que producen un sismo son muy complejos y en ellos intervienen muchas variables, como la cantidad de esfuerzos que se acumulan en el subsuelo. Esa acumulación puede tener muchas causas muy distintas entre sí: la interacción de varias placas tectónicas, vulcanismo, la aparición de una caverna subterránea, el colapso de una mina o incluso una explosión nuclear", comenta MIguel Ángel Santoyo, el sismólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Esta es una entrevista a un especialista en sismos realizada por Ignacio Fariza: http://cort.as/zto1
25/09/2017 03:01
EL PAÍS
Víctor Usón cuenta en este texto el cómo existe miedo por parte de los trabajadores mexicanos para regresar a sus oficinas, a sus edificios. No se sienten seguros pese a que les han pedido presentarse.
Viven espantados, pensando que en cualquier momento el hospital puede venirse abajo. Aseguran que no han recibido ninguna notificación oficial sobre el estado del edificio, a pesar de que la dirección les insiste que reúne las condiciones necesarias para el trabajo.
http://cort.as/ztnq
25/09/2017 02:56
EL PAÍS
Esta es la lista de escuelas públicas que tendrán clases mañana, es la lista de la Secretaría de Educación Pública: http://cort.as/ztnf
25/09/2017 02:51
EL PAÍS
Las réplicas
Tras el terremoto del pasado martes 19, se han presentado 39 réplicas hasta las 14.30 horas. La mayor tuvo una magnitud de 4,0.
Del terremoto del 7 de septiembre, se tiene un registro de 4.719 réplicas. Las dos mayores han sido de 6,1.
25/09/2017 02:48
EL PAÍS
En Atzala, Puebla un trío de mariachis en las afueras de una iglesia mientras se celebraba una boda. La foto es de este domingo 24 de septiembre (Foto: Nathacha Pisarenko | AP)
25/09/2017 02:40
EL PAÍS
El Club de Prensa analiza el papel de los periodistas mexicanos en la cobertura del caso de la inexistente niña Frida Sofía, entre ellos el corresponsal de EL PAÍS, Jan Martínez Ahrens: http://cort.as/ztmx
25/09/2017 02:32
EL PAÍS
En México han visto con orgullo el trabajo de los binomios canófilos de las Fuerzas Armadas. Se trata de un agente en compañía de un perro. Esta es una fotogalería de los trabajos de estos canes que han salvado vidas:
http://cort.as/ztmK
(Foto: Pedro Pardo | AFP)
25/09/2017 02:20
EL PAÍS
Informan en Milenio que han encontrado el cuerpo sin vida de Reyna Dávila, mujer que estaba atrapada en el colegio Rébsamen.
(Foto: Tercero Díaz | Cuartoscuro)
25/09/2017 02:16
EL PAÍS
Los días se prolongan ahora con una lentitud de eternidad y los recuerdos de remotos terremotos se agolpan al instante; los aldeanos globales comparten imágenes, peticiones, quejas y avisos con una velocidad que rebasa las prisas de cualquier reportero y los cronistas han intentado redactar con mesura y precisión a contrapelo del mero informador que sólo repite sonsonetes, incluso falsos
Así escribe Jorge F. Hernández, una crónica a la distancia de lo que sucedió en México.
http://cort.as/ztlw
(Foto: Ronaldo Schemidt | AFP)
25/09/2017 02:09
EL PAÍS
“Dentro de la gran tragedia que hemos vivido en la Ciudad de México, ha sido muy hermoso. Si Adolfo Iñaki ha sobrevivido a este terremoto justo cuando estaba naciendo, va a superar todo en la vida”.
Esta es la historia de un nacimiento de un niño en pleno terremoto de la capital mexicana. El hospital, ubicado en una de las zonas más golpeadas, resistió. Lo cuentan Marién Kadner e Ignacio Fariza: http://cort.as/zmdb
25/09/2017 02:02
EL PAÍS
En Cruz Roja mexicana también se puede apoyar al donar en línea, en especie o al ser voluntario: http://cort.as/ztlF
25/09/2017 01:48
EL PAÍS
Los Topos, un grupo de rescatistas mexicanos, se han mantenido de cerca en los trabajos de rescate. Nacieron en un momento de emergencia, en 1985. Ellos no temen meterse a las estructuras dañadas para salvar a alguien más.
En este enlace se les puede apoyar: http://www.topos.mx/
(Foto: Rocío Vázquez | AFP)
25/09/2017 01:42
EL PAÍS
El terremoto del 7 de septiembre dejó al Estado de Oaxaca con 57.000 inmuebles dañados, en Chiapas fueron 53.395, de acuerdo a datos oficiales. La solución que ha dado el presidente es otorgar una tarjeta en la que se depositará el dinero para que las personas reconstruyan sus hogares. La entrega de la ayuda será entregada la próxima semana.
(Foto: Artemio Guerra | Cuartoscuro)
25/09/2017 01:32
EL PAÍS
Santiago Flores Mora quería conocer, como muchos niños, a su ídolo, a Cristiano Ronaldo. El niño mexicano murió en el edificio que colapsó en la Ciudad de México, el Enrique Rébsamen. La madre le escribió una carta al portugués y este le ha respondido. Esta es su historia:
http://cort.as/ztkD
25/09/2017 01:27
EL PAÍS
"Vivo con mi mamá, que tiene tiene 88 años: solo somos los dos. Ella es pensionada de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y gracias a eso pudo comprar la casa a 25 años. La mayoría de los propietarios en nuestro edificio son personas de la tercera edad que compraron su departamento cuando eran jóvenes", así narra Arturo Villegas la experiencia de perder su hogar tras los daños en su hogar.
Este es un texto de Eugenia Coppel para Verne:
http://cort.as/ztk0
25/09/2017 01:22
EL PAÍS
Los 103 planteles que sí abrirán son 56 de educación básica y 21 de media superior (bachilletaro). Son 26 instituciones privadas.
25/09/2017 01:13
EL PAÍS
Si las escuelas están ubicadas en las delegaciones Cuauhtémoc, Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco y Benito Juárez y tengan el certificado de seguridad, no podrán abrir debido a que hay calles cerradas o algunos puntos hay trabajos de rescate.
25/09/2017 01:11
EL PAÍS
Ninguna escuela ni pública ni privada podrá abrir si no tiene el dictamen de seguridad, señala Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública.
25/09/2017 01:05
EL PAÍS
Más de 4.000 escuelas en la Ciudad de México, de las cuales algunas comparten el mismo edificio luego de los dobles turnos. Los inmuebles que no puedan ser utilizados por los daños y "serán reubicados o instalaremos aulas temporales".
25/09/2017 01:03
EL PAÍS
En las delegaciones donde aún se realizan trabajos de rescate o afectadas no habrá clases. Estas son Cuauhtémoc, Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco y Benito Juárez.
25/09/2017 00:59
EL PAÍS
El número de escuelas que tendrán clases mañana en la Ciudad de México son 103. ¿Cuáles? Aquí las pueden consultar en la página de la Secretaría de Educación Pública: http://cort.as/zthu
25/09/2017 00:50
EL PAÍS
"Hemos decidido hacer una revisión estructural de todos los planteles de educación", señala en conferencia de prensa Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública. Habrá revisiones a nivel básico (preescolar, primaria y secundaria), bachilletaro y universidad
25/09/2017 00:49
EL PAÍS
El sismo de 2017 está por desencadenar —y no es futurismo— una enorme descarga social. Y para que eso suceda, solo basta con observar, por una parte, a aquellos políticos que llevaban días paseándose uno tras otro entre los escombros de Oaxaca y Chiapas que ahora no han salido a pasear por los escombros de Ciudad de México. Y por otra, a todos los mexicanos que ya no se fían de las autoridades para entregarles la ayuda humanitaria.
Escribe Antonio Navalón sobre cómo el terremoto cambiará a un México que mira con recelo a sus gobernantes.
(Foto: EFE)
http://cort.as/zthN
25/09/2017 00:38
EL PAÍS
Hasta el pasado viernes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) había comunicado, de manera provisional, que 351 monumentos históricos, 14 museos y 8 zonas resultaron afectadas por el terremoto del pasado martes.
En la capital la catedral metropolitana y el Templo Mayor han tenido daños. Así lo contó Marién Kadner: http://cort.as/zqeC
(Foto: Saúl Ruíz)
25/09/2017 00:25
EL PAÍS
En la capital de Puebla han comenzado las demoliciones en edificios inestables tras el terremoto (Foto: Hilda Ríos | Cuartoscuro)
25/09/2017 00:08
EL PAÍS
"Nos mantenía alerta, rezando, nos unía porque los tres estabamos ilesos (...) después de unas horas de total silencio te daba miedo, para mí escuchar ruido y a la gente trabajando era mi mayor esperanza", dice una de las mujeres rescatadas tras el terremoto sobre la labor de los rescatistas.
"Gritábamos, pegábamos para que nos escucharan de que estábamos con vida (...) El Topo entró, nos hizo reír", menciona un joven salvado.
Estas son las historias de la gente que ha renacido tras el sismo
https://twitter.com/CruzRoja_MX/status/912063750538018816
24/09/2017 23:49
EL PAÍS
Allí en Zacatepec, el equipo de segunda división de la liga de fútbol de México empezó a recorrer el municipio para ayudar a las tareas de remoción de escombros y entrega de víveres. Esta es una historia del equipo de los cañeros de azúcar, por Diego Mancera: http://cort.as/zoJS
24/09/2017 23:39
EL PAÍS
En el edificio de Álvaro Obregón 286 siguen buscando personas con vida. La esperanza no termina. Tienen permiso de hacerlo hasta que lo logren. Estos son los trabajos narrados por Jacobo García: http://cort.as/zsJd
(Foto: Cuartoscuro)
24/09/2017 23:31
EL PAÍS
Última hora
La cifra de víctimas mortales ha aumentado a 320, de acuerdo al último reporte de Protección Civil federal.
Han fallecido 182 en la Ciudad de México; 73 en Morelos; 45, Puebla; 13 en Estado de México; 6 en Guerreo y uno en Oaxaca.
24/09/2017 23:14
EL PAÍS
Jota ilustra, a su estilo, el terremoto que sacudió a México y que hasta el momento ha provocado más de 300 muertos y el resurgimiento de la unidad: http://cort.as/ztbi
24/09/2017 23:00
EL PAÍS
Estos han sido algunos de los daños en Joquicingo, Estado de México. El municipio se localiza a 85 kilómetros de la capital.
(Foto: Artemio Guerra | Cuartoscuro)
24/09/2017 22:51
EL PAÍS
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, visita el Estado de México, la entidad que gobernó antes de convertirse en Ejecutivo. Ahora recorre una de las zonas más afectadas, el municipio de Joquicingo:
https://twitter.com/EPN/status/912054174333861888
24/09/2017 22:46
EL PAÍS
En la Condesa, una de las zonas afectadas por el terremoto, un grupo de ciudadanos montó un campamento para que las personas adoptaran a los perros que se perdieron tras el terremoto (Foto: Cuartoscuro | Christian Serna)
24/09/2017 22:22
EL PAÍS
Las dos principales instituciones educativas públicas regresarán a clase. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN). "Regresamos porque México necesita de sus jóvenes, de sus académicos, de sus trabajadores y de su universidad", señaló en un mensaje el rector de la UNAM, Enrique Graue.
El IPN tendrá clases en la mayoría de sus planteles, excepto la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) Tepepan al sur de la capital y el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS) en Milpa Alta, dos planteles con daños severos.
24/09/2017 21:14
EL PAÍS
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, señaló que en su entidad hay 321 edificios que están en situación grave. En este caso se deberá determinar si pueden ser reforzados, tras una segunda revisión, o deberán ser demolidos.
Se han revisado, sin mayores afectaciones, otros 7.649 edificios.
24/09/2017 21:00
EL PAÍS
El número de víctimas mortales por el terremoto en México ha aumentado a 319, de acuerdo a Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil.
En la Ciudad de México han muerto 181; 73 en Morelos, 45 en Puebla, 13 en Estado de México; 6 en Guerrero y uno en Oaxaca.
24/09/2017 20:54
EL PAÍS
Continúan las réplicas del terremoto del pasado 7 de septiembre, con epicentro en la costa del
Pacífico. Según los estudios de los expertos, hasta el día de ayer se han registrado nada menos que 4.287 réplicas del movimiento de hace dos semanas.
https://twitter.com/SismologicoMX/status/911999678467723264
24/09/2017 19:15
EL PAÍS
El terremoto del pasado martes suma ya 180 fallecidos en Ciudad de México, 69 personas rescatadas con vida y 51 heridos hospitalizados, según datos del Gobierno de la capital
24/09/2017 16:54
EL PAÍS
Un nuevo terremoto de intensidad 5,7 en la escala de Richter ha sacudido el Estado mexicano de Chiapas, en el sur del país, según datos preliminares difundidos por el Servicio Sismológico Nacional de México (SSN). El corrimiento ha sido ubicado en aguas del océano Pacífico, a 98 kilómetros al suroeste de la localidad de Tonalá, en la costa chiapaneca, informa el SSN en su cuenta en Twitter. El temblor se ha registrado a las 5.06 de la mañana (12.06 hora peninsular española) y el hipocentro se calcula que se localiza a 10 kilómetros de profundidad. https://twitter.com/SismologicoMX/status/911895490580615168
24/09/2017 14:10
EL PAÍS
El tiempo para encontrar supervivientes del terremoto se agota. En la foto, de Henry Romero (Reuters), los equipos de rescate trabajan entre las ruinas de un edificio en Ciudad de México.
24/09/2017 09:20
EL PAÍS
En México se han sucedido las imágenes de solidaridad estos días y también algunas que antes del terremoto raramente se habrían dado. En la foto, de José Luis González (Reuters), una niña abraza a un oficial de la Marina cerca de un edificio derrumbado. La pequeña ofrece abrazos a los que se encuentran en la zona
24/09/2017 08:12
EL PAÍS
Especial | "Ese es mi México, el que se levanta y se une en las desgracias. Ahí es donde demostramos de qué estamos hechos... Ocho horas después habíamos logrado llenar cuatro coches con ropa, mantas, medicinas y alimentos, pero cuando llegamos no había llegado nadie y Jojutla estaba deshecho" http://cort.as/zsFs
24/09/2017 07:27
EL PAÍS
Aún se desconoce la cuantía de gastos que ha provocado la catástrofe natural, pero los expertos señalan unas
previsiones de crecimiento más bajas para este año. Al mismo tiempo, consideran que las inversiones en reconstrucción compensarán la leve caída:
http://cort.as/zsOP Fotografía de Ginette Riquelme, para Reuters.
24/09/2017 06:30
EL PAÍS
La plataforma #Verificado19S busca corroborar y organizar información para hacer más eficiente la r
espuesta ciudadana tras el temblor. Con este formulario, intenta conocer
qué alimentos o productos de primera necesidad faltan o sobran en los centros de acopio y así poder distribuirlos mejor:
https://twitter.com/V19sESTADOS/status/911784841561231360
24/09/2017 06:19
EL PAÍS
Según ha publicado el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, en su cuenta de Twitter, se han transportado más de
17 millones de litros de agua a zonas del sur de la ciudad fuertemente dañadas por el terremoto, entre ellas
Tlalpan, Iztapalapa y Xochimilco:
https://twitter.com/ManceraMiguelMX/status/911779230177996800
24/09/2017 06:06
EL PAÍS
“Cualquier vibración que antes nos parecía normal, ahora nos parece que es un sismo o tenemos la
sensación constante de movimiento”. Estos son los síntomas más comunes que se experimentan después de un terremoto:
http://cort.as/zsNY
24/09/2017 05:52
EL PAÍS
La labor de los perros en la búsqueda de supervivientes durante las operaciones de
rescate en edificios derrumbados ha sido clave tras el seísmo. En la foto de Edgard Garrido, para Reuters,
Frida, que lleva ya 56 personas salvadas en distintos operativos, el 10 de septiembre de 2017 en Juchitán (Oaxaca). En esta fotogalería, otros héroes caninos:
http://cort.as/zsNI
24/09/2017 05:37
EL PAÍS
Según los datos proporcionados por el Gobierno local, los equipos de expertos que han recorrido la ciudad este sábado examinando los edificios tras el terremoto han inspeccionado unos 1.000 inmuebles cada seis horas.
24/09/2017 05:22
EL PAÍS
Hasta la
noche del sábado, el Gobierno de la Ciudad de México
ha revisado 7.649 inmuebles, de los cuales el 87% no requieren reparaciones o son de tipo menor. Así lo ha dicho en Twitter Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la capital mexicana:
https://twitter.com/ManceraMiguelMX/status/911779234741456896
24/09/2017 05:10
Ignacio Fariza
Un
mensaje que alerta de un "megaterremoto" inminente en México ha corrido como la pólvora por las redes sociales tras el seísmo del pasado martes.
Es completamente falso: http://cort.as/zn-d
24/09/2017 04:58
Ignacio Fariza
24/09/2017 04:52
Ignacio Fariza
24/09/2017 04:45
Ignacio Fariza
¿Por qué no saltaron las alarmas sísmicas en la Ciudad de México antes del terremoto del pasado martes? No hubo fallo técnico; simplemente fue imposible anticiparse al temblor.
Aquí te lo contamos:
http://cort.as/zlIn (Foto: Efe).
24/09/2017 04:42
Ignacio Fariza
"El edificio de la calle
Álvaro Obregón 286, entre las colonias Roma y Condesa, concentra en seis pisos derruidos el
tiovivo de emociones en que se ha convertido el rescate durante las últimas horas y que se ha complicado tras el nuevo temblor registrado este sábado por la mañana en Oaxaca". Lo cuenta
Jacobo García:
http://cort.as/zsJd
24/09/2017 04:38
Ignacio Fariza
Los Topos, la brigada mexicana de rescate puesta en marcha tras el terremoto de 8,1 de magnitud que asoló la Ciudad de México en 1985, recomienda tener dispuesta una
mochila de emergencia con todo lo necesario para salvar la vida en caso de terremoto:
https://twitter.com/topos/status/911602759228682240
24/09/2017 04:34
Ignacio Fariza
¿Vives fuera de México y quieres
aportar tu granito de arena tras la catástrofe del pasado día 19? Te proponemos varias formas de hacerlo:
http://cort.as/znsI
24/09/2017 04:31
EL PAÍS
Esta es una imagen de Tecomatlán, un municipio en el Estado de Puebla. Entre los escombros surge la bandera mexicana.
(Foto: Reuters)
24/09/2017 04:02
EL PAÍS
Hasta el momento, según datos de Protección Civil de la Ciudad de México, se han examinaro 1.817 inmuebles, es decir, se lleva un avance del 16 % en revisión. Las labores de rescate aún se siguen realizando en distintos puntos.
24/09/2017 03:58
EL PAÍS
De acuerdo con el Jefe de Gobierno de la capital mexicana, Miguel Ángel Mancera, se han recibido 11.200 solicitudes para que se revisen los inmuebles en la Ciudad de México.
24/09/2017 03:55
EL PAÍS
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, vistió el municipio Jiquipilas en Chiapas. Allí aseguró que el mecanismo para que las personas con hogares colapsados puedan reconstruirlos. El programa consiste en los tres órdenes de Gobierno: federal, estatal y municipal. "Vamos a sumar recursos para constituir un fondo de ayuda a cada familia", señala. Cada familia recibirá una tarjeta del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (BANSEFI) para que adquieran materiales de construcción y pagar la mano de obra.
24/09/2017 03:53
EL PAÍS
El 19 de septiembre de 1985. A las 7:19 empezó el terremoto en la Ciudad de México. La capital quedó paralizada, incomunicada y pendiente, si se podía, de la transmisión que realizó el periodista Jacobo Zabludovsky. La única forma para alertar sobre los desaparecidos eran las listas publicadas en los periódicos.
El 19 de septiembre de 2017. A las 13:14 empezó el terremoto en la Ciudad de México. La capital quedó paralizada, pero la gente empezó a comunicarse con los suyos a través de mensajes de WhatsApp luego por llamadas en los móviles. Los desaparecidos e incluso las propias víctimas señalaban dónde estaban.
De las crónicas de Carlos Monsiváis a los tuits. Así ha cambiado la comunicación en ambos terremotos.
Este es un texto de Luis Pablo Beauregard: http://cort.as/zsG5
(Foto: Pedro Pardo | AFP)
24/09/2017 03:46
EL PAÍS
EL PAÍS presenta 10 historias de mexicanos que han enfrentado, en distintas acciones, al terremoto en su país. Ismael Villegas saca a relucir la leyenda en su chaleco, Topo, uno de los orgullos de su país. Es uno de los rescatistas temerarios. Los Topos nacieron en el terremoto de 1985 con una mezcla entre obreros, estudiantes y electricistas. De todo un poco.
http://cort.as/zsFV
(Foto: Alicia Fernández)
24/09/2017 03:38
EL PAÍS
Los trabajadores del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México han realizado una protesta para que se evalúe su edificio y haya un peritaje de Protección Civil
(Foto: Saúl López | Cuartoscuro)
24/09/2017 03:22
EL PAÍS
Durante varios minutos, así fue como estuvimos: agarrándonos de otros. Dándonos, entre desconocidos, la calma y la entereza que a todos nos faltaba. Otorgándonos, compartiendo la fuerza y el valor que habíamos extraviado. Y es que un miedo recobrado en colectivo, en colectivo demandaba ser vencido. Así que apenas nos soltamos, descubrimos que seguíamos todavía agarrados.
Escribe Emiliano Monge sobre cómo el terremoto del pasado martes ha cimbrado al ánimo de los mexicanos: http://cort.as/zsD0
(Fotografía: Reuters)
24/09/2017 03:07
EL PAÍS
Un barrio acomodado, la Condesa, de la Ciudad de México ha perdido belleza tras el terremoto. La avenida clave es la de Ámsterdam. Ahora se ha convertiro en un gran centro de acopio a un costado de los edificios derrumbados. Así la zona en las imágenes de Daphnée Denis.
https://www.youtube.com/watch?v=-gmMxb7nZIk
24/09/2017 02:56
EL PAÍS
La Coordinación Nacional de Protección Civil ha declarado en estado de emergencia a 75 municipios de Oaxaca de los 570. Así se han activado los recursos del fondo para la atención de emergencias, el Fonden.
La lista se puede consultar aquí.
24/09/2017 02:47
EL PAÍS
El número de personas rescatadas en la capital mexicana es de 69. Han fallecido 169. Hay 37 hospitalizados y 11 reciben mayor atención.
(Foto: Pedro Pardo | AFP)
24/09/2017 02:30
EL PAÍS
Este es un puente en Ixtaltepec, Oaxaca. Este sábado se colapsó tras los constantes siusmos en la entidad (Foto: Ignacio Carvajal | AFP)
24/09/2017 02:20
EL PAÍS
El número de víctimas mortales tras el terremoto en México es de 307.
En la Ciudad de México, 169; Morelos, 73; Puebla, 45; Estado de México, 13; Guerrero, 6 y Oaxaca 1.
Con información de Protección Civil federal.
24/09/2017 02:11