
El pueblo que se muere sin sus tierras
Los indígenas guaraníes de Brasil sufren desplazamientos forzados, marginación y ataques
Los indígenas guaraníes de Brasil sufren desplazamientos forzados, marginación y ataques
La nueva agenda urbana propone crear espacios inclusivos y aprovechar recursos diferentes
Nikhil Seth, responsable del Instituto para la Investigación y Formación de la ONU, es optimista respecto al grado de cumplimiento de los ODS
Los países con índices altos de respeto a la diversidad tenemos que promover cambios legales y sociales en el mundo
'A todos nos gusta la orilla del mar', es una visión sobre los límites territoriales que, contados por una mujer, tienen otros poros
Las comunidades pastoriles de Etiopía y Somalia son las más afectadas por la enésima sequía en el Cuerno de África
Indonesia aprueba el polémico castigo tras el asalto sexual en grupo a una joven de 14 años, que murió. Los activistas se oponen
La sanidad tiene que centrarse en las necesidades reales de los usuarios en vez de deslumbrarse por las últimas modas
Ella fue víctima de trata y explotada sexualmente. Esta nigeriana ya ha ayudado a 200 mujeres a salir de este infierno
Peatones Activos trabaja por recuperar el espacio público de Caracas, una urbe invadida por los vehículos
La fotógrafa marfileña Joana Choumali documenta las vidas de las mujeres que trabajan en explotaciones de carbón vegetal
Un conductor de microbuses de Nairobi ha hecho de su día a día un servicio para llevar y traer pasajeros con discapacidad
¿Cómo vive un grupo de voluntarios andaluces la experiencia de ir a trabajar con desconocidos en India?
El nuevo Gobierno en España debe demostrar que tiene en cuenta y respeta la dignidad y los derechos de las personas migrantes
Suscríbete y recibe cada semana las historias más destacadas de la sección de desarrollo de EL PAÍS
Consulta por continentes las informaciones y los artículos de opinión sobre desarrollo
Una corriente global promueve más y mejores datos sobre mujeres para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Buscar soluciones para reutilizar el agua usada en agricultura y ganadería es clave para preservarla
Padres, hijos, hermanos... Se separan a menudo durante los procesos migratorios. El derecho a la reagrupación debe garantizarse siempre
Un grupo de estudiantes mozambiqueños de Medicina completan su formación con prácticas en hospitales canarios
La mitad de los latinoamericanos sufre sobrepeso, según la FAO y OPS
El país centroafricano impulsa la afluencia de visitantes subrayando su patrimonio natural
Sudán espera incrementar el número de visitantes extranjeros hasta cinco millones en 2019
La infancia en 1946 no resultaba fácil. Tras la II Guerra Mundial, los niños eran las grandes víctimas. La ONU, recién creada, decidió acudir a su rescate. El 11 de diciembre de ese año nació Unicef. Siete décadas después repasamos la historia de la protección de los menores en el mundo
Producimos casi el doble de la comida necesaria para alimentar a la población mundial, pero unos 800 millones de personas pasan hambre. Sequías, huracanes, conflictos, desperdicios, pérdidas poscosecha o un sistema comercial que deja a algunos fuera… ¿Qué podemos hacer?
Medio mundo es ya urbano. Los nuevos retos, a través de siete ciudades y 15 proyectos en países muy dispares
Una revolución se está gestando en el continente más allá de la política, a pie de calle, en redes, ordenadores, teléfonos móviles…
Visitamos seis proyectos, consultado con expertos y contactado con quienes están en primera línea para saber dónde va la ayuda al desarrollo y qué legado deja
Viajamos hasta Sudán del Sur de la mano de Taban, un niño refugiado que representa la vida de miles de pequeños que se enfrentan a la falta de alimentos y a la desnutrición
Ya se han aprobado los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que guiarán las políticas mundiales hasta 2030. Te contamos todo lo que hay que saber
Tenerla o no tenerla cambia completamente la vida. Planeta Futuro ha recorrido el mundo para mostrar por qué es un derecho
Superar esa fase es un reto para millones de niños. Viajamos por el mundo para abordar historias y aspectos clave en este camino
Medio millón de menores vive en riesgo extremo en una de las ciudades iraquíes más castigadas por la violencia del Daesh
Un niño español hijo de padres gambianos huye de las palizas que sufría en una escuela coránica: “Si no te sabías la lección te azotaban con un cable”
El embarazo precoz es frecuente en poblaciones vulnerables. En el 69% de los casos no fue intencional
Una escuela portátil, bidones de agua apilables, una cinta métrica, drones... Inventos que ayudan a mejorar y salvar miles de vidas de menores en todo el mundo
Los niños expuestos a la violencia sufren traumas, pero en Níger existen herramientas para devolverles la alegría
India está libre de la enfermedad desde 2014. ¿Cómo se ha ganado esta batalla? ¿Cómo aplicar lo aprendido en otros contextos?
Juego para borrar las pesadillas de los pequeños y educación para reinsertar a los adolescentes
Anthony Lake, director ejecutivo de Unicef, alerta del riesgo de abandono de programas para el desarrollo por el aumento de los conflictos que requieren de más ayuda humanitaria
En América Latina el encarcelamiento de mujeres por tráfico de drogas supera, junto a Asia, a las demás regiones del mundo
Desplazada por un grupo armado ilegal, violada y con una enfermedad terminal, esta colombiana conserva sus esperanzas por granjearse un futuro
Cuatro mujeres egipcias desempeñan trabajos tradicionalmente reservados a varones en uno de los peores países del mundo en igualdad de género
El proyecto Fandora conjuga ecoarte con empoderamiento femenino y cuidado del medio ambiente en la capital sudanesa
Amara Moira, prostituta y travesti, lucha por un feminismo que atienda los problemas de las meretrices y del colectivo LGTBI
La defensora mauritana de derechos humanos Aminetou Mint El Mokhtar lucha por la emancipación femenina sin condiciones
Barack Obama había cancelado la política republicana que data de la década de los ochenta
La escritora Trifonia Melibea echa en falta en su país una ruptura con lo que fueron en el pasado
El ciberactivismo es el último reducto de la contestación al expresidente Yahya Jammeh
Las inversiones chinas y europeas cambian la configuración de este valle etíope, que acoge una peculiar biodiversidad
Una misión médica española se traslada a Senegal para operar a decenas de personas de cataratas
Churchill Nanje Nambe es el fundador de Njorku, un buscador de empleo presente en diez países con 10.000 usuarios diarios
Una economía más humana ha de ser una que funcione para todas las personas y no sólo para una minoría
José Luís Hernández, responsable de Protección de Unicef en el país africano, teme que las guerras en Oriente Medio invisibilicen otras crisis
Una campaña en las redes sociales prepara el terreno para un largo periodo de resistencia ciudadana
Los afrodescendientes denuncian una discriminación constante y piden una ley que los reconozca como comunidad en España
Las políticas de protección y el récord de nacimientos en cautividad han sacado a la especie de la lista de las más amenazadas
El país centroamericano ha perdido más de un millón de hectáreas en los últimos cinco años
Las comunidades del lago de Bizerte, en Túnez, ven mermadas sus oportunidades vitales por la contaminación
Emular a nuestros antepasados puede solucionar problemas de escasez
Mientras la cumbre del clima debate sobre su papel, así se protege a los grandes bosques del mundo para combatir el calentamiento global
El séptimo encuentro de la Red de Suministro de Agua Rural se clausura entre novedades y autocríticas
Un arquitecto español diseña una urbanización en un cerro de Lima que cumple los principios de sostenibilidad
Las lluvias propician el crecimiento de la malaria en un país con un sistema sanitario insuficiente para enfrentarla
Los avances científicos no significan nada si los afectados se avergüenzan y se sienten demasiado juzgados
La comunidad internacional debe sustentar una infraestructura sanitaria global para cumplir los acuerdos en la erradicación del VIH
La salvaje modernización en China no trae solo riqueza. Las patologías psiquiatricas no cesan de aumentar
La resistencia a los antibióticos produce unas 700.000 muertes al año, pero faltan incentivos para que la industria las ataje
La lactancia materna, las vacunas y la mejora del agua pueden evitar millones de muertes de niños
El 90% de los casos y el 92% de las muertes por esta enfermedad se producen en África subsahariana
La incidencia de la enfermedad se ha reducido un 21%, pero las herramientas contra ella no llegan a todos los que las necesitan
El trabajo integrado de agencias de la ONU, países y sociedad es mucho más efectivo y los grupos vulnerables han de participar
Se abren dos caminos para EE UU: uno es la cooperación internacional. El otro, una explosión de militarismo
El tabaco y las dietas deficientes se extienden al mundo en desarrollo y potencian las enfermedades no transmisibles
Uno de los retos del nuevo director general de la OMS será trabajar por las metas de desarrollo relacionadas con la salud
Las compañías tienen que asumir el reto de contribuir con su acción a un desarrollo sostenible económico, social y medioambiental
La buena alimentación es esencial para el desarrollo de África y, por ende, debería ser una prioridad para los gobernantes
Reflexiones sobre el atentado de París del que se cumplen ahora dos años
Si se sigue construyendo al ritmo del último cuarto de siglo, la pérdida de ecosistemas y biodiversidad será irreversible
¿Sabes realmente cuánto tomas? Un corto de la ONG VSF busca concienciar sobre sus efectos para la salud y el desarrollo
Al menos 39 países requerirán de la ayuda exterior para tener alimento suficiente, según la FAO
Uno de los países con más rápido crecimiento del mundo padece sequías que están dejando a 10 millones de personas en grave situación alimentaria
Las leguminosas contribuyen a reducir el uso de fertilizantes y a recuperar y mantener terrenos degradados
Brasil adopta un enfoque nutricional que aboga por evitar el consumo de alimentos ultraprocesados
Expertos de distintos países señalan la necesidad de regular el etiquetado y la publicidad de los alimentos para luchar contra el sobrepeso y otras enfermedades
Asegurar el acceso a la tierra y la participación de los agricultores son algunas de las claves en la puesta en práctica de los acuerdos
Manos Unidas alerta contra el desperdicio y la mercantilización de los alimentos
60.000 migrantes padecen temperaturas extremas porque la UE no ha cumplido sus promesas, según CEAR
Jean-François Durieux, experto en Derecho Internacional, analiza la crisis migratoria
Juan Prieto, coordinador de MSF en Yemen, ha sobrevivido al bombardeo de uno de sus hospitales. Y se ha quedado en el país
Menores viven, trabajan, incluso se prostituyen en las calles de Atenas para poder continuar su viaje a Europa
Un intérprete de Cruz Roja relata su experiencia en Skaramagas (Grecia) apoyando a los refugiados
150 refugiados que llegaron a Europa por los Balcanes viven en un hogar de religiosas italiano que sirvió de hospital de campaña a los heridos de las guerras mundiales
Un establecimiento en Viena contrata trabajadores migrantes para fomentar la integración
La implicación de los refugiados en la gestión del campo de Softex, en Grecia, está facilitando el trabajo a las organizaciones de ayuda desplegadas en el lugar
El país intenta a duras penas modernizar sus líneas ferroviarias pero existen algunas tan saturadas que los usuarios no caben
El potencial de los macrodatos es hoy una forma revolucionaria de observación y análisis de las urbes
Kyungnan Park, representante del PMA en el país, advierte sobre los peligros de una mala dieta y el aumento de la obesidad
La colombiana Valentina Vargas presenta un documental sobre La Escombrera, las tumbas en la Comuna 13, donde se arrojó a más de 300 desaparecidos en 2002
El Streetversecity es un recital que pretende contar con rimas lo que sucede en las calles de Kenia
La discriminación hacia las mujeres es una de las mayores problemáticas de muchas grandes urbes
La súper concentración de capitales se ha agudizado en 2016, según Oxfam
El ‘big data’ emerge como herramienta puntera para diseñar políticas sociales. Un foro de la ONU debate su uso en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El conflicto territorial entre indígenas miskitos y colonos campesinos provoca miles de desplazados
Casi 10 millones de personas de más de 30 países han aprendido a leer y a escribir con un programa de educación cubano desarrollado en 2002
Proyectos de tecnología e infraestructura tratan de mejorar la vida de los indígenas de la región del Chaco
Las noticias más vistas en 2016 han tenido mucho que ver con salud, pobreza y derechos de la mujer
La herramienta TiPi permite conocer qué intervenciones, preguntas, propuestas... han realizado los parlamentarios sobre temas sociales