Ir al contenido

Alubias blancas con calabaza: cocina tradicional rápida y sin carne

Si crees que para hacer un buen guiso de legumbres tienes que pasar cuatro horas en la cocina, te equivocas. Este potaje exprés, inspirado en la olla gitana murciana, lo demuestra

Vídeo: Mikel López Iturriaga | UNTO

Existen dos topicazos gastronómicos muy extendidos que deberíamos empezar a extirparlos de la cabeza. El primero dice que los platos de legumbres son pesados. El segundo, que para preparar un buen plato de legumbres tienes que tirarte cuatro horas en la cocina, como hacía tu bisabuela Paca en 1958. ¿Por qué son falsas ambas ideas? Porque la cocina tradicional española tiene unos cuantos guisos viudos -sin carne- que son relativamente ligeros. Y porque muchos de ellos se pueden cocinar partiendo de legumbres envasadas y verduras peladas y cortadas.

Es el caso de las alubias con calabaza de hoy, pensadas para ser resueltas en poco tiempo con el mínimo trabajo. Están inspiradas en la olla gitana que hacen en la Región de Murcia, pero con menos ingredientes. Aunque desaparecen los garbanzos, las judías verdes, la zanahoria o las peras, se mantienen la hierbabuena, el pimentón y el tomate, más un truco que me enseñó Ángeles Funes Hernández, cocinera de la mismísima Murcia: el de triturar la calabaza y añadirla al final al guiso para potenciar su cremosidad. Es una receta más minimalista, pero juramos por Cartagena, Lorca y Totana que está igual de buena. Mira cómo se hace en el vídeo de arriba.

Ingredientes

  • 700 g de alubias blancas cocidas
  • 350 g de calabaza pelada
  • 500 ml de caldo de verduras o de agua
  • 2 tomates no muy grandes (o unos 200 g de tomate triturado)
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo pequeño
  • 3 cucharaditas de pimentón dulce no ahumado
  • 5 hebras de azafrán
  • 2 cucharaditas de hierbabuena o menta seca
  • Hojas de hierbabuena o menta fresca
  • Aceite de oliva
  • Sal

Instrucciones

1.

Picar fino la cebolla y el ajo y ponerlos a rehogar en una cazuela con un chorro de aceite de oliva y una pizca de sal a fuego medio.

2.

Si se usa tomate fresco, rallarlo y desechar la piel.

3.

Cortar la calabaza en dados grandes (luego habrá que sacarlos).

 

4.

Cuando la cebolla esté blanda y translúcida (unos 10 minutos), añadir el tomate y otra pizca de sal. Dejar que se cocine unos cinco minutos más, hasta que pierda buena parte de su líquido.

 

5.

Bajar el fuego, añadir una cucharadita y media de pimentón, remover y rehogar un minuto.

 

6.

Añadir las alubias, la calabaza cortada en dados grandes, el azafrán y la hierbabuena seca. Añadir el caldo o agua suficiente como para cubrir las alubias y la calabaza. Cocer unos 15 minutos a fuego medio, o hasta que la calabaza esté tierna.

 

7.

Sacar la calabaza a un vaso batidor (no importa que se cuele alguna alubia), añadir el ajo y una cucharadita y media de pimentón, y triturar. Devolver la mezcla a la cazuela.

 

8.

Corregir de sal y terminar con un poco de hierbabuena o menta fresca picadas.

 

Si tienes dudas o quejas sobre nuestras recetas, escríbenos a elcomidista@gmail.com. También puedes seguir a El Comidista en Youtube

Sobre la firma

Más información

Archivado En