Pedro Sánchez defiende la amnistía para aparcar el odio y levantar un muro frente a la extrema derecha

“La receta del PP condujo al desastre en Cataluña. Nosotros apostamos por el diálogo y el perdón”, ha asegurado. El candidato socialista justifica su investidura para conservar los avances sociales que ve amenazados por los extremistas

El candidato a la investidura, Pedro Sánchez, este miércoles en el Congreso.Claudio Álvarez
Madrid -

Pedro Sánchez sale al ataque una vez más. En un momento delicado, con manifestaciones en las calles y un movimiento de fondo de la derecha para intentar frenar su investidura, el líder del PSOE ha aprovechado su discurso inicial para ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Pedro Sánchez sale al ataque una vez más. En un momento delicado, con manifestaciones en las calles y un movimiento de fondo de la derecha para intentar frenar su investidura, el líder del PSOE ha aprovechado su discurso inicial para explicar su proyecto de país, con políticas progresistas, pero sobre todo ha afrontado con claridad el gran elefante en la habitación: la amnistía. Sánchez no ha ocultado que ha hecho esta concesión para tener un Gobierno, pero lo ha justificado, pensando sobre todo en sectores progresistas y templados que la rechazan, como una manera de evitar un mal mayor, esto es, que la ultraderecha, que crece en todo el mundo, llegue al poder también en España.

Sánchez ha dedicado buena parte de su discurso a detallar lo que está pasando en los gobiernos autonómicos del PP y Vox, las declaraciones de líderes ultraderechistas, el avance que este tipo de populismo está teniendo en todo el planeta, especialmente en Europa, para concluir que para evitar que lleguen a La Moncloa vale la pena asumir la amnistía. “Las circunstancias son las que son”, ha resumido. Y además, ha explicado el presidente, hay que “hacer de la necesidad, virtud” y ver que este perdón también puede tener efectos muy positivos sobre el conflicto de Cataluña, que sigue pendiente de resolver tras el trauma del procés. “La receta del PP condujo al desastre en Cataluña. Nosotros apostamos por el diálogo y el perdón”, ha resumido mientras la bancada del PP y de Vox se revolvía indignada.

El combustible principal de la mayoría de Sánchez y de su inesperado éxito electoral en 23 de julio, cuando muchos lo daban políticamente por muerto, es el rechazo a la ultraderecha. Ese es el gran pegamento de la mayoría, y fue ese el mensaje central de la campaña electoral del PSOE, que logró así provocar una extraordinaria movilización de la izquierda que le hizo ganar un millón de votos a Sánchez. Y a ese movimiento de fondo, a esa gran corriente, se ha aferrado el presidente en su discurso de investidura para recordar a los progresistas y votantes templados que tienen dudas o rechazan la amnistía por qué vale la pena esta concesión a cambio de tener un Gobierno progresista.

“Debemos apostar por la convivencia [y aprobar la amnistía] para consolidar los avances logrados en estos cuatro años. No seamos ingenuos, el problema del PP con Vox no es la amnistía, es que no aceptan el resultado de las urnas. Sabemos que la amnistía les importa bien poco. Los poderes económicos que les apoyan saben que la amnistía será buena. Lo que no quieren las derechas es que sigamos mejorando las condiciones laborales, por eso no quieren que gobernemos. La última vez que el PP estuvo en el poder en España era legal despedir a un trabajador mientras estaba enfermo. Era legal pagar 700 euros al mes a un trabajador mientras se deslomaba a jornada completa. Hicieron que las viviendas públicas se vendieran a fondos buitre. Era legal cobrar un copago farmacéutico. Por eso es necesario que sigamos gobernando para evitar que España retroceda frente a la ola reaccionaria que avanza en todos los países”, remató el líder del PSOE entre aplausos de la bancada socialista puesta en pie y con gestos de respaldo de los diputados de los demás grupos de la mayoría.

Este es el gran argumento político para justificar la amnistía, aunque también está el otro: normalizar la situación en Cataluña. Sánchez ha explicado que él está en contra de la independencia, que apuesta por la unidad, pero hay dos maneras de lograrla: “por la vía de la imposición y la crispación, o la vía del diálogo y también del perdón”. Y la primera opción ya se probó en 2017, y salió mal. “El PP ya probó esa receta. Consiguió que subiera el independentismo y el resultado fue la mayor crisis territorial y constitucional de nuestra democracia. La receta del PP condujo al desastre”, ha clamado mientras desde la bancada del PP le gritaban “¡tú la apoyaste!”, por su respaldo a la aplicación del artículo 155 de la Constitución. Sánchez siguió sin entrar a ese trapo: “Hemos antepuesto el reencuentro a la venganza, unidad a fractura. Y en estos cinco años la Constitución se cumple en todos los territorios”, remató. Pero además, el presidente cree que esta decisión fortalecerá la democracia española, y no la debilitará, como dice la derecha, “La amnistía no será un ataque a la Constitución, sino una muestra de su fortaleza”, ha llegado a decir.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
El diputado popular Esteban González Pons, durante el discurso del candidato Sánchez, este miércoles, en el Congreso.SUSANA VERA (REUTERS)

La parte de la amnistía, que conscientemente Sánchez dejó para el final, era la más esperada y la que se siguió con más intensidad. Pero antes, el presidente había desgranado todos los puntos centrales de su programa de Gobierno, alrededor del pacto firmado con Sumar, pero con anuncios novedosos como la gratuidad del transporte público para jóvenes y jubilados. El líder del PSOE desgranó con detalle varias medidas progresistas que quiere poner en marcha, como un plan de choque contra las listas de espera de la sanidad, y las comparó con lo que están haciendo los gobiernos del PP y Vox, precisamente para convencer a su electorado de que la amnistía y el acuerdo con los independentistas, por mucho que implica concesiones importantes e incluso desmentir lo que el propio Sánchez decía hace unos meses, valen la pena.

Alberto Núñez Feijóo felicita a Pedro Sánchez tras haber obtenido este último la confianza del Congreso. EDUARDO PARRA (Pool)
Pedro Sánchez recibe el aplauso del hemiciclo tras ser investido presidente del Gobierno.Claudio Alvarez
Pedro Sánchez posa para los fotógrafos, tras lograr la mayoría absoluta en primera votación, este jueves en el Congreso de los Diputados.Associated Press/LaPresse (APN)
Yolanda Díaz felicita a Pedro Sánchez, al término de la segunda jornada del debate de investidura.Claudio Alvarez
Pedro Sánchez, reelegido presidente del Gobierno por mayoría absoluta este jueves en el Congreso recibe la felicitación de Patxi López. EFE
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, felicita a Pedro Sánchez.JAVIER LIZÓN (EFE)
Los ministros en funciones Félix Bolaños y María Jesús Montero se felicitan después de que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, haya sido reelegido en la segunda jornada del debate de investidura.JUAN CARLOS HIDALGO (EFE)
Pedro Sánchez, reelegido presidente del Gobierno por mayoría absoluta este jueves en el Congreso felicitado por los ujieres de las Cortes.Claudio Alvarez
Míriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso, vota a favor de Pedro Sánchez durante la investidura. Claudio Alvarez
Sánchez abandona el hemiciclo durante el receso antes de la votación. Claudio Álvarez
El candidato a la investidura, Pedro Sánchez, toma el último turno de palabra antes de la votación.Claudio Alvarez
Pedro Sánchez, candidato a la investidura, felicita a Patxi López, portavoz del PSOE en el Congreso, tras su intervención en el debate. Claudio Álvarez
Patxi López, portavoz del PSOE en el Congreso, intervine en la segunda jornada de investidura de Pedro Sánchez.Claudio Álvarez
Pedro Sánchez, candidato a la investidura, aplaude la intervención del portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López.Claudio Alvarez
Los populares Alberto Núñez Feijóo y Cuca Gamarra ríen en un momento del debate. Claudio Álvarez
Los diputados de Vox vuelven al hemiciclo para seguir la intervención del diputado de Unión del Pueblo Navarro. Claudio Álvarez
El diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN) en el Congreso, Alberto Catalán, muestra una foto de una protesta contra la Amnistía durante su intervención en el debate de investidura de Pedro Sánchez.Claudio Alvarez
Cristina Valido, portavoz de Coalición Canaria, se dirige al estrado para dar la réplica al discurso de Pedro Sánchez.Claudio Álvarez
La ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, durante la segunda sesión del debate de investidura de Pedro Sánchez. Alejandro Martínez Vélez (Europa Press)
Aitor Esteban, portavoz del PNV, se dirige al candidato a la investidura Pedro Sánchez, durante la réplica. Claudio Alvarez
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, pasa delante del candidato a la investidura, Pedro Sánchez, y las vicepresidentas del Gobierno en funciones Nadia Calviño y Yolanda Díaz. Juan Carlos Hidalgo (EFE)
Aitor Esteban, portavoz del PNV, da la réplica al discurso de Pedro Sánchez.Claudio Álvarez
Pedro Sánchez, candidato a la investidura, da la réplica a Mertxe Aizpurua, portavoz de EH-Bildu. Claudio Álvarez
Mertxe Aizpurua, portavoz de EH-Bildu, da la réplica al discurso de investidura de Pedro Sánchez en el arranque de la segunda jornada del debate./ Claudio Álvarez Claudio Álvarez
La bancada de Vox, vacía durante la intervención de EH-Bildu en la segunda jornada del debate de investidura de Pedro Sánchez. Claudio Alvarez
Un solitario manifestante, en la plaza de Neptuno durante la segunda jornada de la sesión de investidura de Pedro Sánchez.Samuel Sánchez
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, bromea con los diputados socialistas Adriana Lastra y José Luis Ábalos durante la segunda jornada de la investidura de Pedro Sánchez. Juan Carlos Hidalgo (EFE)
Ione Belarra, ministra en funciones de Asuntos Sociales, e Irene Montero, ministra en funciones de Igualdad, en el hemiciclo para seguir la segunda jornada del debate de investidura de Pedro Sánchez.Claudio Álvarez
Pedro Sánchez recibe el aplauso de la bancada socialista a su llegada a la segunda jornada del debate de investidura. Claudio Alvarez
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el portavoz en Madrid. Javier Lizón (EFE)
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, llega a su escaño en la segunda jornada del debate de investidura de Pedro Sánchez. SUSANA VERA (REUTERS)
El candidato a la investidura, Pedro Sánchez, llega al Congreso de los Diputados para la segunda jornada del debate este jueves. Samuel Sánchez
El candidato a la investidura, Pedro Sánchez, llega al Congreso de los Diputados, para asistir a la segunda jornada del debate. Eduardo Parra (Europa Press)
Despliegue policial en la plaza de Neptuno en el segundo día del debate de investidura de Pedro Sánchez. SAMUEL SÁNCHEZ
Gabriel Rufián, portavoz de ERC en el Congreso, llega a la segunda jornada del debate de investidura de Pedro SánchezSAMUEL SÁNCHEZ
Pedro Sánchez abandona el hemiciclo tras la primera jornada del debate de investidura. Claudio Alvarez
Míriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso, se dirige a su escaño tras dar la réplica al discurso de investidura de Pedro Sánchez.Claudio Álvarez
Pedro Sánchez, candidato a la investidura por el PSOE, sigue la réplica de Míriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso.Claudio Álvarez
Míriam Nogueras, portavoz de Junts en el Congreso, se dirige al estrado par dar la réplica a Pedro Sánchez.Claudio Alvarez
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, se ha dirigido a las bancadas del PP durante su intervención.Claudio Alvarez
Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en funciones, abraza a la líder de Sumar, Yolanda Díaz, tras la intervención de esta en el debate de investidura.Daniel Gonzalez (EFE)
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, interviene por primera vez en el debate de investidura de Pedro Sánchez en el Congreso. Claudio Alvarez
Santiago Abascal, tras abandonar el Congreso, este miércoles.Samuel Sánchez
Los diputados de Vox abandonan el hemiciclo mientras interviene el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López.Claudio Alvarez
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, amonesta al líder de Vox, tras haber acusado este a Pedro Sánchez de ser un golpista y compararlo con Hitler. Claudio Alvarez
Santiago Abascal, líder de Vox, da la réplica al discurso de investidura de Pedro Sánchez, acusándole de golpista.Claudio Alvarez
La bancada socialista aplaude a Pedro Sánchez tras responder a Feijóo durante el debate de investidura.Claudio Álvarez
Sánchez responde desde el estrado a Feijóo.Claudio Álvarez
Pedro Sánchez, candidato a la investidura, se ríe en un momento de su réplica al líder del PP, Alberto Núnez Feijóo. Claudio Álvarez
Alberto Nuñez Feijóo sigue la respuesta de Pedro Sánchez a su intervención. SUSANA VERA (REUTERS)
Pedro Sánchez da la contraréplica a Feijóo. Claudio Alvarez
Feijóo se encamina a su escaño tras dar la réplica a Sánchez, mientras Sánchez habla con la vicepresidenta en funciones, Nadia Calviño. Alejandro Martínez Vélez (Europa Press)
Feijoó recibe el aplauso de su bancada tras la réplica al discurso de investidura de Pedro Sánchez. Claudio Álvarez
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, muestra su discurso durante la réplica a Pedro Sánchez. Kiko Huesca (EFE)
Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, da la réplica al discurso de Pedro Sánchez durante la primera jornada del debate de investidura del candidato socialista, este miércoles en el Congreso de los Diputados.SUSANA VERA (REUTERS)
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, y Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León, siguen la réplica de Alberto Núñez Feijóo al discurso de investidura de Pedro Sánchez. Claudio Álvarez
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, da la réplica la discurso de Pedro Sánchez durante el debate de investidura celebrado este miércoles en el Congreso. Claudio Alvarez
El candidato del PSOE a la investidura, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera en funciones, Nadia Calviño, observan cómo Alberto Núñez Feijóo se dirige al estrado para dar la réplica al discurso del socialista. Daniel Gonzalez (EFE)
Sánchez abre su cartera a su llegada al hemiciclo para asistir a la sesión de tarde de la primera jornada del debate de investidura. Manu Fernandez (AP)
El portavoz del PNV, Aitor Esteban, prepara sus notas para ofrecer una rueda de prensa posterior al discurso de investidura de Pedro Sánchez. Eduardo Parra (Europa Press)
Pedro Sánchez, candidato del PSOE a la investidura, recibe el aplauso de la bancada socialista y del Gobierno en funciones tras su discurso este miércoles en el Congreso. Juan Carlos Hidalgo (EFE)
Sánchez recibe el aplauso de la bancada socialista tras su discurso de investidura.Claudio Alvarez
El candidato socialista, Pedro Sánchez, sonríe durante su discurso de investidura. Claudio Alvarez
El diputado del Partido Popular, Estebán González Pons, reacciona al discurso de Pedro Sánchez. Manu Fernández (AP / LAPRESSE)
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, aplaude en su escaño durante el discurso de investidura de Pedro Sánchez. Javier Lizón (EFE)
Alberto Nuñez Feijóo, líder del Partido Popular, sigue el discurso de investidura de Pedro Sánchez. SUSANA VERA (REUTERS)
Pedro Sánchez, durante su discurso como candidato a la investidura.Claudio Alvarez
La bancada popular sigue el discurso de investidura de Pedro Sánchez, este miércoles en el Congreso de los Diputados. Claudio Alvarez
El candidato socialista, Pedro Sánchez, durante su discurso de investidura. Juan Carlos Hidalgo (EFE)
Clientes de un bar del centro de Barcelona siguen el discurso de investidura de Pedro Sanchez. Albert Garcia
Los diputados de Vox, Santiago Abascal, Pepa Millán y José M. Figaredo, siguen desde sus escaños el discurso de investidura de Pedro Sánchez.Claudio Alvarez
Vista general del hemiciclo, durante el discurso de investidura de Pedro Sánchez.Claudio Alvarez
El candidato socialista a la investidura, Pedro Sánchez, a su llegada a su escaño.Claudio Alvarez
Sánchez aplaude a sus compañeros de bancada a su llegada al hemiciclo. SUSANA VERA (REUTERS)
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, llega al Congreso de los Diputados para asistir a la primera jornada del debate de investidura de Pedro Sánchez. JAVIER SORIANO (AFP)
El portavoz de ERC, Gabriel Rufián conversa con la ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, y con la ministra en funciones de Asuntos Sociales, Ione Belarra, antes del inicio del debate de investidura de Pedro Sánchez. Javier Lizon (EFE)
Manifestantes contrarios a la amnistía protestan en la plaza de Neptuno, a escasos metros del Congreso de los Diputados, durante el debate de investidura de Pedro Sánchez. SAMUEL SÁNCHEZ
El candidato a la investidura, Pedro Sánchez, llega al Congreso de los Diputados este miércoles. Claudio Alvarez
Begoña Gómez, esposa del líder del PSOE y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, en la tribuna de invitados del hemiciclo. Juan Carlos Hidalgo (EFE)
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, toma asiento en su escaño en la primera jornada del debate de investidura de Pedro Sánchez. Juan Carlos Hidalgo (EFE)
El líder de Vox, Santiago Abascal, entra el hemiciclo para asistir a la primera jornada del debate de investidura de Pedro Sánchez. SUSANA VERA (REUTERS)
Pedro Sánchez, candidato a la investidura, llega al Congreso, para participar en el primer día del debate. Juan Carlos Hidalgo (EFE)
Manifestantes lanzan consignas contra Pedro Sánchez en los aledaños del Congreso de los Diputados, este miércoles.Carlos Luján (Europa Press)
La diputada de Junts per Catalunya Miríam Nogueras (segunda por la izquierda) se dirige al Congreso de los Diputados.Samuel Sánchez
Los diputados socialistas Antonio Hernando (en el centro, a la izquierda) y Óscar Puente (en el centro, a la derecha) conversan a las puertas de la Cámara baja.Mariscal (EFE)
Un hombre muestra una bandera franquista frente al dispositivo policial en la carrera de San Jerónimo de Madrid, este miércoles.Samuel Sánchez
La portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, antes de ofrecer declaraciones ante el Congreso.Claudio Álvarez
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, se prepara para atender a la prensa a las puertas de la Cámara baja.Mariscal (EFE)
Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior en funciones, a su llegada al Congreso. Mariscal (EFE)
Dispositivo policial montado este miércoles frente al Congreso de los Diputados para la sesión de investidura de Pedro Sánchez.Claudio Álvarez
Manifestantes en la carrera de San Jerónimo frente al Congreso de los Diputados.Samuel Sánchez
Efectivos de la Policía Nacional frente al Congreso de los Diputados, este miércoles.Samuel Sánchez
El autobús de la asociación de ultraderecha Hazte Oír pasa por la plaza de Neptuno de Madrid. ANA VARGAS (La presse)

Todo el eje del discurso era ese, que hay dos opciones, dejar pasar a la derecha, a la que le dedicó buena parte de su intervención, mientras se indignaban cada vez más en los escaños de ese lado del hemiciclo, o hacer concesiones para lograr un nuevo Gobierno progresista. “Nos toca elegir si queremos seguir avanzando, si hacemos políticas progresistas o hacemos caso a los profetas del odio que quieren encerrar a las mujeres en las cocinas. Las derechas rezuman racismo, niegan el cambio climático, desprecian a quienes aman distinto a ellos, imponen un modo único de ser españoles. ¡Somos tan españoles como ustedes!”, clamó. Sánchez se ofrece así como gran freno a la derecha, como en la campaña: “El único muro contra la ultraderecha ha sido el Gobierno de coalición progresista en España”.

La democracia en el mundo

De hecho, el arranque de Sánchez fue un discurso de fondo sobre las grandes corrientes del mundo en este momento, en el que explicó que la democracia debe dar respuesta a todas las personas que tienen miedo a los cambios que provoca la globalización, la transición ecológica, la transición digital, o puede estar en peligro la democracia en todo el mundo. Sánchez citó especialmente las elecciones en Argentina, en las que este domingo podría ganar el ultra Javier Milei, que cuenta con el apoyo inesperado de Mariano Rajoy, que ha firmado un manifiesto de respaldo. “Hay que hacérselo mirar que Rajoy apoye a Milei. Milei ha dicho que la justicia social es una aberración, que es injusta porque implica un trato distinto frente a la ley. Eso lo había dicho unos meses antes la líder intelectual del PP, la señora Ayuso, que dijo que es un invento de la izquierda para promover la envidia”.

Por eso, Sánchez ha ofrecido un proyecto progresista que dé seguridad a los trabajadores para evitar que caigan en manos de las corrientes ultraderechistas. “O la democracia responde proporcionando seguridad, o el sentimiento de inseguridad legítimo se va a convertir en rabia y acabará socavando a la propia democracia. Las ideas reaccionarias están parasitando la derecha en EE UU, en el Reino Unido con el Brexit, en Argentina. Este es el dilema al que se enfrenta el mundo. O la democracia proporciona seguridad o la inseguridad acabará con la democracia”, ha rematado el presidente, que enfoca así claramente el debate y se prepara para un cruce fuerte con el PP y Vox sobre la amnistía que dominará el primer día de una investidura muy compleja que tiene ya todos los visos de prosperar este jueves con 179 escaños, un número muy amplio con una mayoría transversal.


Más información

Archivado En