LA SITUACIÓN EN EL PAÍS VASCO

Rojo apuesta por listas conjuntas en los pueblos donde los ediles sufran amenazas

El secretario general del PSE en Álava rechaza la dimisión masiva de los concejales socialistas propuesta por la agrupación de Llodio

El secretario general del PSE de Álava, Javier Rojo, se ha pronunciado en contra de la enmienda anunciada por la agrupación socialista de Llodio, en la que se aboga por la dimisión de todos los concejales socialistas en pueblos donde no tengan responsabilidades de Gobierno, exceptuando las capitales. Como alternativa, Rojo propone la presentación de listas conjuntas de partidos políticos en los ayuntamientos donde los ediles sufren amenazas de ETA.

Sobre esta propuesta, que será presentada como enmienda al congreso del PSE, Rojo ha señalado que votará en contra de la misma, ya que no co...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El secretario general del PSE de Álava, Javier Rojo, se ha pronunciado en contra de la enmienda anunciada por la agrupación socialista de Llodio, en la que se aboga por la dimisión de todos los concejales socialistas en pueblos donde no tengan responsabilidades de Gobierno, exceptuando las capitales. Como alternativa, Rojo propone la presentación de listas conjuntas de partidos políticos en los ayuntamientos donde los ediles sufren amenazas de ETA.

Más información

Sobre esta propuesta, que será presentada como enmienda al congreso del PSE, Rojo ha señalado que votará en contra de la misma, ya que no comparte "que los concejales tengan que dimitir de su responsabilidad, porque hay una estrategia terrorista que justamente lo que pretende es esto".

"Puedo entender que haya compañeros que tengan ese sentimiento consecuencia de su propia situación, pero no les voy a hacer más favores a los terroristas".

Rojo ha insistido en que "lo que está haciendo el terrorismo y lo que plantean todos aquellos que no creen en el Estado de Derecho es que vayamos abandonando las instituciones. Empiezan por los ayuntamientos y terminarán por exigirnos que nos vayamos del Parlamento".

"Si en esta Comunidad termina no habiendo concejales de unas determinadas formaciones políticas y abandonamos, algún día tendremos las bombas a la entrada del Parlamento, para que quienes no pensamos como ellos tampoco entremos", ha augurado Rojo.

Por ello, ha propuesto que en aquellos ayuntamientos "donde se entienda que es muy complicado hacer la política los partidos democráticos tienen que ir juntos. Eso es una postura distinta. PP, PSE y PNV, en aquellos sitios donde se entienda que no se pueda dar la representación a los ciudadanos tienen que ir juntos, bajo una sola bandera que es la de la libertad y por los derechos, pero las dimisiones no conducen a nada".

Para el dirigente socialista, "si en este país consiguen los terroristas que no haya concejales de determinadas formaciones políticas habremos perdido todos, y tendremos Gobiernos que no pintan nada. En aquellos ayuntamientos donde sólo un color político tenga que gobernar, como consecuencia de que los demás no nos podemos presentar, el alcalde será un pelele".

Por ello, Rojo ha propuesto que "las fuerzas políticas democráticas, en aquellos sitios que no se puedan presentar porque nos quieren matar o nos quieren echar, tenemos que ir juntos a las elecciones, juntos a defender los intereses de la mayoría, para que los ciudadanos vean que vamos contra el terrorismo".

Rojo ha concluído que este mensaje lo envía "para las formaciones políticas que puedan no entendernos porque todavía no tienen el aliento de los terroristas en su espalda, que sepan que han empezado por unos y que terminarán con todos".

La propuesta de Llodio

La agrupación socialista de Llodio (Alava) ha realizado una enmienda a la ponencia base del congreso del PSE-EE en la que aboga por la dimisión de todos los concejales socialistas en pueblos del País Vasco.

Según publican hoy varios periódicos, la enmienda de la agrupación de Llodio afectaría a unos 120 concejales, ya que seguirían en sus puestos los ediles de las tres capitales vascas y los concejales de los ayuntamientos gobernados por el PSE-EE.

Esta iniciativa pretende, según sus promotores, generar un "debate social" sobre la situación que viven los concejales amenazados por ETA, aunque tiene pocas posibilidades de ser apoyada en el Congreso extraordinario del PSE-EE, que se celebrará los días 23 y 24 de marzo en San Sebastián.

La propuesta fue realizada por Raúl Arza, el portavoz socialista en el ayuntamiento de esta localidad alavesa que ayer dimitió de su cargo tras conocer el atentado contra su compañera de Portugalete Esther Cabezudo.

Raúl Arza, uno de los tres concejales del PSE en Llodio, presentó ayer su dimisión.EFE

Archivado En