ArchivoEdición impresa

Portadas de El País Portadas a la carta »

Regala algo diferente, regala una portada

Acceso a suscriptores »

Accede a EL PAÍS y todos sus suplementos en formato PDF enriquecido

Lunes, 18 de enero de 2010
foto de la noticia

La violencia por la falta de comida deja las primeras víctimas en Haití

La desesperación ha avivado la violencia en Puerto Príncipe. Se han disparado los saqueos a tiendas y supermercados, el robo, la rapiña y la furia que se desborda cuando la supervivencia es a todo o nada. Ayer ya hubo muertos a manos de la policía haitiana, linchamientos de ladrones a manos de la turba enfurecida y protestas de punta a punta de la capital.

El bombero Yuri y su brigada escriben el penúltimo milagro

En medio del caos de calles bloqueadas por los saqueadores, edificios hechos puré y miles de personas como hormigas caminando de acá para allá buscando agua y comida, avanza un viejo camión ruso con una brigada de rescate especializada en arrancar personas vivas a los escombros.

"Ni la Unión Europea ni España van a fallar a los haitianos"

El esfuerzo de la comunidad internacional por ayudar a los haitianos es encomiable. Pero algo debe fallar cuando la ayuda no llega a quien más la necesita.

El PP propondrá ampliar un año el bachillerato y reducir la ESO

Mariano Rajoy ha decidido mojarse en un asunto clave, la educación. Tras varios meses de negociación de un pacto educativo entre el PSOE y el PP, el líder de la oposición presenta hoy su propuesta de cambio radical en la Secundaria, con la reducción de un año de la ESO para ampliar el bachillerato a tres años.

La derecha logra la presidencia de Chile por primera vez en medio siglo

Por primera vez en más de 50 años, la derecha alcanzó ayer en las urnas la presidencia de Chile, con la victoria en segunda vuelta de Sebastián Piñera. Con el 60% del voto escrutado, el empresario lograba un 52%, suficiente para imponerse al candidato de la Concertación, Eduardo Frei (48%). Son las primeras presidenciales desde la muerte de Augusto Pinochet.

"Nuestra capacidad de acoger inmigrantes no es la de antes"

Sáenz de Santamaría pide en EL PAÍS reformas en la Ley de Extranjería

Sumarios

El empleo femenino resiste

Las mujeres pierden menos el trabajo

El Papa visita la sinagoga de Roma

Benedicto XVI defiende a Pío XII en el templo judío

"Quién se lo iba a imaginar..."

Iraizoz, el inesperado héroe de la jornada

El Atlético está iluminado

El equipo consigue su tercer triunfo consecutivo

Internacional

Catástrofe en Haití
foto de la noticia

La escalada de la violencia frena el reparto de ayuda

El terremoto ya mata en Haití con arma de fuego. A las 7.45, a la altura del número 31 de la calle Delmas, camino del aeropuerto, un grupo de gente se arremolina alrededor de dos muchachos jóvenes recién asesinados, cada uno con un tiro certero en la nuca.

El rescate de la brigada de Yuri

ANTONIO JIMÉNEZ BARCA | Puerto Príncipe

Un grupo de salvamento ruso saca de los escombros a una joven que llevaba cuatro días bajo tierra, mientras al lado unos haitianos roban en las casas

Nueva vida tras el desastre

EL PAÍS | Madrid

Médicos españoles ayudan a nacer a un niño en un hospital de Puerto Príncipe y salvan a la madre

España

SORAYA SÁENZ DE SANTAMARÍA | Portavoz del PP en el Congreso
foto de la noticia

"Me indigna que alguien se aproveche de la política para hacer negocio"

CARLOS E. CUÉ / JOSE M. ROMERO | Madrid

Es la quintaesencia del marianismo. Tanto que, con tal de no mojarse, de no generar polémica, llega incluso a corregir a su líder, que hace una semana apostó claramente por reducir el coste del despido para limitar la temporalidad.

El ministro Rajoy ordenó empadronar a los irregulares

El fiscal pedirá imputar al agente de los partes de espionaje a Cobo y Prada

La fiscalía va a solicitar la imputación de José Manuel Pinto, empleado público del departamento de Seguridad del Gobierno de la Comunidad de Madrid, según fuentes informadas de la decisión. Dos peritos identificaron hace un año a Pinto como el autor de diversas anotaciones manuscritas en esos documentos, que registraban todos los pasos de los dos políticos.

Economía

foto de la noticia

Estados Unidos propondrá al G-20 generalizar el impuesto a los bancos

Barack Obama quiere que su cruzada contra los "beneficios masivos" y las "remuneraciones obscenas" de la banca traspase fronteras. Por eso, el presidente de Estados Unidos quiere utilizar el G-20 y el Consejo de Estabilidad Financiera para conseguir que se extienda a otros países una tasa similar a la que él acaba de proponer.

Las líneas fijas de telefonía son cada vez más rentables

Chávez expropia una cadena de hipermercados franco-colombiana

Opinión

Gripe y transparencia

Al remitir la pandemia se cuestiona el papel de la OMS. Pero la amenaza se demostró real

El papel de ETA

La banda adapta su lenguaje al de Batasuna, pero mantiene su apuesta por la violencia

Islamistas de diseño

TIMOTHY GARTON ASH

Timothy Garton Ash, catedrático de Estudios Europeos, ocupa la cátedra Isaiah Berlin en St. Antony's College, Oxford, y es profesor titular de la Hoover Institution, Stanford. Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia.

Viñetas

foto de la noticia

FORGES

foto de la noticia

PERIDIS

foto de la noticia

EL ROTO

Sociedad

vida&artes
foto de la noticia

El empleo femenino resiste mejor la crisis

Con un día de adelanto, el 5 de enero, los Reyes trajeron una pésima noticia: más de 72.000 hombres engrosaron las listas del paro en diciembre. Mejor fue el mes para las mujeres que buscaban empleo. Su número bajó, unas 17.000 menos.

Rajoy propondrá reducir la ESO y ampliar un año el bachillerato

Espoleado por las encuestas, que por primera vez le son favorables, Mariano Rajoy ha decidido aparcar su habitual ambigüedad y mojarse de lleno en un asunto clave: la educación. Tras varios meses en los que PSOE y PP hablan de un posible pacto educativo, el líder de la oposición presentará hoy su modelo sin esperar al acuerdo con el Gobierno.

¿Hasta dónde la educación común?

SUSANA PÉREZ DE PABLOS

Cultura

CLAUDE LANZMANN | Director de 'Shoah'
foto de la noticia

"Vivimos un mundo que no sabe dónde va"

JOSÉ MARÍA RIDAO | París

Hace un cuarto de siglo que apareció Shoah y su director, Claude Lanzmann (París, 1925) no ve grandes diferencias en la recepción del mayor testimonio sobre el Holocausto filmado hasta la fecha. "Es una película que no envejece.

UNIVERSOS PARALELOS

Ingratos con amnesia

DIEGO A. MANRIQUE

La pasión y el sufrimiento de Frida Kahlo pasean por Europa

Tendencias

Moda
foto de la noticia

'Mad men', los reyes del estilo

TONI GARCÍA | Los Ángeles

Aunque todos aparentaban no verle, la presencia de Jon Hamm, protagonista de Mad men, en el hotel Four Seasons de Beverly Hills revoluciona al personal. Con barba frondosa y exquisito traje de rayas, el actor que personifica la elegancia en el mundo de la televisión parecía directamente salido de su propia serie.

Agenda

foto de la noticia

Los himnos de Bowie se vuelven solidarios

Muchos músicos señalan a David Bowie como la influencia que cambió su música. Hoy, las canciones de este artista pueden ayudar a cambiar la vida de muchos niños que saben de primera mano lo que es la guerra. Un doble compacto a cargo de intérpretes como la primera dama francesa Carla Bruni, John Frusciante MGMT o Duran Duran, destinará sus ganancias a War Child.

La fama repentina de Ashley Greene le lleva a la depresión

Ajedrez

Zarpazo de Nakamura

LEONTXO GARCÍA

Obituarios

foto de la noticia

José Heredia Maya, primer catedrático gitano en España

S. B.

El profesor y escritor José Heredia Maya, que fue el primer catedrático de Universidad gitano, murió ayer, 17 de enero, en Granada a los 63 años, tras una larga enfermedad. Fue, además, una figura importante en el paisaje de la Transición por su reivindicación sin descanso de los derechos del pueblo gitano.

'IN MEMÓRIAM'

José Luis Orbegozo, presidente de aquella Real Sociedad

EDUARDO RODRIGÁLVAREZ

Deportes

18ª jornada de Liga
foto de la noticia

Los guantazos favorecen al Barça

Hay antídotos contra el Barça y el Madrid, contra las mejores delanteras del planeta. Ni Messi ni Cristiano; ni Kaká ni Ibrahimovic. Los héroes del inicio de año son más terrenales porque, en muchas ocasiones, el fútbol socializa la gloria, aunque sea de forma puntual.

"Lo curioso, el tropezón con Cristiano"

E. RODRIGÁLVAREZ | Bilbao

Iraizoz se convierte en héroe de San Mamés tras haber sido discutido

El Madrid se pierde fuera

DIEGO TORRES | Madrid

El equipo de Pellegrini, que ha dejado escapar 13 puntos en nueve visitas, es impreciso frente a defensas locales muy cerradas

Pantalla

Televisión

La fortaleza de TVE-1, en cuarentena

Una mediocre, aunque entretenida película de acción de Nicolas Cage, La búsqueda, se ha colocado como la emisión más vista del mes: el domingo 10 de enero reunió a una media de 5.823.000 personas (29,1% de cuota). Éste es un ejemplo de la vitalidad de TVE-1 tras el apagón publicitario.

Eurovisión

Se busca representante en Eurovisión

Google.cn

DAVID TRUEBA

Última

'BRUNCH' CON... LAURA TURÉGANO
foto de la noticia

"La cultura española debe ser marca en EE UU"

ISABEL LAFONT

Laura Turégano (Madrid, 1970) pasa media vida rodeada de literatos, cineastas y artistas. La otra media se dedica a elucubrar presupuestos, programaciones y estrategias. "Tengo que ser mujer-orquesta", dice la directora ejecutiva del Centro Juan Carlos I de España de la Universidad de Nueva York (NYU), uno de los principales escaparates de la cultura en español en Estados Unidos.

Verlas venir

ALMUDENA GRANDES
Atención al cliente

Teléfono: 902 20 21 41

Nuestro horario de atención al cliente es de 9 a 14 los días laborables

Formulario de contacto »
EL PAíS Edición impresa


Webs de PRISA

cerrar ventana