Reportaje:

Cónclave revolucionario en La Habana

Castro, Chávez y Evo Morales firman un pacto de integración regional frente a EE UU

La Habana fue escenario ayer del encuentro simbólico y formal de tres revoluciones, con Fidel Castro de maestro de ceremonias. El veterano líder cubano, que en agosto cumplirá 80 años, ejerció de gurú antiimperialista ante sus homólogos de Venezuela y Bolivia, Hugo Chávez y Evo Morales, que viajaron a la isla para sellar un pacto trilateral, cuyo caballo de batalla es la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), modelo de integración regional que impulsan Chávez y Castro como cortafuegos al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) que promueve Estados Unidos, de corte neoli...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La Habana fue escenario ayer del encuentro simbólico y formal de tres revoluciones, con Fidel Castro de maestro de ceremonias. El veterano líder cubano, que en agosto cumplirá 80 años, ejerció de gurú antiimperialista ante sus homólogos de Venezuela y Bolivia, Hugo Chávez y Evo Morales, que viajaron a la isla para sellar un pacto trilateral, cuyo caballo de batalla es la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), modelo de integración regional que impulsan Chávez y Castro como cortafuegos al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) que promueve Estados Unidos, de corte neoliberal.

Llegaron el viernes a La Habana Evo Morales y Chávez. Primero lo hizo el presidente boliviano, quien, después de saludar efusivamente a Castro al pie de la escalerilla del avión, declaró: "Éste es un gran encuentro de tres generaciones, de tres revoluciones. (...) Esta cumbre de tres presidentes fortalecerá nuestros pueblos". A las pocas horas aterrizó el mandatario venezolano en compañía del dirigente sandinista Daniel Ortega, y allí los esperaban Castro y Evo.

Más información

"Cada día vamos creciendo más, cada día el proyecto de Bolívar se acrecienta y consolida más", dijo Chávez, recordando que hace un año estuvo en La Habana para poner en marcha la ALBA entre Cuba y Venezuela, inaugurada con la firma de 49 acuerdos. "Ahora Evo está presente y es el presidente de Bolivia y eso confirma que no hacemos más que crecer: estamos en el rumbo".

El guión de la minicumbre revolucionaria tuvo dos partes: primero la firma de un acuerdo tripartito denominado Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), a iniciativa de Morales dentro del espíritu de la ALBA, con la cual La Paz pretende compensar la eventual desaparición de la Comunidad Andina de Naciones, sumida en una crisis tras el anuncio del retiro de Caracas. Y al caer la tarde, en la plaza de la Revolución de La Habana, ante las esculturas de José Martí y el Che Guevara, llegó la segunda, cuando los tres presidentes participaron en un acto de masas.

Chávez, que cada vez tiene más protagonismo en la alianza revolucionaria, ha dicho que la ALBA y el TCP son "dos niveles" dentro de una misma estrategia: "La ALBA es contra el ALCA", dijo, mientras que el TCP es contra los Tratados de Libre Comercio (TLC) que ha formalizado EE UU con algunos países latinoamericanos.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO
Evo Morales, Fidel Castro y Hugo Chávez, de izquierda a derecha, ayer en un acto en La Habana.EFE
Fidel Castro, Evo Morales y Hugo Chávez, de izquierda a derecha, el viernes en el aeropuerto de La Habana.ASSOCIATED PRESS

Archivado En