El plan para sostener el sistema financiero en Argentina abre una crisis en el Banco Central

El presidente de la institución se plantea dimitir en los próximos días si el Gobierno no rectifica

El llamado Plan Bonos, la oferta para canjear por títulos de deuda a 10 años el dinero que los ahorradores tienen depositado en los bancos y que el Ejecutivo decidió finalmente impulsar con un decreto "de necesidad y urgencia", ha enfrentado a los funcionarios del Ministerio de Economía con el Banco Central de Argentina. El presidente de la institución, Mario Blejer, un economista próximo al Fondo Monetario Internacional (FMI), está dispuesto a dimitir si el ministro de Economía, Roberto Lavagna, no rectifica. Tres de los ocho directores del Banco Central ya han presentado su renuncia....

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

El llamado Plan Bonos, la oferta para canjear por títulos de deuda a 10 años el dinero que los ahorradores tienen depositado en los bancos y que el Ejecutivo decidió finalmente impulsar con un decreto "de necesidad y urgencia", ha enfrentado a los funcionarios del Ministerio de Economía con el Banco Central de Argentina. El presidente de la institución, Mario Blejer, un economista próximo al Fondo Monetario Internacional (FMI), está dispuesto a dimitir si el ministro de Economía, Roberto Lavagna, no rectifica. Tres de los ocho directores del Banco Central ya han presentado su renuncia.

Más información

El ministro Lavagna propone ahora un menú de opciones para que los ahorradores puedan elegir entre el canje "voluntario" por bonos del Estado o "certificados" de los depósitos a plazo extendidos por los bancos para que puedan utilizarse en la compra de bienes registrables (viviendas, automóviles, acciones) o como inversiones en empresas. Los funcionarios del Banco Central consideran que si no se impide la sangría de fondos y se la estimula aún más con los certificados, la fuga de dinero se trasladaría a la compra de dólares, la única inversión que los ahorradores estiman segura, y la consecuencia sería una carrera de los precios contra la cotización del dólar que dispararía la hiperinflación.

Eduardo Duhalde, en primer plano, ayer, viernes 17 de mayo de 2002, en la cumbre de Madrid.EFE

Archivado En