GOLPE A LA GUERRILLA KURDA

"Mi juicio debe ser un juicio político, un juicio a la causa kurda"

"Mi juicio debe ser un proceso político", aseguraba el pasado 7 de diciembre Abdalá Ocalan en una entrevista concedida al diario italiano Corriere della Sera. "¿Un proceso a mi persona distinto al de la causa kurda? Eso sería como separarle la cabeza a un hombre del cuerpo", manifestaba Ocalan mientras relataba tajante que él y su pueblo "son la misma cosa".Durante la entrevista con el periódico milanés, el dirigente del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) manifestó que su caso no era personal, sino que se encontraba en Italia para "lanzar un mensaje político, para decirle al mundo...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

"Mi juicio debe ser un proceso político", aseguraba el pasado 7 de diciembre Abdalá Ocalan en una entrevista concedida al diario italiano Corriere della Sera. "¿Un proceso a mi persona distinto al de la causa kurda? Eso sería como separarle la cabeza a un hombre del cuerpo", manifestaba Ocalan mientras relataba tajante que él y su pueblo "son la misma cosa".Durante la entrevista con el periódico milanés, el dirigente del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) manifestó que su caso no era personal, sino que se encontraba en Italia para "lanzar un mensaje político, para decirle al mundo que es urgente afrontar la causa kurda".

Apo confiesa tener mucho que decir acerca de dos atentados sobre los que todavía hoy existen más sombras que luces. El perpetrado contra el Papa el 13 de mayo de 1981 por el turco Ali Agca, quien fue juzgado y condenado pero tras el que Ocalan ve la mano del grupo de ultraderecha turco Lobos Grises. Y la muerte a tiros a la salida de un cine en febrero de 1986 del primer ministro sueco, Olof Palme. El crimen no tiene aún un culpable pero, según Ocala, "un jefe del PKK capturado por el Ejército turco pocos meses después del atentado confesó que Palme había muerto por calificar de "terrorista" al PKK".

Más información
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Archivado En