Ir al contenido

Las artes escénicas y la música en directo registran la mayor asistencia de las últimas dos décadas en España

La Encuesta de Prácticas y Hábitos Culturales muestra que los jóvenes lideran la participación en las actividades de todos los ámbitos y las visitas virtuales ganan peso

Hay dos ideas equivocadas sobre la participación cultural en España, según el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí. La primera es pensar que los españoles asisten poco a actividades culturales. La segunda, que el gran reto es lograr que los jóvenes se interesen por ellas. La última Encuesta de Prácticas y Hábitos Culturales, realizada entre marzo de 2024 y febrero de 2025 y presentada este miércoles, desmiente ambas percepciones. Los datos recogidos en ese periodo de tiempo revelan notables incrementos en las visitas a monumentos, museos y espectáculos en directo de artes escénicas y musicales, que en este último caso alcanzan sus cifras más altas de las dos últimas décadas, hasta llegar al 47%. Fueron al teatro el 24,7% de los encuestados, a la ópera el 3,9%, a conciertos de música actual el 32,1% y a conciertos de música clásica el 9,7%.

Los resultados muestran, en casi todas las categorías, los mejores datos de consumo cultural en España desde que se publicó la primera encuesta en 2002-2003, “superando los máximos alcanzados en la edición 2018-2019 y dejando atrás los descensos de 2021-2022, marcados por la pandemia”, ha enfatizado Martí. El 52% de la población visitó algún monumento, el 47,6% asistió a museos y un 47% acudió a espectáculos de artes escénicas o música en directo. En todos estos casos, son los jóvenes (entre 15 y 19 años) quienes presentan las mayores tasas de participación. Además, destacan por su mayor uso de bibliotecas y por registrar las tasas más altas de lectura.

La encuesta, para la que se realizaron entrevistas a una muestra teórica de 16.000 personas mayores de 15 años, demuestra cómo la lectura, el cine y la música mantienen su interés entre la población. Casi el 70% leyó al menos un libro al año (tres puntos más que en la última encuesta). El cine se recupera, a pesar de que hay un cambio en el acceso al contenido audiovisual con las plataformas digitales, “que se resiente en las salas”, según Martí. El 48,5% de los encuestados asistió al cine al menos una vez al año, alcanzando así cifras muy parecidas a las encuestas previas a la covid. En cuanto al consumo de música, el 57% suele escucharla diariamente y el 78% una vez al mes.

Los datos también revelan diferencias según el sexo, la edad y el nivel de estudios. Entre las mujeres es mayor el hábito de la lectura: un 68,2 % declaran leer libros al menos una vez al año, frente al 61,4 % de los hombres. También es mayor la frecuencia, 2 puntos porcentuales más de media, con la que de manera presencial las mujeres acudieron a museos, al cine y a conciertos de música en directo, subiendo hasta los 6,4 puntos de diferencia en su asistencia al teatro.

Por su parte, los hombres registraron tasas anuales superiores en las visitas a monumentos (51,1% frente al 49,9% de mujeres) o yacimientos. Escuchan música más habitualmente (79,3% frente al 76,4% de mujeres) y juegan más a videojuegos (27,3% de los hombres juega al menos una vez al mes frente al 11,8% de las mujeres).

La tauromaquia es el único sector que registra una caída del 20% respecto a los últimos resultados de la encuesta, que hasta ahora se realizaba cada cuatro años. El dato se conoce un día después de que el Congreso tumbara la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pedía retirar el estatus de patrimonio nacional a las corridas de toros, aunque el secretario de Estado no ha querido incidir en ello: “Me parece que lo relevante son los datos que hemos dicho”, ha señalado, remarcando que es “lógico que una actividad como esta se contraiga”, debido a que “la sensibilidad hacia el maltrato animal crece en la sociedad española”. No obstante, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha explicado esta mañana en declaraciones a los periodistas en el Congreso que está en contacto con los promotores de la ILP para que su partido, Sumar, vuelva a presentarla más adelante.

La tecnología, clave en consumo

El uso de dispositivos conectados a internet se consolida como medio de acceso a la cultura. Es la vía preferida para adquirir entradas a espectáculos en directo: el 84% de quienes acudieron a un concierto de música contemporánea, el 62% de los asistentes a una presentación de música clásica, el 69% de los que fueron al teatro y el 61 % de quienes asistieron a un espectáculo de danza.

Las visitas virtuales también ganan peso: el 6% visitó museos por este medio y el 7% algún monumento en formato digital. Además, un 18% asistió virtualmente a conciertos de música actual y un 11,4% de la población vio en el último año algún espectáculo de artes escénicas online.

Más información

Archivado En