El discurso de Jane Fonda sobre la actual situación en EE UU: “Es serio, colegas, seamos valientes”

La actriz, que fue premiada por el sindicato de actores de Hollywood, alentó a “unirse” porque “vamos a necesitar una gran tienda de campaña para resistir lo que viene”

Jane Fonda, durante su discurso en los premios SAG-Aftra, anoche en Los Ángeles. Foto: Mario Anzuoni (REUTERS) | Vídeo: SAG AWARDS

Anoche se dieron los premios SAG-Aftra, los que otorga el sindicato de actores de Hollywood, el paso previo a los Oscar, que se otorgan el 2 de marzo (madrugada del 2 al 3 en España). Jane Fonda (Nueva York, 87 años) recibió el premio a toda la trayectoria. Su discurso fue el más celebrado. El galardón lo presentó Julia Louis-Dreyfus, que dejó muy claro que “aunque sea el premio a toda una vida, esa vida está lejos de acabar”. La definió como “el máximo icono”, con “increíble talento”, “feroz en su arte y en su abogacía”: “Esa mujer tiene 87 años, por favor, Jane Fonda, frena”. El auditorio Shrine se puso en pie para honrar a Fonda, cuyo discurso fue tomando cada vez más fuerza y acabó en un ataque directo a la nueva administración de Donald Trump, sin necesidad de nombrar al actuar presidente.

“Este premio lo significa todo para mí, no sé cómo daros las gracias”, reconocía ante sus iguales. “Amo actuar. Abrimos las mentes de la gente a ideas nuevas, llevándoles a otras formas de ver el mundo”, afirmó Fonda. “Actuar me dio la posibilidad de interpretar a mujeres con opiniones”, recordaba, hablando también de su apoyo a los sindicatos, como el de actores que entrega estos premios: “Nos unen a la comunidad y nos dan poder”.

“Creo mucho en los sindicatos. Nos cubren las espaldas”, comentó acerca del que esa noche daba cobijo a los actores, pero del que forman parte más de 160.000 miembros. “La comunidad significa poder, y esto es realmente importante ahora que se ha atacado el poder de los trabajadores y se está debilitando la comunidad”, afirmó: “SAG-Aftra es distinta, porque no hacemos un producto manufacturado, sino que nuestro trabajo son las emociones”. También habló de la empatía, y de la falta de ella en este sistema político: “Vamos a necesitar una gran tienda de campaña para resistir lo que viene”, afirmó Fonda, para seguir: “Mucha gente se va a sentir realmente herida por lo que está ocurriendo”. “Aunque sean de otra tendencia política, no debemos juzgar, sino escuchar desde el corazón”. Y utilizó la palabra woke para criticar su uso indiscriminado: “No se equivoquen, la empatía no te hace débil o woke (...) Por cierto, ser woke solo significa que te importan otras personas”, apuntó.

Fonda insistió en la importancia de que Hollywood resista, de que ya lo hizo décadas atrás, y que debe estar presente en momentos complejos como estos. Pidió a los presentes que vieran documentales que retrataran momentos históricos y se cuestionaran si tendrían el valor de los protagonistas, de quienes cambiaron la historia. “No tenemos que preguntárnoslo más, porque estamos en ese momento, y esto no es ningún ensayo. El momento es este. Es serio, colegas, seamos valientes”, afirmaba. “No nos aislemos, seamos comunidad, ayudemos a los vulnerables, proyectemos un futuro inspirador”, clamaba.

Más información

Archivado En