Las cinco máscaras de Milan Kundera

Negarse a hablar de sí mismo no era una actitud moral, ni una postura de orgullosa retirada, sino un rechazo novelesco al despotismo de los medios de comunicación

Milan Kundera, en una imagen de 1978. Foto: FERDINANDO SCIANNA / MAGNUM PHOTOS / CONTACTOPHOTO (FERDINANDO SCIANNA / MAGNUM PHOTOS / CONTACTOPHOTO) | Vídeo: EPV

El éxito de un autor suele ir acompañado de malentendidos cada vez más numerosos sobre él. Después del éxito mundial de La insoportable levedad del ser, no dejaron de surgir incomprensiones. De todo el mundo llegaban solicitudes de entrevistas y sus palabras solían tergiversarse. La leyenda del disidente de Praga amenazaba con...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El éxito de un autor suele ir acompañado de malentendidos cada vez más numerosos sobre él. Después del éxito mundial de La insoportable levedad del ser, no dejaron de surgir incomprensiones. De todo el mundo llegaban solicitudes de entrevistas y sus palabras solían tergiversarse. La leyenda del disidente de Praga amenazaba con eclipsar su obra, que él había intentado proteger de los biógrafos con su constante labor de traducción y edición. Su seminario en la EHESS, la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales de París, estaba siempre lleno de periodistas e intelectuales necesitados de un maestro pensador. Uno de ellos me dijo al salir de un seminario: “¡Podría ser el nuevo Sartre!”.

Había que tomar una decisión, que consistió en un neologismo: “beckettizarse”, una alusión a la negativa de Samuel Beckett a aparecer en público. Y eso es lo que hizo a partir de 1986. Se acabaron las entrevistas. Se acabaron las fotos. Su seminario estaba reservado a una veintena de alumnos, que yo me encargaba de seleccionar en función de sus trabajos. A partir de 1986, mi función de asistente consistió muchas veces, más que en “ayudar” a Kundera, en ahuyentar a las personas molestas.

En vez de aplacar los comentarios, su retirada voluntaria de la escena pública solo sirvió para alimentar las sospechas. Uno no desaparece porque sí, insinuaron sus detractores. ¿Tendría algo que ocultar? Tras mucho buscar, en 2008 encontraron, por fin, un informe de la policía comunista de Praga de 1950, en el que se le acusaba de haber sido un delator cuando tenía 18 años. Un juicio kafkiano en forma de anacronismo. Yasmina Reza, en Le Monde, lo defendió: “Es difícil que se perdone a un hombre por ser grande e ilustre. Pero menos aún, si reúne estas cualidades, por guardar silencio. En el imperio del ruido, el silencio es una ofensa. Cualquiera que no se preste a revelarse, a alguna forma de contribución pública aparte de la obra, es una figura molesta y un objetivo prioritario”.

Para Kundera, negarse a hablar de sí mismo no era una actitud moral, ni una postura de orgullosa retirada, sino un rechazo novelesco al despotismo de los medios de comunicación, una estrategia destinada a poner en primer plano las obras, la vida de las formas literarias, y no la de los autores. Negarse a hablar de sí mismo era la única reacción posible a la tendencia de la mayoría de los críticos literarios y los biógrafos a estudiar al escritor, su personalidad, sus opiniones políticas y su vida privada, en vez de estudiar sus obras. “La aversión a tener que hablar de uno mismo” era, en su opinión, el rasgo fundamental del talento del novelista.

Se ha hablado y escrito tanto sobre Milan Kundera que, en muchas ocasiones, el ruido en torno a su vida ha ocupado a menudo el lugar de sus novelas. Los periodistas, esos grandes informadores sobre almas ajenas, no han dejado de perseguirlo, de seguir sus pasos de Brno a Praga y de Rennes a París, de rebuscar supuestos secretos tras la puerta cerrada de la intimidad, como si las novelas no fueran suficientes por sí solas y hubiera que apoyarlas en una biografía, colgarlas en un muro de celebridades.

Hay dos maneras de abordar el fenómeno Kundera. La primera es biográfica y consiste en señalar las diferentes etapas de su vida, que, a través de una serie de pruebas, le llevaron desde las ilusiones líricas de su juventud hasta la madurez desencantada de la edad adulta. Es la novela de formación de un joven escritor seducido y después decepcionado por la revolución comunista de 1948, que culminó en la Primavera de Praga de los años sesenta y la ocupación soviética de 1968.

En la primera perspectiva se suceden tres escritores, tres Milan Kundera, uno dentro de otro como unas muñecas rusas: el joven poeta, compañero de viaje del comunismo en 1948; el intelectual orgánico de la Primavera de Praga en los años sesenta; y, después de la ocupación soviética de Checoslovaquia en 1968, el opositor a la normalización, al que se excluye de la vida pública y se obliga a exiliarse en los años setenta (se instaló en Rennes en 1975 y en París cuatro años más tarde). Después de la ocupación soviética, Kundera escribió tres novelas: El libro de los amores ridículos, La vida está en otra parte y La despedida, que, junto con La broma, forman el grupo de novelas escritas en Praga. Luego llegó el exilio y Kundera volvió a desdoblarse en el hombre del Este y el disidente, el exiliado apátrida, privado de su ciudadanía por el régimen comunista, y el escritor “asimilado” a quien el presidente Mitterrand concedió la nacionalidad y que escribió sus primeros ensayos y todas sus novelas posteriores en francés.

Por consiguiente, si hacemos caso a los biógrafos, no hay un solo Milan Kundera sino cinco, cinco máscaras que muestran su efigie. ¿Qué otra cosa vamos a pensar de este reparto de papeles sino lo que dijo el propio Kundera sobre uno de sus personajes?: “Cuando echaba la vista atrás, su vida carecía de coherencia: lo único que encontraba eran fragmentos, elementos aislados, una sucesión incoherente de cuadros… El deseo de justificar a posteriori una serie de acontecimientos dispersos suponía una falsificación que podía engañar a los demás, pero no a él”. Y yo reflexiono: ¿no es precisamente eso la biografía? ¿Una lógica artificial que se impone en una “sucesión incoherente de cuadros”?

Pero hay otro enfoque posible, que no se llena de detalles biográficos y se centra en lo fundamental, que empieza in medias res, con arreglo al “arte de la elipsis” que Kundera consideraba esencial en la composición novelística. Es un enfoque “fenomenológico”, aunque Kundera, a quien molestaban las etiquetas filosóficas, habría rechazado sin duda la palabra y habría preferido un enfoque que habría calificado de problemático, es decir, empeñado en describir y hacer comprensible un conjunto de problemas relativos a la obra y no a la vida del novelista.

Es imposible comprender el papel y el lugar de Kundera en el París de los años ochenta sin tener en cuenta el contexto literario e intelectual de la época: la crisis del marxismo, el fin de los grandes relatos y el declive de la figura del intelectual comprometido, materializado en la muerte y el entierro de Sartre, el 15 de abril de 1980. Fue aquel un momento crucial que nos ayuda a comprender su estrategia como escritor: “¡El 50 % del talento de un escritor está en su estrategia!”, me confió durante mi primera entrevista con él, en diciembre de 1981. Aquel instante coincidió con su llegada a París, cuando su obra salía gradualmente del ámbito literario checo o centroeuropeo (lo que él llamaba el pequeño contexto) y escapaba así a los problemas de la disidencia, que iban a perder su atractivo con la caída del Muro de Berlín. El fin de la historia, el fin de las ideologías y de los grandes relatos de emancipación.

Podríamos decir que ese instante fue el del impasse narrativo, el compás de espera entre dos siglos: el siglo XX, que llegó a su fin en 1989, y el siglo XXI, que, según los medios de comunicación, no comenzó hasta el 11 de septiembre de 2001. Es en ese momento cuando, paradójicamente, las obras de Kundera, sus novelas y ensayos, escritos sobre todo en checo o en francés, cobran el sentido de un retorno a la novela, una gran recapitulación, un gran instante retrospectivo, retroeuropeo: como escribió en El arte de la novela, “europeo es quien siente nostalgia de Europa”.

Christian Salmon es escritor francés, autor de Storytelling, La ceremonia caníbal y La era del enfrentamiento. Entre 1982 y 1988 fue asistente de Milan Kundera en el EHESS de París.


Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
Recíbelo

Más información

Archivado En