‘Calamity’, el Oeste a todo color

El francés Rémi Chayé logra con este wéstern infantil de animación un homenaje al género de caravana y una sofisticada paleta cromática

Imagen de 'Calamity'. En el vídeo, tráiler de la película.

Calamity está basada en uno de los escasos mitos femeninos de la conquista del Oeste, la pionera Martha Jane Canary-Burke, una mujer bebedora y aguerrida que acabó siendo conocida como Calamity Jane por sus dotes como jinete y exploradora. El director francés Rémi Chayé propone un acercamiento al personaje en su infancia, concretamente en la caravana que de niña la llevó a Oregón. Una propuesta de cine de animación de apariencia clásica y sencilla, pero que gracias a una paleta de colores tan elegante como sofisti...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Calamity está basada en uno de los escasos mitos femeninos de la conquista del Oeste, la pionera Martha Jane Canary-Burke, una mujer bebedora y aguerrida que acabó siendo conocida como Calamity Jane por sus dotes como jinete y exploradora. El director francés Rémi Chayé propone un acercamiento al personaje en su infancia, concretamente en la caravana que de niña la llevó a Oregón. Una propuesta de cine de animación de apariencia clásica y sencilla, pero que gracias a una paleta de colores tan elegante como sofisticada convierte sus 96 minutos en un asombroso festín visual.

Más información

La historia narra la metamorfosis de la pequeña Martha en Calamity, una niña rechazada por su entorno por sus aficiones poco femeninas y por querer llevar pantalones. Plagado de guiños de género, el filme rompe con una tradición en la que las mujeres pocas veces son las protagonistas. Quizá por eso, en el desafiante perfil de esta Calamity para niños sobrevuelan algunos clásicos del wéstern con mujeres poderosas, como Johnny Guitar, sobre todo en el perfil de la dueña de la mina de oro, o a una mirada más contemporánea como la de Meek’s Cutoff, donde las rutinas de las mujeres en una caravana perdida adquirían un nuevo protagonismo, algo que también recoge este filme infantil.

En cualquier caso, y siguiendo las reglas de un género que no se entiende sin los espacios abiertos y el paisaje, en este viaje iniciático la naturaleza es mucho más que un mero escenario. El nivel de detalle cromático al que llega Rémi Chayé es impresionante. Cada plano es diferente, para convertir las montañas y las nubes en cuadros vivos. El tratamiento de la noche, de los bosques cerrados, del campamento militar o de la larga ruta de la caravana perdida con sus monumentales paisajes hacen de este filme todo un homenaje al Oeste y a su extenso imaginario.

Calamity

Dirección: Rémi Chayé.

Género: animación, Francia, 2021.

Duración: 96 minutos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Sobre la firma

Más información

Archivado En