Eduard Khil, el barítono de la URSS que conquistó YouTube como ‘Mr. Trololó’

Una grabación de 1976 de la melodía sin letra ‘Estoy contento porque por fin regreso a casa’ le dio fama mundial al viralizarse en 2010

Eduard Khil en un concierto en San Petersburgo en 2012.DMITRY SUKHODOLSKY (AFP PHOTO / INTERPRESS )

Eduard Anatolyevich Jil, conocido como Eduard Khil por la transcripción de su apellido al inglés, vivió en los últimos años de su vida una segunda juventud gracias a Internet. Un tema musical escrito en 1966 por el compositor Arkadi Ostrovski y titulado Estoy muy contento porque por fin regreso a casa le dio la fama mundial que tan solo puntualmente había conseguido como barítono de la antigua Unión Soviética.

Sin embargo, el texto de la ya famosa melodía en ...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Eduard Anatolyevich Jil, conocido como Eduard Khil por la transcripción de su apellido al inglés, vivió en los últimos años de su vida una segunda juventud gracias a Internet. Un tema musical escrito en 1966 por el compositor Arkadi Ostrovski y titulado Estoy muy contento porque por fin regreso a casa le dio la fama mundial que tan solo puntualmente había conseguido como barítono de la antigua Unión Soviética.

Sin embargo, el texto de la ya famosa melodía en YouTube existía, como explicó en una ocasión el propio Eduard Khil al semanario ruso AiF; se trataba de un vaquero que va camino de su casa mientras su mujer le espera en Kentucky tejiendo calcetines de lana. Esos datos son suficientes para entender que una canción sobre un alegre vaquero norteamericano no podía tener éxito en la URSS, por lo que los autores prefirieron dejar el tema musical sin letra.

Y así, simplemente vocalizando dos sílabas, el artista ruso convirtió la melodía en el famoso y parodiado vídeo del Trololó que también bautizó a Eduard Khil con ese mismo nombre, ‘señor Trololó’. Por causas desconocidas, una actuación con esa canción de 1976 se hizo viral en Internet en 2010.

Pero ni siquiera Eduard Khil fue consciente de su éxito en ese momento, 34 años después. Fue su nieto, de 13 años, quien le descubrió su nueva vida artística al tararear la canción. “Le pregunté: ¿por qué la estás cantando? Él dijo: abuelo, mientras tú te tomas el té aquí, todo el mundo está cantando tu canción en Internet”. A partir de ese momento llegaron las muestras de cariño de millones de seguidores, que incluso pidieron a ‘Mr. Trololó’ una gira mundial.

Para entonces Khil ya estaba retirado de una vida como cantante que también le había permitido viajar por su reconocimiento dentro de la Unión Soviética. Nacido el 4 de septiembre de 1934 en la ciudad rusa de Smolensk, se graduó en el Conservatorio de San Petersburgo, donde estudió bajo la dirección de Yevgueni Oljovkski y Zoya Lodiy y comenzó su carrera artística cantando como solista.

Eduard Khil fue el primer artista en cantar canciones tradicionales soviéticas como Leñadores, Piedra lunar, Canción sobre un amigo, Ciudades azules, Y la gente va al mar, ¿Desde dónde comienza la patria?, Invierno, Savia de abedul y Sólo necesitamos la victoria, entre otras, que le dieron su primer reconocimiento como barítono con letras que destacaban la ideología y el carácter de los soviéticos junto a los logros del régimen.

La carrera de Khil se desarrolló con gran éxito en la década de los años 60 y alcanzó la cúspide en 1973, cuando ganó el Festival Internacional de la Juventud en Berlín, lo que le dio la posibilidad de conocer mundo, ya que el cantante realizó una gira por más de 80 países.

Entre 1977 y 1979 Eduard Khil fue profesor en la Academia de Arte Teatral de San Petersburgo y lo compaginó con giras por Europa en los años más duros de la Guerra Fría. El gobierno soviético reconoció sus méritos y también su fidelidad al régimen y lo nombró Artista Meritorio y le impuso la Orden de la Bandera Roja del Trabajo. Otros reconocimientos a lo largo de su vida fueron: segundo lugar en el Festival Internacional de la Canción de Sopot; Artista del Pueblo de la URSS; Orden de la Amistad de los Pueblos; Orden del Mérito de la Patria y Premio Utyosov.

A comienzos de la década de los 90 Eduard Khil trabajó en París en el café Rasputin, y desde 1997 lo hizo junto a su hijo en un proyecto llamado Prepinaki. Tras el éxito del Trololó volvió brevemente a los escenarios antes de sufrir un derrame cerebral en 2012 y morir el 4 de junio en San Petersburgo, a los 77 años, tras haber estado varios días en coma.

Hoy Google dedica su Doodle a Eduard Khil en el día en que habría cumplido 83 años con una animación de ese vídeo viral Trololó. Khil sube al escenario con un traje oscuro y una corbata de color mostaza bailando al ritmo de la letra que él hizo mundialmente famosa sin proponérselo.

Como curiosidad queda también el origen de su apellido, muy poco común en Rusia: por un lado, la transcripción más habitual del apellido Jil en ruso es Khil, que coincide con la fonética del inglés o francés, pero también es adecuado utilizar la ortografía española Jil o Gil, no solo porque es la que mejor reproduce en castellano el sonido original del apellido de Eduard sino porque el propio cantante admitió en una entrevista que probablemente un antepasado suyo de origen español llevara ese apellido. Sin embargo, en otra entrevista, el mismo Khil dijo que es posible que su apellido procediera de la aldea de Jili en la que había varias familias con este apellido.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Archivado En