
Indígenas y campesinos, los “dueños” del 70% de los bosques mexicanos
Un sistema de propiedad de la tierra único en el mundo puede ser la clave para salvar a la naturaleza de América Latina

Un sistema de propiedad de la tierra único en el mundo puede ser la clave para salvar a la naturaleza de América Latina

Millones de latinoamericanos no tienen sanidad apropiada, por falta de dinero o porque el mercado no ofrece productos adecuados a sus necesidades

De 43.000 especies vegetales, más de 2.000 están amenazadas

Más de 70% de las aguas residuales de la región no son tratadas y representan una oportunidad para la creación de empleo

El gato montés o silvestre protege las plantaciones de árboles de madera industrial al norte de Buenos Aires, y ahora se redoblan los esfuerzos por su propia protección

Pasaron su juventud en pandillas, en las que traficaron con drogas y armas: su misión es evitar que otros jóvenes sigan sus pasos

Un epidemiólogo explica por qué las altas tasas de homicidio de la región se deben tratar como un problema de salud

Rodeados de cactus gigantes y paisajes desolados, 25 familias del campo argentino cuidan uno de los tesoros más preciados del país: el parque nacional Los Cardones

La exposición al DDT y otros herbicidas, así como la quema de residuos o las emisiones de refinerías, pueden provocar desde alteraciones en la conducta hasta cáncer

Los asiáticos despuntan; la mitad de los latinoamericanos mejoran el entorno empresarial

Madres de familia de Honduras se enfrentan a maras, narcotráfico y migración forzada para forjar a una generación de #JóvenesSinViolencia

El turismo se aleja del primer mundo y crea nuevas oportunidades en América Latina

Miles de jóvenes de zonas rurales de Guatemala, México y Colombia ven un promedio de una hora y media de programas educativos

Cae el número de menores que trabajan en la región, pero el trabajo infantil impacta profundamente el aprendizaje

La expansión descontrolada de los cultivos está causando graves daños al medio ambiente Tres de cada 10 latinoamericanos dependen de la tierra para su subsistencia

Esta costumbre mata a más de cinco millones de personas al año

América Latina se enfrenta a un éxodo masivo de campesinos e indígenas

En México, niños y niñas de escasos recursos reciben educación de primer nivel. El modelo se puede replicar en Latinoamérica

La mayoría de Latinoamérica prohibió los productos nocivos, pero algún país aún usa HCFC

El país realizó uno de los mayores programas de expansión vial del mundo, pero ahora debe cuidar las vías e invertir en transportes menos contaminantes

En el 2012, le costaron al país 3.400 millones de dólares en daños personales y materiales, el equivalente al 0,7% del PIB

Gracias a la ‘agricultura inteligente’, en 10 años el país produce para 18 millones de personas más

Según un estudio del Banco Mundial, un niño nacido en un hogar indígena en la región tiene más probabilidades de vivir en la pobreza

Expertos analizan factores que hacen a ambos países los más seguros en sus continentes

A medida que se hace imperativo reducir las emisiones, organizaciones y gobiernos buscan fórmulas para compensar los efectos nocivos del carbono en la atmósfera

Las personas que caminan por las calles de las ciudades de América Latina cuentan con solo un 4% de espacio exclusivo

Más de 500,000 familias de Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala no tienen qué comer debido a la mayor escasez de lluvias de la historia reciente