_
_
_
_

El Gobierno de Milei entrega a Brasil la lista de los bolsonaristas fugados tras el intento golpista

El portavoz del presidente asegura que Argentina no tiene un pacto de impunidad con Bolsonaro y que respetará las decisiones de la Justicia

Bolsonaristas antes de ser detenidos en Brasilia, el 11 de enero de 2023.
Bolsonaristas antes de ser detenidos en Brasilia, el 11 de enero de 2023.Gustavo Moreno (AP)

El Gobierno de Argentina entregó al de Brasil la lista con los bolsonaristas fugitivos, investigados o condenados por el intento golpista del 8 de enero de 2023 en Brasilia, una semana después de la solicitud formal que presentaron las autoridades brasileñas. Tras recibir el documento, la Cancillería de Brasil lo derivó al despacho del juez del Tribunal Supremo Federal Alexandre de Moraes, que es quien está al cargo de los procesos por los ataques golpistas. La lista, según publica el diario Folha de São Paulo, contiene unos 60 nombres, aunque se estima que la cantidad de forajidos brasileños en el país vecino sea mayor. Además, cerca de una decena ya habría dejado Argentina.

La semana pasada, Brasil remitió a Argentina una lista con 143 nombres, los de brasileños que habrían roto las medidas cautelares, como arrestos domiciliarios o la obligación de llevar una tobillera electrónica, para cruzar la frontera y zafarse de la justicia. Brasil quería saber cuántos de ellos estaban en Argentina y en qué condición. Puede que algunos hayan solicitado ser reconocidos como refugiados, pero en ese caso el Gobierno argentino no puede entregar los nombres a Brasil porque la ley impone confidencialidad.

Al ser preguntado por la cuestión de los bolsonaristas prófugos en conferencia de prensa este miércoles, el portavoz de la Presidencia argentina, Manuel Adorni, negó que haya un pacto de impunidad entre Javier Milei y el expresidente Jair Bolsonaro, a pesar de su notoria sintonía ideológica y personal. “Nosotros no hacemos pactos de impunidad con absolutamente nadie, vos te referiste a Bolsonaro; no, no lo hacemos ni lo haremos jamás con nadie, y por otro lado, es un tema judicial. La justicia tomará las medidas correspondientes cuando llegue el momento de tomarlas y las respetaremos como respetamos cualquier decisión judicial, punto”, aseguró el representante de la Casa Rosada.

A principios de junio, la Policía Federal de Brasil desplegó una gran operación en varios estados del país para detener a 209 personas acusadas de saltarse las medidas cautelares impuestas por la justicia, aunque los agentes apenas consiguieron arrestar a 50. El resto podrían estar en Argentina, pero también en Uruguay o Paraguay, los países fronterizos de más fácil acceso. En el caso de estos dos países el Gobierno brasileño no ha remitido, de momento, ninguna petición formal de colaboración.

Aunque no hay detalles sobre el papel de cada uno de estos fugitivos en el intento de golpe que vivió Brasil en enero de 2023 todos están implicados de alguna forma, ya sea como participantes en la invasión violenta del Congreso Nacional, el Tribunal Supremo y el Palacio del Planalto de Brasilia o como financiadores o incentivadores. El propio Bolsonaro está siendo investigado por su papel en aquel intento fallido de interrumpir la recién estrenada presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva, igual que varios militares de alto rango y exministros.

Siga toda la información de El PAÍS América en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_