Ir al contenido
_
_
_
_

Decenas de motociclistas matan a golpes al responsable de un atropello masivo en Bogotá

La Policía de Bogotá ha confirmado que 200 motociclistas lo persiguieron para lincharlo. Se trata del segundo atropello masivo en menos de una semana en la ciudad

Andrés Ortiz

Un nuevo atropellamiento masivo ha sacudido al suroccidente de Bogotá, y ha terminado en un caso de justicia por mano propia. En la noche del martes, Mauricio Cendales Parra, de 35 años, en aparente estado de embriaguez, perdió el control de la camioneta azul que conducía, atropelló a múltiples motociclistas y se estrelló contra una caseta de comidas. Intentó huir, pero lo alcanzaron centenares de motociclistas que lo lograron detener y lo golpearon hasta el punto de llevarlo a la muerte.

Álvaro Enrique Mora Rodríguez, coronel de la policía y comandante de seguridad ciudadana de la capital colombiana, ha explicado lo ocurrido a los medios. “Aproximadamente 200 personas que se movilizaban en motocicletas persiguieron hasta el sector de El Tintal, en la localidad de Kennedy, a un ciudadano que se desplazaba en un campero color azul que desde la carrera 68 con las Américas venía embistiendo y realizando maniobras peligrosas”. Mora ha agregado que, tras las agresiones simultáneas a Mora, el conductor fue trasladado a la Clínica de Occidente, a pocos kilómetros de allí. “Debido a estos politraumatismos, esta persona fallece”, ha indicado el coronel.

En el momento, las autoridades revisan las cámaras de las estaciones del sistema de transporte masivo Transmilenio, sobre la Avenida de las Américas, así como aquellas instaladas en la vía pública y en los conjuntos residenciales de la zona, para “determinar las placas y la identificación de las personas que participaron en la agresión”, ha expresado el coronel. Un policía que se movilizaba en motocicleta fue herido por el conductor, quien acumulaba cuatro comparendos por infracciones de tránsito, según ha informado El Tiempo.

Este es el segundo caso de atropello masivo en pocos días en la ciudad. El pasado sábado 8 de noviembre, el conductor de un taxi embistió a un grupo de 11 personas en la localidad de San Cristóbal, en el suroriente de la ciudad, incluyendo cuatro menores de edad. Una de ellas, de 15 años, falleció este martes a causa de un paro cardiorespiratorio, según confirmó el secretario distrital de Salud, Gerson Bermont. El hermano menor de la fallecida, de siete años, continúa hospitalizado en el hospital Santa Clara, con muerte cerebral, según informó un familiar, citando los partes médicos.

El taxista, identificado como José Eduardo Chalá Franco, de 56 años, acumulaba más de 10 comparendos por infracciones de tránsito y se encontraba en grado dos de embriaguez, según confirmó el comandante de la Policía de Tránsito de Bogotá, Jhon Silva. Además, superaba los límites de velocidad y conducía un vehículo que tenía restricción para circular ese día. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, pidió una pena de cárcel para Chalá: “Reiteramos nuestro compromiso para hacer que el responsable pague por sus actos”, aseguró en X. Procesado por las autoridades, Chalá aceptó ante un juez los cargos imputados por la Fiscalía, por los delitos de homicidio en grado de tentativa y lesiones personales dolosas. El juez del caso ya dictó prisión preventiva en su contra mientras avanza la investigación.

Entre 2024 y lo que va del 2025 han fallecido más de 1.000 personas en accidentes viales en Bogotá, según el alcalde. El Observatorio Distrital de Movilidad ha registrado un incremento constante en la cantidad de accidentes graves con fallecidos en los últimos años, pasando de 462 en 2021 a 581 en 2024. En lo corrido de 2025, ya ha registrado 470 fallecidos. Los motociclistas son los actores viales que concentran la mayor siniestralidad vial: este año han muerto 191 de ellos, seguidos de 156 peatones, 43 ciclistas, 12 pasajeros y 7 conductores. Además, según ha explicado Galán en su cuenta de X, si bien las motos representan el 7% de los viajes que se realizan en la ciudad, participan en el 70% de los accidentes con víctimas fatales. “Un viaje en moto es casi cuatro veces más riesgoso que uno a pie”, ha asegurado el mandatario.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Andrés Ortiz
Colombiano. Escribe en Última Hora y colabora con otras secciones. Estuvo en Colombia Visible, proyecto de Caracol Radio enfocado en periodismo de soluciones, y en La Silla Vacía. Estudió Ciencia Política y Lenguas y Cultura en la Universidad de Los Andes en Bogotá. Cursa el máster en Periodismo UAM–EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_