Un tribunal suspende el nombramiento de Juan Carlos Florián en el Ministerio de la Igualdad
La demanda alega que su llegada incumple la paridad de género en el gabinete de Gustavo Petro


El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ha admitido una demanda que pide anular el nombramiento de Juan Carlos Florián como cabeza del Ministerio de la Igualdad por incumplir con la paridad de representación femenina en el gabinete de Gustavo Petro, y ha suspendido este lunes de manera provisional esa designación. Florián, en su defensa, ha sostenido que se identifica como una persona de género fluido, pide que lo llamen “ministra” y argumenta que la cuota no se debe aplicar a su caso.
Con al apoyo incondicional del presidente Gustavo Petro, Florián se posesionó el mes pasado al frente de una cartera creada en este Gobierno, que hasta entonces había estado en cabeza de reconocidos líderes afrocolombianos. Su nombre ha sido resistido, entre otras razones, por haber sido actor de cine adulto, una industria muy criticada por sectores feministas. Relevó al antropólogo Carlos Rosero, quien apenas duró cinco meses en el cargo tras relevar a la vicepresidenta Francia Márquez. “A mí nadie que sea negro me va a decir que hay que excluir a un actor porno que creó un sindicato de trabajadores en París”, llegó a decir Petro durante un Consejo de Ministros televisado en el que le reclamó a Rosero la tardanza para nombrar entonces a Florián como viceministro de Diversidades, de la misma cartera.
La Ley de Cuotas colombiana exige que, de los cargos del máximo nivel decisorio del Estado, al menos el 50% estén ocupados por mujeres. Varias demandas argumentan que al momento del nombramiento de Florián, en un gabinete de 19 carteras había solo nueve mujeres ministras por 10 hombres, lo que rompe la paridad, pues esas mujeres representan el 47,37% del gabinete. El Tribunal Administrativo de Cundinamarca cita jurisprudencia de la Corte Constitucional sobre la discriminación histórica de la mujer para sustentar su decisión. Tanto la Presidencia como la defensa de Florián han respondido que el gabinete está compuesto por nueve mujeres y nueve hombres, y que no se le debe incluir en el conteo, pues alegan que no se identifica con ninguno de los dos géneros tradicionales.
El enésimo remezón ministerial todavía está en marcha. Luego de la derrota del Gobierno este mes en la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, Petro pidió las renuncias de los ministros que eran considerados cuotas del Partido de La U (Julián Molina, ministro de las TIC), Alianza Verde (Antonio Sanguino, ministro del Trabajo) y el Partido Liberal (Diana Morales, Comercio). De momento, el mandatario aceptó la renuncia de Julián Molina y designó a Gloria Patricia Perdomo como próxima ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, o TIC. Un cambio que altera los equilibrios en el gabinete.
Con su llegada, el Gobierno cumpliría con el requisito de contar con al menos un 50% de mujeres en los altos cargos del Estado, como ha recordado en sus redes sociales el ministro del Interior, Armando Benedetti. “Con la designación de la nueva ministra de las TIC, Gloria Patricia Perdomo, la demanda pierde sustento. El Gobierno cumple con la ley de cuotas”, reaccionó ante la noticia de la suspensión provisional del nombramiento de Florián. Perdomo aún no se ha posesionado oficialmente.
En un país que nunca ha elegido a una mujer como presidenta, Petro prometió en campaña un gabinete paritario. Así comenzó su autoproclamado Gobierno del cambio, el 7 de agosto de 2022, con nueve hombres y nueve mujeres. Por entonces, todavía estaba pendiente la creación del nuevo Ministerio de la Igualdad, otra de sus promesas de campaña más sonadas, que más adelante se puso en marcha en cabeza de la vicepresidenta Márquez. El equilibrio en el gabinete –imperfecto, pues con la cartera de Igualdad hay un número impar de ministerios– se ha agrietado en más de una ocasión desde entonces, en medio de los constantes cambios de un mandatario que suele mostrarse insatisfecho con sus funcionarios. En algo más de tres años de su cuatrienio ya roza los 60 ministros nombrados, una cifra sin antecedentes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
